
Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido
El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.
El Ministerio de Salud de la Nación Informó que hubo casos de fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular. Registraron 3.453 eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones (ESAVI) en todo el país.
Argentina14/01/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
A la espera de las 300 mil dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus, que llegarán al país el sábado, el Ministerio de Salud de la Nación informó que el 99,3 por ciento de los efectos adversos de la aplicación de la primera dosis fueron “leves y moderados”. El análisis de las 89.576 vacunas administradas entre el 29 de diciembre y el 8 de enero dio como resultado el registro de 3.453 eventos supuestamente atribuidos a vacunas e inmunizaciones (ESAVI).
Este martes, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, confirmó que el plan de vacunación seguirá tal como estaba previsto, con la administración de la segunda dosis a quienes ya se aplicaron la primera, con un intervalo de al menos 21 días entre ambas. A través de su cuenta de Twitter, Vizzotti remarcó que el Gobierno nacional sigue analizando las posibles estrategias de vacunación para “avanzar hacia el principio del fin de la pandemia y salvar la mayor cantidad de vidas posibles”.
Según el informe que la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas junto al Ministerio nacional de Salud realizaron en base a los datos del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SIISA), donde se documenta el registro de las vacunas administradas, los efectos adversos, consecuencia de la aplicación de la vacuna, no son de gravedad: sólo 25 pacientes fueron hospitalizados luego de haber manifestado síntomas, y todos se recuperaron.
El 32,4 por ciento de los ESAVI corresponden a personas con fiebre, cefalea -dolor de cabeza- y mialgias -dolor muscular- en las primeras 24 horas luego de la aplicación de la dosis, mientras que el 52,74 por ciento sólo presentaron cefaleas y mialgias. En menor medida, el 7,10 por ciento manifestó haber tenido sólo fiebre, el 1,53 por ciento una reacción local a la inyección, el 1,62 por ciento alergia breve y el 1,36 síntomas gastrointestinales. De las 24 jurisdicciones donde se aplicó la primera dosis de la Sputnik V, 23 registraron ESAVI.
Si bien la vacuna está contraindicada para las mujeres que se encuentren en período de lactancia, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud aclaró en el informe que la aplicación de ésta no es motivo para suspenderla. A su vez, el documento remarcó que quienes hayan presentado de ESAVI leves y moderados “deben completar el esquema de vacunación” con la segunda dosis, pasados los 21 días de aplicada la primera, ya que según los resultados de los ensayos, publicados en la revista The Lancet, la administración del componente Adv5, de la segunda dosis, presentó una menor frecuencia de efectos adversos.
Las vacunas, destinadas en esta primera etapa a los trabajadores y trabajadoras de la salud, son provistas por el Estado nacional y se administran de forma gratuita y voluntaria, independientemente del antecedente de haber padecido coronavirus.
Fuente: Página 12

El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.

El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.

En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.

El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.

Gendarmería interceptó a seis personas sin documentación en un control en Volcán. Fueron trasladados al Paso Internacional La Quiaca-Villazón para su expulsión.

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Un adolescente de 17 años fue hallado sin vida en su casa en Caucete. La Policía y la Justicia investigan las causas del fallecimiento mientras realizan pericias en el lugar.

El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes en el secundario Blas Parera, inaugurado hace apenas cuatro meses, en el barrio Los Zorzales de Rivadavia. La víctima sufrió un ataque de pánico y denunció abandono por parte del Ministerio de Educación.

Tras más de un año y medio de paralización, esperan habilitar los diez domos para sumar nuevas opciones de alojamiento en Valle Fértil.

El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica la ocurrencia de fuertes tormentas para la zona este de San Juan. En la nota, los detalles.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.