El Comité COVID-19 definió extremar los controles sobre restricciones y el cumplimiento de protocolos
Este jueves hubo reunión de las autoridades de los ministerios y secretarías que componen el organismo. Analizaron las normativas y protocolos vigentes, y la situación epidemiológica provincial. Mirá las otras recomendaciones.
Este jueves se reunió el Comité COVID-19 de San Juan. Lo más destacado que resolvió fue extremar los controles sobre las restricciones que continúan y el cumplimiento de los protocolos vigentes. Además, analizaron la situación sanitaria de la provincia y evaluaron los pasos a seguir de acuerdo a las recomendaciones del presidente Alberto Fernández.
El objetivo del encuentro presidido por la ministra de Salud, Alejandra Venerando, fue revisar las normativas y protocolos vigentes, con el objetivo de cuidar la salud de todos los sanjuaninos, proteger la economía y la educación, como ya lo había anticipado la propia funcionaria.
También se dieron detalles de la situación epidemiológica en San Juan, al igual que los avances del Plan Provincial de Vacunación.
Las autoridades destacaron que el análisis y monitoreo de la situación epidemiológica y de las camas en las áreas Covid de la provincia se realiza en forma permanente. Otro aspecto importante es que el Comité seguirá reuniéndose de manera periódica.
Estos son los puntos sobre los que hubo acuerdo para reforzar e intensificar:
-Extremar los controles sobre las restricciones de circulación y las medidas anunciadas el pasado 10 de abril.
-Fortalecer las campañas de concientización.
-Revisar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones sanitarias vigentes en comercios, supermercados, cajeros automáticos, patios de comidas.
-Analizar la situación epidemiológica de cada uno de los 19 departamentos, extremar los protocolos correspondientes.
-Intensificar el trabajo coordinado con los intendentes de cada uno de los municipios.
-Revisar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones sanitarias en los restaurantes y bares.
-Tal cual lo anunció el Gobierno nacional, recomendar a la población desplazarse en casos de necesidad, educación, trabajo, etc.
-Revisar y controlar los protocolos y recomendaciones vigentes en lugar de espera de todos los ámbitos tanto público como privado.
-Revisar el cumplimiento de las medidas preventivas y el cumplimiento de la ocupación permitida donde se realizan actividades recreativas y deportivas en espacios cerrados.
-Intensificar controles y campaña de concientización destinada a la población sobre el cumplimiento de la apertura permanente de ventanillas en el transporte público de corta distancia.
-Revisar los protolocos correspondientes y los controles de ocupación y respeto de las medidas de prevención y seguridad en las actividades de los cultos.
-Fortalecer las medidas preventivas en el ingreso a todo edificio público (por ejemplo: Centro Cívico)
-Fortalecer los controles para el ingreso a edificios públicos, tales como: terminación de DNI, control de temperatura, colocación de alcohol en gel y el uso correcto de tapabocas y barbijos.
-Estas propuestas tienen la finalidad de seguir apelando al esfuerzo y compromiso de toda la comunidad, extremando las medidas de cuidado personal y colectivo y el cumplimiento de la normativa vigente para evitar la propagación del coronavirus.
Fuente: Sí San Juan
Te puede interesar
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.
Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización
Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.
Tres muertos por hipotermia en medio de la ola polar en Argentina
Dos hombres en situación de calle y un bebé murieron por hipotermia en Paraná, Mar del Plata y Catamarca. Siguen alertas por frío extremo.
La Justicia autorizó a Lula Da Silva a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
La solicitud fue planteada por el abogado de la expresidenta, Alberto Beraldi; el mandatario brasileño llegará esta tarde a Buenos Aires.
Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación
Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.