El Comité COVID-19 definió extremar los controles sobre restricciones y el cumplimiento de protocolos

Este jueves hubo reunión de las autoridades de los ministerios y secretarías que componen el organismo. Analizaron las normativas y protocolos vigentes, y la situación epidemiológica provincial. Mirá las otras recomendaciones.

Este jueves se reunió el Comité COVID-19 de San Juan. Lo más destacado que resolvió fue extremar los controles sobre las restricciones que continúan y el cumplimiento de los protocolos vigentes. Además, analizaron la situación sanitaria de la provincia y evaluaron los pasos a seguir de acuerdo a las recomendaciones del presidente Alberto Fernández.

El objetivo del encuentro presidido por la ministra de Salud, Alejandra Venerando, fue revisar las normativas y protocolos vigentes, con el objetivo de cuidar la salud de todos los sanjuaninos, proteger la economía y la educación, como ya lo había anticipado la propia funcionaria.

También se dieron detalles de la situación epidemiológica en San Juan, al igual que los avances del Plan Provincial de Vacunación.

Las autoridades destacaron que el análisis y monitoreo de la situación epidemiológica y de las camas en las áreas Covid de la provincia se realiza en forma permanente. Otro aspecto importante es que el Comité seguirá reuniéndose de manera periódica.

Estos son los puntos sobre los que hubo acuerdo para reforzar e intensificar:

-Extremar los controles sobre las restricciones de circulación y las medidas anunciadas el pasado 10 de abril.

-Fortalecer las campañas de concientización.

-Revisar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones sanitarias vigentes en comercios, supermercados, cajeros automáticos, patios de comidas.

-Analizar la situación epidemiológica de cada uno de los 19 departamentos, extremar los protocolos correspondientes.

-Intensificar el trabajo coordinado con los intendentes de cada uno de los municipios.

-Revisar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones sanitarias en los restaurantes y bares.

-Tal cual lo anunció el Gobierno nacional, recomendar a la población desplazarse en casos de necesidad, educación, trabajo, etc.

-Revisar y controlar los protocolos y recomendaciones vigentes en lugar de espera de todos los ámbitos tanto público como privado.

-Revisar el cumplimiento de las medidas preventivas y el cumplimiento de la ocupación permitida donde se realizan actividades recreativas y deportivas en espacios cerrados.

-Intensificar controles y campaña de concientización destinada a la población sobre el cumplimiento de la apertura permanente de ventanillas en el transporte público de corta distancia.

-Revisar los protolocos correspondientes y los controles de ocupación y respeto de las medidas de prevención y seguridad en las actividades de los cultos.

-Fortalecer las medidas preventivas en el ingreso a todo edificio público (por ejemplo: Centro Cívico)

-Fortalecer los controles para el ingreso a edificios públicos, tales como: terminación de DNI, control de temperatura, colocación de alcohol en gel y el uso correcto de tapabocas y barbijos.

-Estas propuestas tienen la finalidad de seguir apelando al esfuerzo y compromiso de toda la comunidad, extremando las medidas de cuidado personal y colectivo y el cumplimiento de la normativa vigente para evitar la propagación del coronavirus.

Fuente: Sí San Juan

Te puede interesar

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.