El Hospital Garrahan tiene una ocupación del 100% en las salas de chicos con coronavirus

La directora de Epidemiología del centro de salud porteño, Rosa Bologna, detalló que hay "lactantes pequeños con la infección".

Las salas destinadas a pacientes con coronavirus del Hospital Garrahan de la Ciudad tienen una ocupación del 100 por ciento, mientras que tres nenes permanecen internados en terapia intensiva, un número "mayor al del año pasado", según aseguró la directora de Epidemiología del centro de salud infantil.

"Las salas Covid están al 100 por ciento", dijo este jueves Rosa Bologna Jefa de Epidemiología del Hospital Garrahan, quien detalló que "tres pacientes están en cuidados intensivos, eso es mayor del número que teníamos habitualmente el año pasado" ya que representan el 80 por ciento de las camas destinadas a pacientes con Covid.

Bologna agregó que incluso hay "lactantes pequeños que están con la infección" y que el Hospital lleva atendidos unos mil niños con coronavirus desde que comenzó la pandemia, de los cuales el 47 por ciento tiene una enfermedad de base, un porcentaje que hoy se eleva al 80 por ciento en los casos de los pacientes internados.

Distintos especialistas vienen dando cuenta de cómo la segunda ola de coronavirus está afectando a niños y adolescentes y advierten sobre la ocupación de camas en los hospitales porteños.

"El 80 por ciento de los pacientes tiene un enfermedad de base y hay un 20 por ciento que no, que son niños sin antecedentes son niños sanos", explicó hoy Bologna durante una conferencia de prensa en las puertas del Hospital.

Allí se refirió al lugar donde se producen los contagios y señaló que los pacientes de entre 10 y 19 años, se suele producir en "en reuniones sociales, en la escuela, son los que más circulan". En cambio, agregó, está "el grupo de 6 a 9 años en el que la escuela sí podría ser el lugar de transmisión", aunque aclaró que "no está específicamente documentado".

Bologna aseguró hoy que en el Garrahan "la mayoría de los pacientes están con cuadros de moderada gravedad" y precisó que las "salas que están destinadas a Covid son casi como terapias intermedias". Allí, la ocupación alcanza al 80 por ciento.

Sobre la procedencia de los pacientes agregó que "hay un porcentaje más alto de la Ciudad de Buenos Aires que habitualmente".

Por último, Bologna recomendó que "a partir de los dos años se puede utilizar el barbijo, así que nosotros los estimulamos, los niños aprenden rápido y son un motor de cambio para las familias".

 

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.