La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre

La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.

La inflación de junio se ubicó en 1,6%, por debajo de las mediciones privadas pero ligeramente por encima del 1,5% de mayo, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este dato, la suba de precios acumulada en el primer semestre del año alcanza el 15,1%, mientras que la variación interanual se ubica en 39,4%.

El dato oficial marca una aceleración respecto a los dos meses previos, que habían mostrado leves descensos (1,5% en mayo y 2,8% en abril). El pico del año se registró en marzo, cuando la inflación mensual llegó al 3,7%, mientras que en los primeros meses del año se había mantenido más contenida (2,2% en enero y 2,4% en febrero).

Qué rubros subieron más y cuáles menos
Entre los sectores que más empujaron la inflación de junio se destacaron los servicios de Educación y los precios regulados, que registraron alzas superiores al promedio. En contraste, los precios de los alimentos mostraron una suba más moderada, y los productos estacionales incluso bajaron, lo que ayudó a amortiguar la cifra final.

De esta forma, pese a los esfuerzos oficiales por mantener la inflación bajo control, los últimos datos reflejan que las presiones inflacionarias siguen presentes, especialmente en algunos rubros clave para el consumo diario.

Con la mirada puesta en la evolución del segundo semestre, el desafío sigue siendo sostener la desaceleración del índice y evitar que nuevos aumentos en tarifas o servicios regulados impacten con fuerza en el bolsillo de los argentinos.

Te puede interesar

El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización

El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.

Cristina Kirchner tendrá su propio streaming

El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".

La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF

La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.

Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia

El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.