
El 25 de septiembre el IPV sorteará 344 viviendas en siete departamentos de San Juan
Por incumplimiento de requisitos, volverán a sortear viviendas. Las inscripciones se abrirán el 1 de septiembre.
Para los alumnos, evalúan dividir alumnos por apellido y que tengan clases en aula 10 días al mes.
San Juan12/02/2021A poco más de dos semanas para el inicio del ciclo lectivo 2021, el Ministerio de Educación avanza a contrarreloj para terminar de definir cada uno de los puntos vinculados a la alternancia, es decir, la presencialidad distribuida por días que caracterizará este regreso a las aulas. Buscan tener aceitado el mecanismo antes de la vuelta de los docentes a las escuelas, previsto para el 17 de febrero, con el objetivo de organizar las aulas y darle respuesta a los padres, por lo que en ese sentido se destaca la posibilidad que los alumnos de nivel primario asistan al menos 10 días por mes y que haya grupos divididos por apellido.
Este viernes, los ministros de Educación de todo el país se reunirán bajo el paraguas del Consejo Federal de Educación, y el panorama luego será más claro y concreto. Felipe de los Ríos ya adelantó que San Juan se alineará con la iniciativa del ministro de la Nación, Nicolás Trotta, para que los alumnos de Primaria tengan clases presenciales tres días por semana. Es posible que este mismo viernes la propuesta sanjuanina sea aprobada y eso implicará el primer gran paso para la organización escolar, pues permitirá ir decantando las cuestiones "más finas", expresaron desde el Ministerio, que para el día a día y las consultas que se esperan de los padres serán claves.
Esto porque la presencialidad implicará una modalidad híbrida, en la que los alumnos estarán divididos de a 15: uno de los grupos asistirá tres días y el otro se quedará dos jornadas en casa haciendo tareas; para cambiar el patrón a la semana siguiente. Con esta premisa, los estudiantes tendrán al menos 10 días de presencialidad por mes, dependiendo de cómo se organicen los grupos y cuántos días tenga precisamente el mes.
Ahora bien, tanto en padres y alumnos (fundamentalmente por la amistad o compañerismo) hay ansiedad para que confirmen cómo serán separados los grupos para la presencialidad. Y la opción que manejan en Educación es dividir la matrícula de cada grado por la inicial del apellido: la mitad de la lista asistirá tres días y la otra, dos a la semana, para rotar luego. Esto también pretende facilitar la organización de las familias, por los hermanos que van a una misma escuela.
Otro aspecto que debe tener bajada de línea ministerial será el de grados con más de 30 alumnos, porque eso implicará una mirada diferente a la división en grupos de no más de 15 chicos, un número que responde a la superficie de las aulas y la distribución de bancos separados cada 1,5 metros.
En el nivel secundario, la alternancia no será como en el primario. En este caso, la idea es mantener la idea inicial de presencialidad semana por medio.
De todos modos, De los Ríos ayer en declaraciones a Radio Sarmiento se mostró esperanzado en que pueda haber cambios más adelante. "A lo mejor después de julio, se puede eliminar la alternancia si el proceso de vacunación a los docentes se completa", dijo.
Todos los días
En las escuelas de zonas rurales, en el Ministerio de Educación barajan que los alumnos asistan directamente todos los días, de lunes a viernes, dejando de lado la alternancia. Esto debido a que se trata de matrículas por grado muy acotadas, que permitirá una circunstancia que parece especial por vivir tiempos de pandemia.
Población
240 Mil alumnos conforman la población estudiantil de toda la provincia. De ellos, poco más de 149.000 asisten a Primaria y Secundaria, en sus dos gestiones (privada y estatal).
Por incumplimiento de requisitos, volverán a sortear viviendas. Las inscripciones se abrirán el 1 de septiembre.
En la madrugada de este miércoles, un asalto armado dejó a dos trabajadores heridos, pero la rápida acción policial permitió la detención de dos de los delincuentes.
El siniestro ocurrió cuando uno de los conductores habría cruzado con el semáforo en rojo. La camioneta terminó en una estación de servicios.
La ministra de Educación de San Juan, Silvia Fuentes, confirmó que aún restan entregar computadoras en ocho departamentos del interior y que se trabaja en un cronograma que descentralice los actos. Si bien los equipos ya están disponibles, la funcionaria remarcó la importancia de la logística y el control en cada entrega, y adelantó que los alumnos de quinto y sexto grado comenzarán a recibir sus computadoras en la primera quincena de septiembre.
La diputada Nancy Picón confirmó que se opondrá al veto presidencial sobre jubilaciones y discapacidad.
“Kanki” Orrego, de Santa Lucía, y Sergio Miodowsky, de Rivadavia, se reunieron el lunes con dirigentes de sus filas en el departamento que es el bastión del peronista Gramajo.
El fiscal Iván Grassi confirmó que la muerte de Mario Alday fue por asfixia mecánica. El hombre fue hallado atado de pies y manos en la habitación de su casa, cuando Bomberos apagaban el incendio en el lugar.
La petrolera nacional implementa un sistema que ajusta automáticamente los valores según demanda, tráfico y competencia; descuentos de hasta 6% en horarios nocturnos.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
La joven astiqueña Priscila Vildoso logró un excelente resultado en la carrera Tierra de Gigantes. Se posicionó en el 3° lugar del podio de los 14k.
Más de dos mil personas vivenciaron una jornada de pleno acervo gauchesco. En la ex feria municipal de Valle Fértil, se homenajeó la figura de la mujer rural, se celebró el Día del Niño y se honró la memoria del General José de San Martín
La oficial inspectora, Johanna Soria, comentó sobre la propuesta que facilita el ingreso a la Policía.
A través de un encuentro, la cartera productiva visitó el departamento teniendo actividades junto a productores locales, un acto en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la supervisión de obras hídricas clave para la región.
El actor reflexionó sobre el final de su relación, contó cómo atraviesa esta situación y dio detalles de su última charla con su expareja