Vizzotti: "El lugar en el que se están generando contagios es en el ámbito social"

La ministra de Salud confirmó que Argentina comenzó a transitar la segunda ola de contagios de coronavirus y pidió desalentar las reuniones sociales.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina comenzó a transitar "la segunda ola" de contagios de coronavirus y dejó claro que "el lugar en el que se están generando contagios es en el ámbito social" y "no en fábricas o en aulas", donde las actividades "se rigen con protocolos".

"Creemos que empezamos la segunda ola, con un aumento sostenido de casos, lo que genera preocupación", dijo Vizzotti en declaraciones radiales. En este sentido, la funcionaria afirmó que "las actividades con protocolo no son fuentes de contagios sino las reuniones sociales en lugares cerrados, sin ventilación, con proximidad y sin distanciamiento".

"Sabemos que las actividades productivas con protocolo no son la fuente de infección, entonces cerrarlas sin transmitirle a la población que la fuente de infección son las reuniones sociales, nos va a dejar con la misma cantidad de casos pero sin producción", resumió.

Del mismo modo dijo que los contagios "no están en el aula, sino cuando se juntan después de clases porque no se ven hace un año".

Por este motivo la funcionaria sostuvo que el Gobierno apunta a "minimizar esas situaciones, y tomar medidas para desalentar las reuniones" de este tipo, pero es necesario hacerlo en forma "precoz".

La otra estrategia será vacunar lo antes posible a los mayores, "porque el 80% de los fallecidos tiene más de 60 años, mayormente más de 70 años".

La ministra destacó que "hay varias provincias que han superado el 50% en la vacunación en mayores de 80 años y cerca del 40% en mayores de 70 años", y seguirán por ese camino. También recordó que es en "los grandes aglomerados urbanos" donde siempre empiezan a aumentar los casos, y que hay no hay que olvidar que "ningún país ha podido interrumpir la circulación del virus".

Vizzotti destacó que el año pasado, cuando comenzó la pandemia, se pudo trabajar para disponer de más camas de terapia intensiva y respiradores, lo que permitió ampliar la capacidad sanitaria, y recordó que se suma el hecho de que "el 90 por ciento del personal de salud recibió la primera dosis de vacuna" contra el coronavirus, y la mitad de ellos también la segunda dosis.

Pero reconoció que hoy existe preocupación en cuanto al aumento de casos que requieren internación en unidades de terapia intensiva que ha subido en "100 casos por día" en los "últimos tres días en todo el país". Además, señaló que "se están viendo también muchas más consultas" por sospecha de Covid-19 y más detección de casos positivos.

Respecto a las nuevas variantes de la enfermedad, explicó que lo que saben es que "son más transmisibles y más letales", pero que no se tiene aún en claro si es por el tipo de carga viral o si es porque, al desbordar el sistema de salud, la mortalidad aumenta por la falta de capacidad de atención a tiempo.

En relación a la situación sanitaria de Brasil, la funcionaria remarcó que "cuando empieza a aumentar de forma exponencial la velocidad del número de casos, sino se toman medidas, ese aceleramiento aumenta y cuando desborda el sistema de salud la mortalidad de triplica", como pasó en algunos lugares de Europa a inicios de la pandemia. Por eso contó que "en todos los estados de Brasil la situación es muy preocupante".

Finalmente, consultada sobre la provisión de vacunas, dijo que en relación a la Sputnik V, que si bien Argentina está "recibiendo un número menos" al esperado, "es por lejos el país que más ha recibido Sputnik V por fuera de Rusia". En la misma línea destacó el trabajo con el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, país del que Argentina ya recibió un millón de vacunas y llegarán "esta tarde un millón más".

Sobre AstraZeneca, recordó que hubo "demoras la producción", por eso se mandó un cargamento desde India. "Firmamos el cronograma para recibir marzo o abril y la información es que se postergó para fines de abril, y así para mayo instalar la provisión", apuntó, al recordar que hay un compromiso de 900.000 dosis iniciales.

No obstante, aclaró que "si no se hubiera hecho este convenio para producir vacunas para Latinoamérica en Argentina y México, la posibilidad de contar con vacunas de AstraZeneca" no existiría.

Por último, dijo que con las vacunas desarrolladas por Cuba que están en fase 3, el Gobierno está "a total disposición para colaborar en acelerar la investigación o en la escalada de producción" y es también "una estrategia muy priorizada" por su gestión.

Te puede interesar

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.

Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos

Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.

La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones

El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.

Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo

En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.

Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre

Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.

El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.