
Tragedia de Once: Julio De Vido se entregó en Comodoro Py y quedó detenido
El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.
Este jueves hubo reunión de las autoridades de los ministerios y secretarías que componen el organismo. Analizaron las normativas y protocolos vigentes, y la situación epidemiológica provincial. Mirá las otras recomendaciones.
Argentina16/04/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este jueves se reunió el Comité COVID-19 de San Juan. Lo más destacado que resolvió fue extremar los controles sobre las restricciones que continúan y el cumplimiento de los protocolos vigentes. Además, analizaron la situación sanitaria de la provincia y evaluaron los pasos a seguir de acuerdo a las recomendaciones del presidente Alberto Fernández.
El objetivo del encuentro presidido por la ministra de Salud, Alejandra Venerando, fue revisar las normativas y protocolos vigentes, con el objetivo de cuidar la salud de todos los sanjuaninos, proteger la economía y la educación, como ya lo había anticipado la propia funcionaria.
También se dieron detalles de la situación epidemiológica en San Juan, al igual que los avances del Plan Provincial de Vacunación.
Las autoridades destacaron que el análisis y monitoreo de la situación epidemiológica y de las camas en las áreas Covid de la provincia se realiza en forma permanente. Otro aspecto importante es que el Comité seguirá reuniéndose de manera periódica.
Estos son los puntos sobre los que hubo acuerdo para reforzar e intensificar:
-Extremar los controles sobre las restricciones de circulación y las medidas anunciadas el pasado 10 de abril.
-Fortalecer las campañas de concientización.
-Revisar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones sanitarias vigentes en comercios, supermercados, cajeros automáticos, patios de comidas.
-Analizar la situación epidemiológica de cada uno de los 19 departamentos, extremar los protocolos correspondientes.
-Intensificar el trabajo coordinado con los intendentes de cada uno de los municipios.
-Revisar el cumplimiento de los protocolos y recomendaciones sanitarias en los restaurantes y bares.
-Tal cual lo anunció el Gobierno nacional, recomendar a la población desplazarse en casos de necesidad, educación, trabajo, etc.
-Revisar y controlar los protocolos y recomendaciones vigentes en lugar de espera de todos los ámbitos tanto público como privado.
-Revisar el cumplimiento de las medidas preventivas y el cumplimiento de la ocupación permitida donde se realizan actividades recreativas y deportivas en espacios cerrados.
-Intensificar controles y campaña de concientización destinada a la población sobre el cumplimiento de la apertura permanente de ventanillas en el transporte público de corta distancia.
-Revisar los protolocos correspondientes y los controles de ocupación y respeto de las medidas de prevención y seguridad en las actividades de los cultos.
-Fortalecer las medidas preventivas en el ingreso a todo edificio público (por ejemplo: Centro Cívico)
-Fortalecer los controles para el ingreso a edificios públicos, tales como: terminación de DNI, control de temperatura, colocación de alcohol en gel y el uso correcto de tapabocas y barbijos.
-Estas propuestas tienen la finalidad de seguir apelando al esfuerzo y compromiso de toda la comunidad, extremando las medidas de cuidado personal y colectivo y el cumplimiento de la normativa vigente para evitar la propagación del coronavirus.
Fuente: Sí San Juan

El ex ministro deberá purgar una pena de cuatro años de prisión. Aún está pendiente una definición sobre el pedido para que le otorguen domiciliaria.

El jefe y el subjefe de la Unidad Regional Norte (Tucumán) fueron echados de la fuerza y hay cuatro detenidos tras una investigación interna.

En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.

El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.

Gendarmería interceptó a seis personas sin documentación en un control en Volcán. Fueron trasladados al Paso Internacional La Quiaca-Villazón para su expulsión.

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.

Un adolescente de 17 años fue hallado sin vida en su casa en Caucete. La Policía y la Justicia investigan las causas del fallecimiento mientras realizan pericias en el lugar.

El gobernador Marcelo Orrego se refirió, este miércoles, a los recursos del Fondo de Desarrollo Regional.

El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes en el secundario Blas Parera, inaugurado hace apenas cuatro meses, en el barrio Los Zorzales de Rivadavia. La víctima sufrió un ataque de pánico y denunció abandono por parte del Ministerio de Educación.

Tras más de un año y medio de paralización, esperan habilitar los diez domos para sumar nuevas opciones de alojamiento en Valle Fértil.

El reciente diputado electo Cristian Andino, del espacio político Fuerza San Juan llega a Valle Fértil. Una amplia agenda de trabajo llevará a cabo en el departamento. En la nota, los detalles.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica la ocurrencia de fuertes tormentas para la zona este de San Juan. En la nota, los detalles.

UPCN Seccional San Juan llevó adelante en Valle Fértil el operativo “UPCN Cerca”, una iniciativa destinada a fortalecer la presencia territorial, acercando sus servicios, beneficios y propuestas a los trabajadores estatales en sus propios lugares de residencia y trabajo, como también a la comunidad en general.