El Gobierno le propuso a la oposición postergar las PASO

Fue durante una reunión en la Casa Rosada donde participaron Axel Kicillof, Eduardo "Wado" De Pedro, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

Máximo Kirchner fue el encargado de poner sobre la mesa el tema. En la Casa Rosada y durante una reunión con algunos referentes de la oposición planteó la posibilidad de postergar las PASO por un mes. Pidió evaluarlo en conjunto debido al aumento sostenido de casos de coronavirus que trajo aparejado la segunda ola.
 
El líder de La Cámpora les dijo al presidente del bloque del PRO en la Cámara baja, Cristian Ritondo, y al intendente de Vicente López, Jorge Macri, que la voluntad del Gobierno es hacer una evaluación entre todos los espacios políticos y tomar una decisión por consenso.

 El planteo de Kirchner fue concreto y específico. Les dijo que se deben encontrar los criterios objetivos para sustentar la posible postergación de los comicios. Es decir, trazar un escenario en el que se analice la ocupación del sistema sanitario, el crecimiento de los contagios y el impacto real de la segunda ola de COVID-19. Criterios objetivos que justifiquen el corrimiento.

 Los presentes acordaron poner el tema en la agenda política, seguir discutiéndolo en base a la modificación del contexto sanitario y caminar hacia un acuerdo para determinar qué hacer. Hay predisposición de ambas partes porque un aumento de casos significativos y un sistema sanitario estresado serían un entorno incompatible para llevar adelante la elección.

 Por parte del oficialismo, además de Kirchner, estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro y tres intendentes del conurbano: Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mayra Mendoza (Quilmes) y Marisa Fassi (Cañuelas).

 Macri y Ritondo, ambos dirigentes del PRO, llevarán la propuesta a la mesa política de Juntos por el Cambio. Quieren discutirlo con los referentes de la Coalición Cívica y la UCR para definir una postura común. La postergación fue, desde el inicio de la discusión sobre las PASO, la única puerta que dejó abierta la oposición para encontrar un punto de acuerdo con el Gobierno.

 Los dos referentes de Juntos por el Cambio dijeron que, debido a la gravedad del escenario sanitario, la posibilidad de aplazar las elecciones es un tema que se puede evaluar, pero que el mejor camino para definirlo es con una discusión en el Congreso, para que también estén incluidas las otras fuerzas políticas.

 La próxima semana que viene “Wado” De Pedro avanzará en la discusión con la oposición. Quedó en compartir un almuerzo en el Congreso con el legislador radical Mario Negri y Cristian Ritondo. El objetivo es tratar de limar las diferencias y encaminarse a un acuerdo para para postergar las elecciones. En todo el arco político son conscientes que la segunda ola de contagios podría complicar el desarrollo normal de las elecciones.

 El 16 de marzo la Cámara Nacional Electoral confirmó el cronograma para las elecciones legislativas de este 2021. El detalle prevé que el 8 de agosto se realicen las PASO y el 24 de octubre las elecciones generales, tal como se había previsto a principios de año. La posibilidad que está en discusión es correr ambas elecciones un mes. En ese tiempo el Gobierno podría avanzar con el plan de vacunación

 Fuente: Infobae

Te puede interesar

Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.

Mercado Libre y Mercado Pago modifica sus comisiones de acuerdo a la zona del país

La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.

Pagos de Anses: el calendario completo de julio 2025 para todas las prestaciones

ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.

Los jubilados recibirán un bono de $70 mil pesos en julio

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Habrá actualización del monotributo en julio y además llega la recategorización

A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.

Karina Milei denunció a Jazmín La Cuerpo, influencer trans, por uso indebido de imagen

La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.

Fabiola Yáñez pedirá 12 años de cárcel contra Alberto Fernández

Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.

YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche

La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.