
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.
Dijeron que desde que se habilitó la actividad, luego de la vuelta a Fase 3, 36.026 personas viajaron por toda la provincia. El departamento Valle Fértil es uno de los más elegidos.
Valle Fértil03/01/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En agosto pasado San Juan volvió a Fase 1 luego del brote de coronavirus en Caucete. Eso hizo que el turismo interno, que se había habilitado hacía poco tiempo, se frenara. Cuando la provincia retomó lentamente la normalidad y luego de muchas idas y vueltas (que incluyó hasta el rechazo de algunos intendentes al retorno de la actividad) el turismo volvió a poner primera y paulatinamente se fueron habilitando destinos. De esa nueva apertura pasaron dos meses. Desde el ministerio de Turismo dijeron que en ese plazo entregaron casi 200 permisos diarios para viajar dentro de la provincia. El destino más elegido fue Calingasta, mientras que fuera de los 4 turísticos, Sarmiento fue el que más visitantes tuvo, algo que sorprendió. Valle Fértil, quedó entre los cuatro primeros puestos.
Según las estadísticas de Turismo desde hace dos meses entregaron 11.859 permisos, lo que representa casi 200 por día. "Si bien hay gente que sacó para días de semana, los fines de semana son los más solicitados", dijo Roberto Juárez, el secretario de Turismo y comentó que en este lapso viajaron 36.026 personas. Es decir, más de 600 por día.
Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil son sin dudas los destinos turísticos por excelencia dentro de la provincia. De hecho, según los datos provistos por Turismo, son los cuatro que lideran el ranking en relación a la cantidad de permisos otorgados. Roberto Juárez comentó que Calingasta fue el destino más elegido. De hecho, dijo que de los 11.859, el 23,9% de los permisos fueron para viajar a este departamento. Mientras que el resto de los destinos tiene un porcentaje de permisos de 19% (Valle Fértil), 18,5% (Iglesia) y 8,2% (Jáchal). Vale aclarar que este último departamento habilitó el turismo interno casi un mes después que el resto de los departamentos. En Jáchal, el turismo volvió más tarde porque era el único que no tenía casos autóctonos de Covid-19 y el intendente Miguel Vega no autorizaba el retorno de esta actividad.
"De los demás departamentos, Sarmiento, con Pedernal a la cabeza, es el más elegido", dijo Juárez y comentó que tiene la misma cantidad de permisos pedidos que Jáchal, algo que los sorprendió ya que habitualmente, fuera de los 4 turísticos, Zonda o Ullum suelen ser los otros más elegidos. "Lo de Pedernal creo que se da en virtud de nuevos emprendedores que están apostando al destino, ya hay 25 emprendedores entre alojamiento y gastronomía, sumado al descubrimiento de nuevos circuitos de trekking y de naturaleza que los guías están ofreciendo. También tiene emprendedores de la Ruta del Vino, y bodegas de calidad que son un gran atractivo. Esto, sumado al trabajo de promoción que se está haciendo", dijo el funcionario y agregó que gracias a las estadísticas que ellos manejan, el promedio de pernocte es de 3 noches en los distintos hospedajes.
Claves
Según el protocolo del Ministerio de Turismo, sólo pueden abrir los establecimientos turísticos, tanto prestadores como alojamientos, registrados como Establecimiento Seguro. A través de la página Capacitur deben rendir una capacitación.
Las personas que viajen a los distintos departamentos deberán tener reserva previa y obtener el permiso. Para eso deben ingresar al enlace oficial y completar el formulario en https://permisoturismointerno.sanjuan.gob.ar/.
El permiso tiene carácter de declaración jurada. Deberá contener los datos del vehículo y los datos de las personas que viajan en ese medio de transporte, además de dónde se hospedarán (hasta con dirección de ese establecimiento) y durante qué días.
El protocolo del Ministerio de Turismo indica que el ingreso a los departamentos alejados será a un 50% de la capacidad de carga de las plazas registradas en los valles turísticos. Esto es para evitar aglomeramiento y respetar el distanciamiento.
La última reapertura del turismo interno puso varias restricciones para que se cumpla con los protocolos. Una de ellas indica que las personas que viajen a los departamentos alejados sólo pueden ingresar a estas comunas entre las 8 y las 20.
Difunta Correa
Durante la primera semana de actividad turística en la Difunta Correa, entregaron 532 permisos. Desde Turismo dijeron que con estos permisos 2.021 personas visitaron el oratorio. Para este destino se entrega un máximo de 100 permisos diarios.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

El vallisto Javier Flores junto a su equipo hicieron una gran carrera, logrando el triunfo en la ya emblemática "Homenaje a Huguito Flores", desarrollada en Santiago del Estero. Refrendan la tremenda temporada que desarrollan en este 2025. Y dejando en lo alto a Valle Fértil en cada competencia que emprenden.

Una vez más, el Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el Valle de la Luna, brilló con su stand en la Fiesta Nacional del Sol, un evento que atrae a miles de visitantes de todas las provincias argentinas y de países vecinos. Este festival, que se celebra anualmente en la provincia de San Juan, es un tributo a la riqueza cultural y natural de la región, y el stand del parque se ha convertido en un punto de encuentro clave para quienes buscan explorar la singularidad de este sitio.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

Valle Fértil vuelve a tener un rol protagónico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. El departamento participa dentro del Paseo Federal “Mi Querido San Juan”, un espacio pensado para mostrar la identidad, el talento y las tradiciones de cada rincón de la provincia.

Así lo indica el Servicio Meteorológico Nacional. .

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

La joven de 25 años aclaró que no tiene intenciones de seguir en la fuerza una vez que concluya su suspensión "porque el sueldo no es acorde a los riesgos que corre un oficial".

Según la CAME, creció el turismo un 21% este finde largo, pero aún se observan gastos austeros. La estadía promedio fue de 2,3 noches.

Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas en el fuerte siniestro vial.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

El procedimiento se realizó sobre la Ruta 141, quedando el conductor del rodado vinculado a una causa judicial.