
Así quedará conformado el Congreso tras las legislativas
Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.
El operativo se extendió durante 48 horas y permitió a la Argentina acceder a un nuevo lote de vacunas clave para dar continuidad a la campaña de inmunización.
Argentina25/02/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo de China más de 900 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sinopharm, aterrizó este jueves, minutos antes de las 22, en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Como en los otros casos en los que se realizaron vuelos para el transporte de insumos sanitarios desde China, en esta ocasión viajaron a bordo de la aeronave 20 tripulantes, entre comandantes, copilotos y personal técnico.
Se trató de una operación de 48 horas con una escala en Madrid más el tiempo de carga en el Aeropuerto Internacional de Beijing (PEK)”.
Aerolíneas Argentinas ya realizó cuatro vuelos a la ciudad de Moscú que permitieron traer hasta el momento 1.220.000 dosis de la vacuna Sputnik V que produce el Instituto Gamaleya. Con el arribo de este vuelo la Argentina contará con casi un millón de dosis adicionales para dar continuidad a la masiva campaña de vacunación que puso en marcha el gobierno de Alberto Fernández para intentar llegar al invierno con la mayor cantidad de población inmunizada y así prevenir una segunda ola de contagios de coronavirus Covid-19.
Este nuevo millón de dosis permitirán inmunizar a 500 mil personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere de dos aplicaciones.
Un requisito clave para la llegada de la vacuna Sinopharm fue la decisión de la ministra de Salud, Carla Vizzotti, a través de la Resolución 688/2021, de autorizar su uso de emergencia y, de ese modo, incorporarla a la campaña de vacunación. La ministra dispuso la medida luego de que la Anmat recomendara la utilización de la vacuna Sinopharm a partir de lo establecido en la ley 27.573/2020 (sobre vacunas destinadas a generar inmunidad adquirida contra Covid-19), sancionada a fines de octubre.
En tanto el presidente Fernández adelantó además este jueves que el fin de semana se espera que pueda partir otro vuelo a Moscú para traer un nuevo cargamento de la vacuna Sputnik V.
La ministra de Salud ratificó en declaraciones radiales que la aprobación para el uso de emergencia de Sinopharm de China se encontraba “en la última instancia”, ya que la Anmat recibió “la información del ensayo de fase 3, de análisis interino, como para todas las vacunas”.
Además, la funcionaria detalló que el organismo de contralor “realizó consultas puntuales y han sido respondidas”, un proceso que en el caso de Sinopharm se vio favorecido porque el laboratorio estatal chino realizó estudios de fase 3 simultáneamente en varias partes del mundo (Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Bahrein, Serbia, Perú, Pakistán, Marruecos), pero también en la Argentina.
En el país, los ensayos se realizaron sobre una población testigo de 3.008 voluntarios que participaron de un “estudio aleatorizado” (reciben al azar vacuna o placebo) a partir de la asociación del grupo farmacéutico chino con la red Vacunar y la Fundación Huésped.
El responsable de los ensayos de Sinopharm en la Argentina, el infectólogo Pedro Cahn, sostuvo que la vacuna “es extremadamente segura” y que en los ensayos no han registrado “eventos adversos serios relacionados a la vacuna”.
“Desde el punto de vista de la seguridad le puedo dar garantía”, dijo el infectólogo. “Desde el punto de vista de la eficacia, ellos (por el laboratorio chino que la produce) han informado una eficacia similar a la de otras vacunas”, agregó.
La llegada de este millón de dosis de Sinopharm podría ser el primer lote de una serie de nuevas compra.
En ese sentido, el grupo farmacéutico que desarrolló el fármaco, China National Pharmaceutical Group, ya avisó que a partir de marzo estará listo para suministrar periódicamente cantidades significativas, bastante por encima del millón.
El acuerdo para la llegada de este millón de dosis a la Argentina se gestó, entre otras razones, luego de que la compañía farmacéutica con sede central en Beijing aceptara bajar el precio de cada unidad, de 30 a 20 dólares, como adelantó hace dos semanas el presidente Fernández.
Otra de las particularidades de la vacuna de origen chino es que está basada en el propio virus inactivado de la Covid-19 (la versión muerta del germen que causa la enfermedad) y no utiliza vectores adenovirales (virus que al no poseer el gen que lo reproduce puede transportar material genético de otro virus).
Además, el desarrollo de Sinopharm tiene una particularidad que puede ser considerada una ventaja logística: no requiere una refrigeración menor a 0 grados centígrados y se puede mantener con temperaturas de entre 2 y 8 grados, que puede suministrar una heladera común, según se informó.

Las elecciones de este domingo renovaron 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado.

El mercado de cambios reacciona con bajas generalizadas después del triunfo electoral del oficialismo en as legislativas.

El líder de La Libertad Avanza habló ante militantes y dirigentes tras vencer en 16 de los 24 distritos del país. Convocó a los mandatarios provinciales para firmar un pacto y celebró que llegará el Congreso más reformista de la historia argentina.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos. El Presidente iniciará la segunda etapa de su mandato con un mayor respaldo en el Congreso y oxígeno para realizar los cambios de Gabinete.

Se trata de la cifra más baja en una contienda legislativa desde 1983. Los resultados estarán disponibles a partir de las 21 horas.

La comitiva del Presidente paró en una estación de servicio en su camino a la universidad donde vota el Presidente; después, seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker libertario

Chocó con un auto particular, perdió el control y cayó al arroyo Yazá.

Con más de 35 millones de votantes, la Dirección Nacional Electoral anticipa que los primeros datos oficiales se publicarán a las 21. Las elecciones locales en varias provincias complicarán el recuento de votos, que podría demorarse hasta las 23.

Las autoridades electorales han reportado una participación del 71% al cierre de los comicios en San Juan. A lo largo de la jornada, se registraron 620.823 electores distribuidos en 1.843 mesas.

La fuerza política que lidera el actual mandatario Marcelo Orrego se impuso cómodamente en Valle Fértil.

Con una participación del 68,37% del padrón, y con el 100% de las mesas escrutadas, los resultados finales arrojaron que la fuerza política X SAN JUAN se impuso a nivel departamental. INFOVALLEFERTIL te presenta en EXCLUSIVO, los resultados de cada distrito del departamento Valle Fértil.

Las elecciones en San Juan dejaron un panorama claro con Fuerza Patria dominando en 12 departamentos, mientras que Por San Juan logró 6 victorias. La Libertad Avanza también destacó con un triunfo importante en la Capital.

El viento sur provocó que el incendio se propagara rápidamente, pero el actuar de los Bomberos fue efectivo y sofocaron el incendio. El mismo ocurrió al frente de la Casa de Gobierno.

Los ciudadanos pueden acceder a los datos oficiales de cómo votaron en su mesa específica.

La legislativa de este domingo 26 de octubre deja múltiples resultados e interpretaciones y, una de ellas, tiene que ver con las sorpresivas derrotas que se produjeron en territorios dominados por una determinada fuerza política.