Pfizer prepara una versión de su vacuna contra el coronavirus que se conservará en heladeras

El presidente de la compañía farmacéutica indicó que la nueva versión se podrá conservar en una heladera común y estaría lista para mediados del corriente año.

Pfizer prepara una nueva versión de su vacuna contra el coronavirus que podrá conservarse varios meses a la temperatura de un refrigerador normal, en lugar de los -70ºC actuales, lo que facilitará su logística y su uso.
Como se sabe, la vacuna de Pfizer necesita para su transporte y conservación super congeladores que escasean a nivel mundial, con precios que en Europa oscilan en los 8.000 euros la unidad. Por encima de esas temperaturas requeridas, el ARN se degrada y es por ello que hace falta congelar las enzimas que producen la degradación.
 
Según explicó este viernes Albert Bourla, presidente del laboratorio farmacéutico, está en desarrollo "otra fórmula, muy mejorada, en que la vacuna que proveeremos ya estará diluida y preparada para ser utilizada", que estaría lista para mediados del corriente año.

La nueva versión podrá conservarse durante dos o tres meses a una temperatura de entre 2ºC y 8ºC, y dos o tres meses más en un congelador clásico. "Esperamos que esté disponible para este verano (boreal)", sostuvo a la agencia de noticias AFP.

Lo que estudian es la posibilidad de "alargar su conservación en un frigorífico durante ese periodo en que se puede sacar la vacuna de un supercongelador, a -70ºC, y almacenarla en uno convencional, a -20ºC, que actualmente este periodo es de dos semanas".

En cuanto a la eficacia de la vacuna de BioNTech-Pfizer sobre otras variantes, sostuvo que disponen "datos sobre la variante británica, que es mayoritaria en Israel, y la eficacia de la vacuna es del 97 por ciento. En Sudáfrica, ante la variante de ese país, la eficacia es del 100 por ciento. Y los datos de Brasil muestran que permite controlar muy bien" la variante Manaos, aseveró.

Bourla explicó que, por el momento, en el mundo tienen "tres centros de producción: uno en Estados Unidos y dos en Europa con una capacidad muy superior. En total, deberíamos ser capaces de producir 2.500 millones de dosis este año y superar los 3.000 millones a partir del año que viene", concluyó.

Te puede interesar

Trump amenazó a Elon Musk con deportarlo a Sudáfrica

El presidente de Estados Unidos también advirtió que podría recortarles subsidios a las empresas de su exfuncionario y hombre más rico del mundo.

Investigan femicidio de tiktoker

La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.

Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"

Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman

Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel

Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”

Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.

Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente

La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.

Alerta mundial: Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.