Establecen aumento de precios escalonados para la garrafa social

Se trata de una actualización de los valores de comercialización de Gas Licuado de Petróleo para uso doméstico.

El Gobierno Nacional estableció aumentos de precios de la garrafa social que se aplicarán de manera escalonada. A la par se actualizará el monto de subsidio que reciben los sectores más vulnerables para poder continuar accediendo a la misma, pese a los nuevos aumentos.

 Ambas medidas fueron publicadas este martes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 249/2021 de la Secretaría de Energía. Según justificó el Poder Ejecutivo, la decisión surge “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”. En este marco se planteó como necesario “actualizar los Precios Máximos de Referencia asociados a la producción y comercialización de GLP, propendiendo a que el precio al consumidor final resulte de los reales costos económicos de la actividad en las distintas etapas, de manera que la prestación del servicio se realice con las debidas condiciones de calidad y seguridad, siempre manteniendo la protección de los usuarios vulnerables a través del Programa HOGAR”.

El listado de los nuevos montos que definieron las autoridades del área establece que a partir de hoy el envase de 10 kilos de GLP tendrá un precio al público de $424,43; el de 12 kilos, de $509,32, y el de 15 kilos costará 635,65 pesos. Estos importes son sin los impuestos y no incluyen los posibles gastos extra por el servicio de venta a domicilio.

 Estos “Precios Máximos de Referencia” regirán hasta que dentro de un mes se vuelvan a actualizar. A partir del próximo 1 de mayo, la garrafa de 10 kilos se venderá al público en $429,73; la de 12 kg, $515,68; y la de 15 Kg, $644,59. El tercer aumento escalonado dispuesto en la resolución publicada este martes entrará en vigencia el 1 de junio cuando el envase de 10 kilos pase a costar $435,18; el de 12, $522,22; y el de 15 kilos, 652,78 pesos.

 “Los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados” en la ley que establece el marco regulatorio para la industria y comercialización de Gas Licuado de Petróleo, “entre los cuales se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”.

   En efecto, junto con los tres aumentos que se anunciaron hoy, el Gobierno también estableció un incremento del subsidio que otorga en el marco del Programa HOGAR destinado a las personas que viven en zonas sin servicio de gas natural, o que no se encuentren conectados a la red de distribución domiciliaria de gas. Para el actual mes el subsidio se elevó a $326 por garrafa. A partir de mayo pasará a ser de $332 por garrafa; y desde el 1 de junio será actualizado a 338 pesos por garrafa. En cuando a la modificación del monto del subsidio, la Secretaría de Energía manifestó que resulta necesario que los sectores vulnerables “continúen abonando por cada garrafa de uso domiciliario que consuman, el mismo precio que se encontraba vigente al 1 de julio de 2019″. Previo a la pandemia, el programa alcanzaba a 2,3 millones de familias. Cabe aclarar, que también está destinado a comedores, merenderos, clubes de barrio, centros de atención infantil y centros comunitarios de todo el país sin servicio de gas natural y que utilizan gas licuado envasado.

 Quienes tienen derecho a este beneficio deben registrarse, a través de un tramite online en el ANSES, ingresando a la web del organismo y seguir los pasos indicados.

Fuente SanJuan8

Te puede interesar

CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones

El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.

Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple

El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.

Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF

El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.

Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle

El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.

Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno

La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa

Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad

Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.

La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.