¿Cuarentena Federal? Buscan que los gobernadores acuerden el "cierre nocturno"

El jefe de Gabinete se reúne con los representantes del AMBA para acordar un posible cierre de 22 a 6 de la mañana. Los gobernadores serían involucrados.

Será hoy una jornada repleta de reuniones para el Gobierno de Alberto Fernández, en busca de “la mejor receta” para enfrentar el alarmante crecimiento de los contagios de coronavirus, convertido ya en una segunda ola de comportamiento impredecible.

“Está claro que hay que cerrar y restringir el movimiento de gente. No está clara la receta”, afirmaron fuentes de una Casa Rosada en la que, a falta del Presidente y sus colaboradores, aislados en Olivos por el positivo de Fernández, el jefe de gabinete Santiago Cafiero tomó la posta de los encuentros personales.

 El jefe de gabinete será quien encabece reuniones desde las 16 en Balcarce 50, a la que asistirán la ministra de Salud, Carla Vizzotti, los jefes de gabinete y ministros de Salud de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. En este contexto, y a días de la renovación del decreto con las medidas de aislamiento (la prórroga actual vence el viernes) evalúan una “cuarentena federal”, en la que estén involucrados los 24 gobernadores, para darle mayor fuerza y cohesión a las nuevas medidas de restricción.

   Precisamente, Uñac ha viajado este lunes a Buenos Aires para encarar negociaciones que tengan que ver con el avance de las políticas sanjuaninas y podría quedar incluido en alguna de esas reuniones.

   “No sirve una medida solo para el AMBA. Hay que extenderla a todo el país”, según comentaron a el Diario La Nación, desde el Gobierno, aunque medidas como las de los gobernadores de Jujuy, Salta y Misiones (que adelantaron sus comicios provinciales para junio y julio) “no ayudan”, desde la óptica del oficialismo. Allí parece haberse impuesto la postura más dura de Vizzotti, partidaria en su momento de medidas restrictivas como el cierre de fronteras, resistidas por otros miembros del gabinete (Matías Lammens, de Turismo, y Mario Meoni, de Transporte), quienes obtuvieron al menos un respiro por el fin de semana largo.

   Más allá de la discusión “federal”, en el AMBA, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta parecen tener posturas diferenciadas, ya que el bonaerense apuesta a limitar la nocturnidad, el transporte y las actividades recreativas, mientras el porteño apuesta a más a los testeos, la vacunación y extender el teletrabajo dispuesto por el Poder Ejecutivo para la semana previa a la Semana Santa.

FUENTE: La Nación

Te puede interesar

F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera

Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.

La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon

La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.