
Uruguay legalizó la eutanasia en una histórica votación en el Senado
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
Así lo informó la OMS en medio de la segunda ola en el norte y el alerta por una tercera. Suman 71 millones las personas contagiadas y 1,6 millones las muertas.
Mundo13/12/2020A un año de los primeros casos de coronavirus informados en China, la pandemia contagió hasta ahora a más de 71 millones de personas y causó la muerte de 1,6 millones en todo el mundo, mientras una segunda ola golpea a países de Europa, Asia y América y en la Unión Europea ya hablan de una tercera ola.
Según datos suministrados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las últimas 24 horas se reportaron más de 692.000 nuevos contagios de COVID-19 y 13.000 muertes globales, las peores cifras diarias en un año de pandemia.
La leve baja en casos globales diarios que se percibía hace dos semanas, gracias principalmente al descenso de los contagios en Europa, no se consolidó y las cifras mundiales vuelven a aumentar, lo que indica que la actual oleada está lejos de haber terminado.
América, con 29,7 millones de casos, registró una cifra récord de 328.000 nuevos positivos, mientras Europa, con 21,4 millones de contagios, notificó 273.000, lejos de las cifras de hace un mes pero mostrando un aumento de infecciones con respecto a la semana pasada.
Solo la tercera región más afectada, el sur de Asia, con 11,3 millones de casos, muestra un descenso en las infecciones diarias.
Estados Unidos, a dos días de iniciar su plan de vacunación masiva tras la autorización a usar la desarrollada por Pfizer, registró 3.309 muertes y 231.775 casos en las últimas 24 horas, en ambos casos un récord desde que comenzó la pandemia, además de la marca histórica de 108.044 nuevas hospitalizaciones en un día. Ya suma 15.851.735 de casos y 1.597.212 muertes.
Francia, el país europeo con más casos de coronavirus, registró este sábado 13.947 nuevos contagios y la cifra supera los 2.4 millones, además de 199 decesos que ahora ascienden a 57.761. En ese marco, las autoridades francesas anunciaron que museos, teatros, salas de conciertos y cines seguirán cerrados, al igual que bares y restaurantes.
Italia, que es el país europeo con más fallecidos, registró un nuevo descenso de la cantidad de muertos diarios por coronavirus respecto del pico de 887 del viernes, al constatar 649 víctimas mortales, pero la de casos detectados en las últimas 24 horas alcanzó a 19.903, un millar más que en la víspera. Hasta el momento, la cifra de víctimas mortales se ubica en 64.036, mientras que el de contagiados es de 1.825.775 personas.
Alemania registró 28.438 nuevos casos en las últimas 24 horas, una cifra cercana a su máximo histórico, y rebasó los 1,3 millones de contagiados. Además, reportó 496 nuevas muertes, casi un centenar menos de fallecimientos que los 598 informados ayer, cifra récord desde el inicio de la pandemia, que en total alcanza los 21.466.
En Asia, bajaron los casos en India, segundo país más afectado con 9,8 millones de contagios, pero en Japón se reportaron 3.041 nuevas infecciones en la última jornada, lo que supone el mayor número diario desde el inicio de la pandemia, cifra que alcanza los 179.000, mientras el balance de fallecidos aumentó a 2.588.
En Sudamérica, con Brasil ubicado tercero en el ranking de países con más casos, los contagios siguen aumentando y alcanzan los casi 6,8 millones, mientras que los decesos superan los 180.000. Río de Janeiro está en los umbrales del colapso de las camas de terapia intensiva pero al mismo tiempo ya tiene casi el 60% de reservas hoteleras para los turistas que pasarán allí las fiestas de fin de año.
En Chile, la región metropolitana de Santiago inició este sábado una cuarentena durante los fines de semana que restringe la circulación de las personas ante un aumento de 18% de los casos de coronavirus en la capital, mientras el país reporta en total casi 570.000 contagios y más de 15.800 muertes por la enfermedad.
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
La cantante e influencer santiagueña está acusada de contrabando simulado. Según la Justicia Federal de Tucumán, utilizó los datos fiscales de mandatarios provinciales para ingresar ropa del exterior de manera fraudulenta.
El Ministerio de Educación de San Juan ha compartido información clave sobre el funcionamiento de las escuelas durante el fin de semana electoral. Con un enfoque en la organización, se busca asegurar que todo esté listo para las votaciones y el regreso a clases.
El hecho ocurrió cerca en una casa ubicada en la calle Almirante Brown y 116 bis en Ensenada, provincia de Buenos Aires.
El 17 de octubre, conocido como el Día de la Lealtad, conmemora la movilización que exigió la liberación del coronel Juan Domingo Perón en 1945. Esta fecha marca un hito en la historia del movimiento obrero argentino, simbolizando la consolidación de la clase trabajadora en la política nacional.
Vialidad Nacional está llevando a cabo trabajos de fresado en la Ruta Nacional N° 141, entre los kilómetros 80 y 90. Se aconseja a los conductores extremar las precauciones mientras transitan por la zona.
Agustina Kogan, la influencer señalada como supuesta amante de Lautaro Martínez, rompió el silencio tras el cruce público con Agustina Gandolfo, esposa del futbolista.