El Gobierno Nacional lanza medidas para contener la suba de precios

Se trata de un conjunto de medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.

En la mañana de este jueves, el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó una nueva reunión del gabinete económico. En dicha reunión el Gobierno Nacional decidió tomar medidas para contener la suba de precios en el sector de la alimentación y garantizar el abastecimiento de alimentos, insumos y bienes industriales.

Estas medidas se irán reforzando y complementando en los próximos días, manteniendo el compromiso de buscar una reducción de la inflación gradual y consistente , junto a una recuperación del poder adquisitivo.  

Las medidas tomadas son: 

Detalle de medidas 

 CARNE VACUNA 

– Mayores requisitos para la exportación de carne vacuna.

– Nuevo registro de exportaciones de carnes.

– Comisión mixta interministerial y organismos de control para actualizar precios de referencia de exportación.

– Se establece el troceo para la comercialización de la carne vacuna. 

– Nuevos acuerdos de abastecimiento de carne a precios accesibles.

– Sistema móvil de comercialización de carnes a precios accesibles. 

PRODUCCIÓN AVÍCOLA

– Compras de maíz con cobertura para sostener el precio del pollo en los valores actuales hasta fin de año. 

 INSUMOS INDUSTRIALES 

– Compromiso para sostener el precio vigente al mes de marzo hasta fin de añp de insumos industriales de uso difundido y de la construcción para los sectores productores de insumos textiles, cueros, madera, celulosa  papel, plásticos, químicos, hierro y acero, caucho y aluminio, cartón, vidrio y cemento.

 ELECTRÓNICOS

– Mantener fijos los precios actuales, hasta fines de octubre, con los principales fabricantes y cadenas de comercialización de productos de electrónica y electrodomésticos. 

– Ofertas especiales para telefonía celular, TV y computadoras a precios accesibles.

 FRUTAS Y VERDURAS 

– Programa Mercado Federal Móvil, que permitirá acceder a productos frescos a precios mayoristas. 

– Centro de abastecimiento en Parque Patricios para abastecer con precios mayoristas.

 LEY DE GÓNDOLAS

– Se lanza el Programa PYMES en Góndolas.

– Cinco líneas de financiamiento por $4.800 millones para financiar a pymes, cooperativas y agricultores familiares.

 INSPECCIONES 

– Incorporación de 500 nuevos fiscalizadores para fortalecer las tareas de control.

– Funcionamiento Sistema Informativo para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), para monitorear de manera más precisa la evolución de precios y abastecimiento de mercados.

– Se inicia el control de rotulados de productos para impedir ventajas comerciales mediante distorsiones.

– Se pone en funcionamiento el Observatorio de Precios.

Fuente Minuto Uno

Te puede interesar

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.

El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío

En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.