Argentina Redacción INFOVALLEFERTIL 25/04/2021

No soy yo, es el talle

A más de un año de la ley de talles en Argentina y aún no se ven los cambios estructurales ni en shoppings ni en comercios. ¿Qué se está esperando?

Lane Bryant, la marca de ropa para “mujeres más reales” - Lanzó una campaña de concientización sobre los estándares de belleza en el mundo de la moda, llamado #PlusIsEqual, que ha resultado todo un éxito y que ha provocado una avalancha de visitas a su tienda londinense de Times Square. Y es que las ‘mujeres reales’ ya están hartas de sentirse apartadas, tanto por los cánones establecidos como por la propia industria.

Se trata realmente de inclusión, sin ser crítico político de la situación creo que una forma de incluir a la vida social es también a través de los talles de indumentaria.

Atrasa muchísimo ver prendas sólo para gente delgada… ¿acaso el oversize no está de moda y son prendas holgadas? ¿Por qué no podemos poner de moda los talles grandes?

Muchas empresas alegan problemas económicos para cumplir con la ley.

Sus argumentos plantean que les resulta más caro fabricar talles grandes, que se desvirtúan sus diseños, que no hay en el país una moldería para esas proporciones, que es muy difícil unificar los talles por no existir un análisis antropométrico de la mujer argentina.

Sin embargo, las marcas que confeccionan talles grandes dicen que los problemas económicos no son reales, que unos pocos centímetros de tela no tienen incidencia significativa.

Es decir, hay tela para el oversize pero no para un talle 48. No encontrar tu talle en ningún local de indumentaria es una discriminación que produce trastornos alimenticios y puede llevar a la anorexia y la bulimia; que atenta contra un derecho básico: a vestirse.

Existen marcas reconocidas en el país que incumplen con la ley, que han presentado recursos de amparo, pero que en Europa lanzan campañas contra la anorexia y la bulimia, organizan desfiles con modelos de dimensiones grandes y ponen a disposición de su clientela una amplia variedad de talles.

“NO ENCONTRAR TU TALLE EN NINGÚN LOCAL DE INDUMENTARIA ES UNA DISCRIMINACIÓN QUE PRODUCE TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y PUEDE LLEVAR A LA ANOREXIA Y LA BULIMIA”.

Las respuestas para evadir la cartera de talles son tan variadas que terminan sonando más a excusas que a verdades.

Ningún cuerpo es estándar, lo único estándar son los maniquíes, la gente real tiene tantas formas y curvas como personas existan, por lo que como sociedad deberíamos ser un poco más empáticos e incluir una serie de talles que alcance a la mayoría de personas posibles de manera de que todos tengamos las mismas posibilidades a la hora de vestirse.

La ley de talles 27.521 fue sancionada, promulgada, pero no reglamentada y como el estudio para determinar las medidas antropométricas de los argentinos requiere participación presencial, actualmente está suspendido por la pandemia.

 Hecha la Ley, hecha la trampa

La ley no obliga a los comercios a tener la curva completa de talles a la venta. El objetivo de la ley es que todos tengan la oportunidad de vestirse, pero eso no implica que cada local deba tener todos los talles.

Otra de las trampas es la falta de inspecciones por parte del organismo pertinente, que debería hacer cumplir la ley, al menos inspeccionar la identificación del talle que debe estar contenida en el pictograma correspondiente en una etiqueta adherida a la prenda, de manera cierta, clara y detallada, es decir de fácil comprensión para el consumidor.

Y los comercios tienen la obligación de exhibir un cartel (tamaño mínimo de 15 por 21 centímetros) en un lugar de fácil visibilidad, que contenga la tabla de medidas corporales normalizadas.

Ésta lucha continuará mis queridas lectoras, mientras tanto las invito a seguir buscando opciones , y donde no las haya, ¡no volver.

DIOSA

La supermodelo Ashley Graham  reconoce que en muchos photoshoots acaba en ropa interior o incluso desnuda por escasez de tallaje. “Es una realidad y un atraso: muchas celebrities con curvas ven imposible encontrar un vestido adecuado a su tipo de cuerpo. Los diseñadores no amplían su espectro de tallas y muchos se niegan a trabajar a medida con chicas como yo. Es un prejuicio”, se queja.

Fuente Zonda

Te puede interesar

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.

Estos son los montos de las Asignaciones Familiares de ANSES con aumento para octubre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social difundió las cifras a cobrar el próximo mes.

Rescataron a una mujer y tres menores mientras viajaban contra su voluntad a Mar del Plata

La denuncia del hermano permitió que la policía detuviera el colectivo en el control fronterizo y aprehendiera al sujeto que los acompañaba.

Fines de semana largos confirmados: Así queda el calendario 2026

El Gobierno nacional, a través del Decreto 614/2025, modificó las reglas de los feriados trasladables en Argentina, habilitando el corrimiento de aquellos que caigan sábado o domingo hacia el viernes anterior o el lunes siguiente.

Condenan a dos agentes penitenciarios a indemnizar a una compañera de trabajo por difundir sus fotos íntimas

El caso se inició cuando una mujer descubrió que imágenes privadas suyas, algunas junto a su entonces pareja, circulaban en grupos de WhatsApp de colegas del Servicio Penitenciario Federal