En Valle Fértil y otros dptos.: Labraron infracciones en operativos de flora y fauna

Los operativos se realizaron en Semana Santa y se extendieron hasta el día lunes inclusive. Las infracciones detectadas incluyen depredación de flora y fauna.

Durante el fin de semana largo, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó operativos de conservación y prevención de flora y fauna. Los mismos estuvieron coordinados por la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas. Abarcaron todos los Centros Operativos de áreas protegidas, controles de ruta y huellas y puntos móviles en toda la provincia.

Como resultado fueron labradas en total quince actas de infracción, de las cuales 10 fueron realizadas por depredación de fauna y 5 por destrucción de flora.

A continuación, el detalle de las actas realizadas por los diferentes cuerpos de agentes provinciales de conservación.
En controles realizados en distintas zonas de Guanacache, fueron labradas cuatro actas, tres de las cuales se realizaron por captura de aves, en este caso, se trató de tres ejemplares de benteveo. La cuarta acta, fue realizada por cacería, ya que a una persona transportaba un quirquincho muerto.

En un operativo realizado en el departamento Calingasta, en un sector del Río Blanco, fue interceptada una persona que se encontraba pescando, en incumplimiento de lo establecido en el Permiso de Pesca, es decir, pescaba con carnada viva (lombriz) y había extraído 15 Trucha Arco Iris. Además del acta fueron decomisados los ejemplares de salmónido y las cañas de pescar.

En Ruta Nacional 150, departamento Jáchal, los agentes de un puesto móvil junto a Gendarmería Nacional, escuadrón 25, realizaron 5 actas de infracción, por depredación de flora y fauna. Dos de ellas por corte y traslado de cactus, mientras que otra de las actas se labró por transporte de leña sin la guía habilitante para esta actividad, en total eran transportados unos 500 kilos de leña mezcla. En cuanto a la depredación de fauna, fue labrada un acta por tenencia de cuatro ejemplares de Trucha Arco Iris, de unos 30 centímetros aproximadamente. La cuarta acta se realizó por hostigamiento de fauna, ya que en una movilidad los infractores transportaban perros de raza galgo. En un procedimiento ejecutado en Albardón, se interceptó a una persona que transportaba un ave, de la especie diuca.

Por otra parte, en el Paraje Cerro Negro en Iglesia, se detectó una persona caminando con un trampero, en cuyo interior transportaba un jilguero cabeza negra, se labra el acta correspondiente y se decomisa el ave y la jaula.

En un operativo realizado junto a Gendarmería Nacional, sección Angualasto, realizado en el derivador hacia Calingasta, fue interceptada una persona que trasladaba en su vehículo, una importante cantidad de productos de la flora local. La persona llevaba 14 plantas de ajenjo, 14 de hierba del siervo, todas estas plantas fueron decomisadas e inmediatamente fue labrada el acta de infracción.

En los operativos ejecutados en el departamento Valle Fértil, fueron registradas dos infracciones a la legislación ambiental. En inmediaciones del Dique San Agustín fueron realizadas dos actas de infracción, ambas por realizar la práctica de la pesca sin el Permiso oficial.

Todos los elementos decomisados quedaron a disposición de los Juzgados correspondientes.

La caza está prohibida por la Ley 606-L, considerando a la misma como un delito. La normativa vigente establece que será reprimido con prisión de dos meses a dos años, el que cazare animales de la fauna silvestre cuya captura o comercialización estén prohibidas o vedadas por la autoridad jurisdiccional de aplicación.

Te puede interesar

Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil

El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas acceden al gas de manera económica y segura.

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.

La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil

Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.

Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día

En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.