Cambios en la cédula verde de los autos particulares: ¿cuántos años tendrá de vigencia a partir de ahora?

Así lo estableció la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) que decidió derogar una disposición de dictada por Cambiemos que estipulaba en tres años de duración

Argentina21/03/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
multimedia.grande.838e141d141128ab.494d475f32303230313231335f3131303435363830345f6772616e64652e6a7067
La decisión no involucra a las Cédulas Azules -de autorizados a conducir- que no tienen vencimiento

Desde el 5 de abril próximo, las Cédulas de Identificación de los Automotores y Motos, conocidas como “Cédulas Verdes”, tendrán una vigencia de un año corrido a partir de su expedición y no de tres como sucede actualmente, dispuso el Gobierno.

Esta medida no regirá cuando esa cédula se encuentre en poder del titular registral del automotor o cuando se trate de automotores destinados y debidamente habilitados por la autoridad competente al uso taxi o remís, al servicio de alquiler sin conductor, al transporte de carga o de pasajeros o registrados a nombre del Estado nacional, provincial o municipal, en cuyo caso no tendrán plazo de vencimiento.

Una vez vencido el plazo de validez, o dentro de los 90 días corridos anteriores al vencimiento, el titular registral podrá solicitar la expedición de una nueva cédula

La decisión no involucra a las Cédulas Azules -de autorizados a conducir- que no tienen vencimiento. Así lo estableció la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA) que decidió derogar una Disposición de mayo de 2019 (dictada por el Gobierno anterior) que estipulaba en tres años la vigencia de estas Cédulas, obligatorias para manejar un vehículo.

El organismo que depende del Ministerio de Justicia aclaró que salvo en los casos en que expresamente se determine un plazo menor (como automotores importados temporalmente), las cédulas de identificación vencerán a un año corrido desde su expedición.

Una vez vencido el plazo de validez, o dentro de los 90 días corridos anteriores al vencimiento, el titular registral podrá solicitar la expedición de una nueva cédula.

La DNRPA consideró que el plazo de vigencia de tres años para este instrumento (vigente desde el 2 de mayo de 2019) deviene excesivo a la luz de la seguridad jurídica y del ordenamiento del tránsito vehicular

La petición se formulará mediante el uso de Solicitud Tipo 02 (formulario manual) o TP (formulario digital) y se entregará, en el acto de retirarse la nueva Cédula, la anterior en uso para su retención por parte del Registro.

En tanto, los duplicados se extenderán con una vigencia de un año, excepto cuando normas vigentes fijen un plazo menor.

La cédula en cuestión no tiene vencimiento en poder del titular registral: quien es propietario o copropietario del bien no debe realizar ningún trámite adicional a los fines de conducir su propio automotor.

Según la DNRP, resulta pertinente restablecer el plazo de vigencia de un año para las Cédulas de Identificación del Automotor, tal como rigió por más de diez años hasta la modificación. Todo ello, para robustecer la seguridad jurídica del Sistema Registral de Automotores

Pero en caso de que el vehículo fuere utilizado por un tercero, cobra relevancia -y sólo en ese supuesto- la vigencia temporal del instrumento.

La DNRPA consideró que el plazo de vigencia de tres años para este instrumento (vigente desde el 2 de mayo de 2019) “deviene excesivo a la luz de la seguridad jurídica y del ordenamiento del tránsito vehicular”.

“En consecuencia, resulta pertinente restablecer el plazo de vigencia de un año para las Cédulas de Identificación del Automotor, tal como rigió por más de diez años hasta la modificación. Todo ello, para robustecer la seguridad jurídica del Sistema Registral de Automotores, otorgando claridad y transparencia tanto a la información obrante en los legajos de los dominios, como a la documentación que se les entrega” a los usuarios, añadió.

Fuente Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!