
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Este mes se termina el plazo de vigencia del programa y ya analizan qué pasará a futuro.
Argentina10/03/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Ante la proximidad del vencimiento del programa Ahora 12, el Gobierno evalúa las condiciones bajo las que continuará, mientras trabaja en paralelo para la puesta en marcha de una nueva etapa del programa PreViaje, con el fin de dar impulso al turismo.
A finales de marzo terminará el plazo de vigencia del Ahora 12, que contempla una tasa del 20 por ciento anual y un período de tres meses de gracia para comenzar a abonar las compras.
En ese escenario, la administración de Alberto Fernández estudia bajo qué modalidad continuará la iniciativa oficial, que en el último período fue clave para lograr una recuperación en el consumo.
Según pudo saber NA, una de las alternativas que se analiza es eliminar el plazo de tres meses de gracia para realizar los pagos, por entender que fue una herramienta utilizada en uno de los momentos más críticos de la pandemia y de la que, ante la mejora en la actividad económica, se puede prescindir en la actualidad.
Los últimos datos oficiales señalaron que las ventas en supermercados registraron una suba interanual del 2,6% en diciembre luego de un cuatrimestre en baja, con lo que acumularon en el año un alza del 0,8%.
Sin embargo, en los shoppings, se mantienen los números en rojo, aunque se dio una desaceleración en la merma.
El INDEC señaló que se registró en diciembre la menor baja del año, con un 32,7%.
El indicador arrastró resultados interanuales negativos desde marzo pasado, cuando comenzó la racha con una merma de 56,2%.
El mayor derrumbe se dio en abril, cuando llegó a perder un 98,1% ante el cierre de la actividad por el coronavirus.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo trabaja en una segunda etapa del programa PreViaje, que en este caso tendrá la particularidad de intentar traer visitas del exterior.
En ese sentido, la cartera que conduce Matías Lammens tiene la intención de implementar un “PreViaje internacional”, que está pensado para el segundo semestre.
A ello se sumarían los estímulos para el turismo interno, que en la primera etapa tuvieron buenos resultados, según destacaron las cámaras del sector.
El rubro turístico fue uno de los más golpeados por la pandemia y, según datos del INDEC, la actividad hotelera cayó durante el año pasado un 67,5% interanual en la cantidad de pernoctaciones y un 72,4% en la de viajeros hospedados.
Como consecuencia de las restricciones que impuso la crisis sanitaria, en todo el año pasado se registró un movimiento de 5,8 millones de viajeros, tanto provenientes del exterior como residentes que realizaron turismo interno, mientras que en el 2019 había llegado a 21,8 personas.
El instituto advirtió también que se desplomó la cantidad de pernoctaciones de 49,1 millones a 15,9 millones en la misma comparación interanual.

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.

Desde el 31 de octubre, se encuentra disponible la compra presencial de entradas para la Fiesta Nacional del Sol 2025 en la boletería del Teatro del Bicentenario. Los precios varían según la ubicación y se mantienen opciones accesibles para el público en general y personas con discapacidad.

Un repartidor de pan tuvo un accidente cuando se reventó una rueda, pero logró salir ileso del vehículo. La Policía investiga las causas del siniestro.

En medio de la crisis por la deuda y la exclusión del diálogo con Milei, Ricardo Quintela reveló que buscará rediscutir el convenio por el límite provincial que, según él, le sustrajo a La Rioja la mina Josemaría. Es el nuevo frente judicial y territorial del gobernador.

Se llevó a cabo una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad), otorgados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.