En 2 meses se emitieron casi 200 permisos diarios para viajar dentro de la pcia.: Valle Fértil entre los destinos elegidos

Dijeron que desde que se habilitó la actividad, luego de la vuelta a Fase 3, 36.026 personas viajaron por toda la provincia. El departamento Valle Fértil es uno de los más elegidos.

Valle Fértil03/01/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Senderismo-DiqueSanAgustin-Infovallefertil

En agosto pasado San Juan volvió a Fase 1 luego del brote de coronavirus en Caucete. Eso hizo que el turismo interno, que se había habilitado hacía poco tiempo, se frenara. Cuando la provincia retomó lentamente la normalidad y luego de muchas idas y vueltas (que incluyó hasta el rechazo de algunos intendentes al retorno de la actividad) el turismo volvió a poner primera y paulatinamente se fueron habilitando destinos. De esa nueva apertura pasaron dos meses. Desde el ministerio de Turismo dijeron que en ese plazo entregaron casi 200 permisos diarios para viajar dentro de la provincia. El destino más elegido fue Calingasta, mientras que fuera de los 4 turísticos, Sarmiento fue el que más visitantes tuvo, algo que sorprendió. Valle Fértil, quedó entre los cuatro primeros puestos.

Según las estadísticas de Turismo desde hace dos meses entregaron 11.859 permisos, lo que representa casi 200 por día. "Si bien hay gente que sacó para días de semana, los fines de semana son los más solicitados", dijo Roberto Juárez, el secretario de Turismo y comentó que en este lapso viajaron 36.026 personas. Es decir, más de 600 por día.

Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil son sin dudas los destinos turísticos por excelencia dentro de la provincia. De hecho, según los datos provistos por Turismo, son los cuatro que lideran el ranking en relación a la cantidad de permisos otorgados. Roberto Juárez comentó que Calingasta fue el destino más elegido. De hecho, dijo que de los 11.859, el 23,9% de los permisos fueron para viajar a este departamento. Mientras que el resto de los destinos tiene un porcentaje de permisos de 19% (Valle Fértil), 18,5% (Iglesia) y 8,2% (Jáchal). Vale aclarar que este último departamento habilitó el turismo interno casi un mes después que el resto de los departamentos. En Jáchal, el turismo volvió más tarde porque era el único que no tenía casos autóctonos de Covid-19 y el intendente Miguel Vega no autorizaba el retorno de esta actividad.

"De los demás departamentos, Sarmiento, con Pedernal a la cabeza, es el más elegido", dijo Juárez y comentó que tiene la misma cantidad de permisos pedidos que Jáchal, algo que los sorprendió ya que habitualmente, fuera de los 4 turísticos, Zonda o Ullum suelen ser los otros más elegidos. "Lo de Pedernal creo que se da en virtud de nuevos emprendedores que están apostando al destino, ya hay 25 emprendedores entre alojamiento y gastronomía, sumado al descubrimiento de nuevos circuitos de trekking y de naturaleza que los guías están ofreciendo. También tiene emprendedores de la Ruta del Vino, y bodegas de calidad que son un gran atractivo. Esto, sumado al trabajo de promoción que se está haciendo", dijo el funcionario y agregó que gracias a las estadísticas que ellos manejan, el promedio de pernocte es de 3 noches en los distintos hospedajes.

Claves
Según el protocolo del Ministerio de Turismo, sólo pueden abrir los establecimientos turísticos, tanto prestadores como alojamientos, registrados como Establecimiento Seguro. A través de la página Capacitur deben rendir una capacitación.

Las personas que viajen a los distintos departamentos deberán tener reserva previa y obtener el permiso. Para eso deben ingresar al enlace oficial y completar el formulario en https://permisoturismointerno.sanjuan.gob.ar/.

El permiso tiene carácter de declaración jurada. Deberá contener los datos del vehículo y los datos de las personas que viajan en ese medio de transporte, además de dónde se hospedarán (hasta con dirección de ese establecimiento) y durante qué días.

El protocolo del Ministerio de Turismo indica que el ingreso a los departamentos alejados será a un 50% de la capacidad de carga de las plazas registradas en los valles turísticos. Esto es para evitar aglomeramiento y respetar el distanciamiento.

La última reapertura del turismo interno puso varias restricciones para que se cumpla con los protocolos. Una de ellas indica que las personas que viajen a los departamentos alejados sólo pueden ingresar a estas comunas entre las 8 y las 20.

Difunta Correa

Durante la primera semana de actividad turística en la Difunta Correa, entregaron 532 permisos. Desde Turismo dijeron que con estos permisos 2.021 personas visitaron el oratorio. Para este destino se entrega un máximo de 100 permisos diarios.

Te puede interesar
multimedia.normal.a62fb3bc71b86982.bm9ybWFsLndlYnA=

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.

ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

584552448_18559435261027201_7398023967968462504_n

Por un Ischigualasto más protegido, accesible y sostenible: Importante encuentro para diagramar acciones para el 2026

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/11/2025

En un encuentro entre diferentes actores de diferentes instituciones tanto locales como provinciales, como también vecinos de la zona norte, se pudo identificar desafíos, oportunidades y líneas estratégicas que fortalecerán la gestión integral del Parque además de ser uno de los tantos requisitos que deben cumplir los sitios de patrimonio de la UNESCO.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.