INDEC: La inflación fue del 4,2% en mayo

La inflación fue del 4,2% en mayo y acumuló 276,4% en el último año.

Argentina13/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
322782w440h251c.webp

La inflación de mayo fue del 4,2% según el Indec, el dato mensual más bajo en dos años de la mano de la postergación de algunos aumentos en servicios públicos. Pero el Gobierno de Javier Milei además celebró otra buena noticia: es la primera vez en casi un año que la variación de los precios minoristas acumulada en el último año es la más baja que la del mes anterior.

La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del organismo estadístico arrojó una variación del 276,4%, por debajo del 289,4% que había marcado en abril. Es la primera desaceleración que muestra esta medición desde julio de 2023, cuando el acumulado en 12 meses había sido de 113,4% contra el 115,6% de julio.

La inflación interanual de abril había sido la más alta desde febrero de 1991 (582%) durante la hiperinflación que se vivió durante el comienzo del primer mandato de Carlos Menem, en la previa de la convertibilidad. El consenso de las consultoras es que en los próximos meses continúe el proceso de desaceleración.

Los aumentos en las tarifas de luz y de gas, a partir de la quita de subsidios que puso en marcha el Gobierno, tuvieron como consecuencia un fuerte salto en la inflación de la primera semana de junio, según se desprende de las primeras mediciones de alta frecuencia publicadas por consultoras.

Los analistas prevén que la variación del IPC que publica el Indec será más alta que la de mayo y romperá una racha de cinco meses consecutivos de desaceleración. De todos modos, anticipan, el indicador que excluye a los precios regulados seguirá en sendero descendente.

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró los datos que publicó este jueves el Indec a través de su cuenta de X: “El IPC Nacional registró una variación de 4,2% en mayo, marcando el menor registro mensual desde enero de 2022. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,7%, el menor ritmo también desde enero de 2022. La variación interanual del IPC fue de 276,4% i.a., exhibiendo la primera desaceleración en la comparación de 12 meses por primera vez desde julio de 2023″.

Caputo destacó que la dinámica de los precios minoristas volvió a ubicarse debajo de lo esperado por el consenso de los analistas que participan en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA. “En los relevamientos de abril y mayo, la mediana de la expectativa de inflación esperada para el mes pasado fue de 7,5% y 5,2%, respectivamente”, detalló.

 “Si se compara contra el promedio de los 10 mejores pronosticadores del REM en la publicación de diciembre, la inflación acumulada entre diciembre y mayo resultó 50 puntos inferior a la esperada por los analistas”, agregó el titular del Palacio de Hacienda.

“Con el dato de mayo, se profundizó el proceso de desinflación en curso. La media móvil de 3 meses de la variación del IPC Nacional se ubicó en el menor nivel desde julio de 2023, y resultó casi 6 puntos inferior a la media móvil de 6 meses. Este último indicador, que todavía incorpora los meses donde se produjeron los principales sinceramientos de precios relativos (tipo de cambio, bienes y servicios bajo controles de precios y tarifas de servicios públicos), ya es el más bajo desde diciembre”, concluyó Caputo.

El Ministerio de Economía retomó desde este mes el sendero de recomposición de precios relativos. La semana pasada la Secretaría de Energía anunció una quita de subsidios enfocada, especialmente, en usuarios residenciales de ingresos medios y bajos que resultará en incrementos superiores al 155% en las facturas finales. En julio las boletas comenzarán a aumentar todos los meses en base a un mecanismo de indexación en base a inflación futura que todavía no fue informado oficialmente. Se sumarán saltos fuertes en el servicios de subte de la Ciudad y de agua en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Es por eso que para junio los analistas esperan que la inflación pegue un salto e interrumpa una racha de cinco meses con desaceleración desde el 25,5% que disparó la devaluación de diciembre. Enero marcó 20,6%, febrero 13,2%, marzo 11%, abril 8,8% y 4,2% en mayo.

Te puede interesar
20250714080234_arca_monotributo_facturas

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina14/07/2025

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.