Adios al terror de la pandemia: Miami volvió a ser lo que era

Los floridianos están fuera de casa y las restricciones pandémicas fueron levantadas. Solo hay un problema: el virus nunca desapareció.

Mundo16/03/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
11798947o-696x464

Aparte de Nueva York, ninguna gran ciudad de los Estados Unidos ha estado luchando con más casos de coronavirus en las últimas semanas que Miami. Pero difícilmente lo sabrías si vivieras aquí.

Los spring breakers acuden en masa a las playas. Los autos abarrotan las carreteras y miles de motociclistas se han congregado en Daytona Beach para un mitin anual. Las reservas de restaurantes de fin de semana casi se han vuelto necesarias nuevamente. Los carteles en Miami Beach dicen “Vacaciones responsables”, el subtexto es: por supuesto que te vas de vacaciones .

Gran parte de la vida parece normal, y no solo por el regreso de la temporada de turismo de invierno de Florida, que se interrumpió el año pasado a las pocas semanas de la pandemia. El estado reabrió meses antes que gran parte del resto de la nación y, para bien o para mal, ofrece una idea de lo que probablemente enfrentarán muchos estados a medida que avanzan hacia la siguiente fase de la pandemia.

Ahora, gran parte del estado tiene una sensación de ciudad en auge, una sensación de recuperar meses de tiempo perdido, aunque su economía dependiente del turismo sigue cojeando. Un déficit presupuestario de $ 2.7 mil millones necesitará una inyección de dinero de estímulo federal. El condado de Orange, donde se encuentra Orlando, registró la recaudación de impuestos de desarrollo turístico más baja en enero desde 2002.

“Puedes vivir como un ser humano”, dijo el gobernador Ron DeSantis, republicano. “No estás encerrado. La gente no es miserable “. ¿La nueva esperanza del presidente Biden es reunir a los estadounidenses para celebrar con sus familias el 4 de julio? “Hemos estado haciendo eso durante más de un año en Florida”, se jactó el gobernador.

Disfrutar de ese sentimiento, incluso si es solo eso, es ignorar el alto precio que el coronavirus cobró en Florida, uno que aún no ha terminado.

Florida reabrió meses antes que gran parte del resto del país, sólo en los últimos días ha empezado a salir de la mejor parte de un año de bloqueo. La música en vivo regresó este fin de semana a los bares de New Orleans, las multitudes llegaban a los restaurantes en Atlanta y Kansas City, Missouri, y los cines de California estaban listo para abrir pronto sus puertas.

Texas reabrió la semana pasada de un lado a otro, con los spring breakers deleitándose con South Padre Island. Los parques infantiles están repletos en Chicago, y los Rangers de Texas se preparan para llenar su estadio el siguiente mes para el debut, por Dios, de la temporada de béisbol.

Nada de esto se siente particularmente nuevo en Florida, que se desaceleró durante lo peor de la pandemia, pero solo cerró brevemente. Por el contrario, gran parte del estado tiene una sensación de ciudad en auge, una sensación de recuperar meses de tiempo perdido.

Los agentes inmobiliarios llaman en frío a las puertas que buscan reclutar vendedores para el candente mercado, en parte porque los neoyorquinos y californianos mudándose. La tasa de desempleo es del 5.1 por ciento, en comparación con el 9.3 por ciento en California, el 8.7 por ciento en Nueva York y el 6.9 por ciento en Texas. ¿Ese debate sobre la apertura de escuelas? Se llegó y se fue hace meses. Los niños han estado en las aulas desde el otoño.

Para bien o para mal, el experimento de Florida para volver a “la vida como solía ser” ofrece un vistazo de lo que probablemente enfrentarán muchos estados en las próximas semanas, a medida que avanzan hacia la siguiente fase de la pandemia: la parte donde comienza a terminar.

“Si nos fijamos en el sur de Florida en este momento, este lugar está en auge”, se regocijó recientemente el gobernador Ron DeSantis, un republicano. “Los Ángeles no está en auge. La ciudad de Nueva York no está en auge “.

Llamar a lo que está sucediendo en Florida un verdadero boom es exagerado. Aunque el estado fue reabierto por completo a fines de septiembre, su economía dependiente del turismo sigue cojeando. Un déficit presupuestario de $2.7 billones necesitará una inyección de dinero de estímulo federal. El condado de Orange, donde se encuentra Orlando, registró la recaudación de impuestos de desarrollo turístico más baja en enero desde 2002.

Más de 32,000 floridanos han muerto, un costo impensable que los líderes del estado rara vez reconocen. El condado de Miami-Dade promedió más de 1,000 nuevos casos de coronavirus por día durante las últimas dos semanas, uno de los brotes más graves del país. Y se cree que Florida tiene la concentración más alta de B.1.1.7 , la variante de virus más contagiosa identificada por primera vez en el Reino Unido.

Sin embargo, la tasa de mortalidad de Florida no es peor que el promedio nacional y mejor que la de algunos otros estados que impusieron más restricciones, a pesar de su gran cantidad de jubilados, jóvenes fiesteros y turistas. El número de casos y hospitalizaciones en la mayor parte del estado ha disminuido. Las decenas de miles de personas que murieron fueron, de alguna manera, el resultado de un gran trato tácito: el precio pagado por mantener a la mayor cantidad posible de personas empleadas, educadas y, algunos floridanos argumentarían, cuerdas.

“No hay mejor lugar para pasar la pandemia que Miami”, dijo Patricia García, una escritora independiente que se mudó de Nueva York en 2017. Su hija de 5 años ha estado en la escuela desde agosto. En julio, puso a su hijo de 1 año en una guardería.

García, una demócrata de 34 años, dijo que se encontró defendiendo inesperadamente las políticas de DeSantis ante sus amigos del norte.

“La gente de aquí ha podido trabajar. Los niños han podido ir a la escuela “, dijo. “Tenemos esta reputación en Florida de ser todo Florida Man y una locura. Pero preferiría estar en Florida que en California, Nueva York o Chicago “.

El enfoque de Florida enfureció a mucha gente . Cuando el estado no cerró las playas , hubo indignación nacional, aunque la decisión parece obvia en retrospectiva, dada la cantidad de gente más segura que hay afuera.

Los familiares de los jubilados que vivían fuera del estado estaban preocupados por los riesgos para sus seres queridos. Pero DeSantis hizo prioridad el proteger a los muchos residentes mayores del estado, prohibiendo los visitantes en los hogares de ancianos hasta octubre y trasladando rápidamente a las personas de 65 años o más (y a partir del lunes, de 60 años en adelante ) al frente de la línea de vacunas . Florida tampoco permitió que los hospitales devuelvan a los pacientes con coronavirus a hogares de ancianos, a diferencia de Nueva York , una política que probablemente evitó más muertes.

Sin embargo, los centros de atención a largo plazo todavía representan un tercio de las muertes por el virus en Florida, y aunque las muertes se encuentran en sus niveles más bajos desde noviembre, otras señales son más preocupantes. El número de pacientes con COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos de Jackson Health, el sistema hospitalario público más grande del estado, aumentó durante una semana este mes en un 10 por ciento antes de comenzar a disminuir, dijo el Dr. Peter G. Paige, director clínico. “Obviamente, tenemos que mantener la guardia alta”, dijo.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!