
Mundial Sub 20: Argentina clasificó a la final y jugará contra Marruecos
La Albiceleste ganó 1 a 0 contra Colombia y logró un lugar en la última etapa de la copa mundial. Ahora, sueña a lo grande para sumar su séptimo galardón.
A más de un año de la ley de talles en Argentina y aún no se ven los cambios estructurales ni en shoppings ni en comercios. ¿Qué se está esperando?
Argentina25/04/2021 Redacción INFOVALLEFERTILSe trata realmente de inclusión, sin ser crítico político de la situación creo que una forma de incluir a la vida social es también a través de los talles de indumentaria.
Atrasa muchísimo ver prendas sólo para gente delgada… ¿acaso el oversize no está de moda y son prendas holgadas? ¿Por qué no podemos poner de moda los talles grandes?
Muchas empresas alegan problemas económicos para cumplir con la ley.
Sus argumentos plantean que les resulta más caro fabricar talles grandes, que se desvirtúan sus diseños, que no hay en el país una moldería para esas proporciones, que es muy difícil unificar los talles por no existir un análisis antropométrico de la mujer argentina.
Sin embargo, las marcas que confeccionan talles grandes dicen que los problemas económicos no son reales, que unos pocos centímetros de tela no tienen incidencia significativa.
Es decir, hay tela para el oversize pero no para un talle 48. No encontrar tu talle en ningún local de indumentaria es una discriminación que produce trastornos alimenticios y puede llevar a la anorexia y la bulimia; que atenta contra un derecho básico: a vestirse.
Existen marcas reconocidas en el país que incumplen con la ley, que han presentado recursos de amparo, pero que en Europa lanzan campañas contra la anorexia y la bulimia, organizan desfiles con modelos de dimensiones grandes y ponen a disposición de su clientela una amplia variedad de talles.
“NO ENCONTRAR TU TALLE EN NINGÚN LOCAL DE INDUMENTARIA ES UNA DISCRIMINACIÓN QUE PRODUCE TRASTORNOS ALIMENTICIOS Y PUEDE LLEVAR A LA ANOREXIA Y LA BULIMIA”.
Las respuestas para evadir la cartera de talles son tan variadas que terminan sonando más a excusas que a verdades.
Ningún cuerpo es estándar, lo único estándar son los maniquíes, la gente real tiene tantas formas y curvas como personas existan, por lo que como sociedad deberíamos ser un poco más empáticos e incluir una serie de talles que alcance a la mayoría de personas posibles de manera de que todos tengamos las mismas posibilidades a la hora de vestirse.
La ley de talles 27.521 fue sancionada, promulgada, pero no reglamentada y como el estudio para determinar las medidas antropométricas de los argentinos requiere participación presencial, actualmente está suspendido por la pandemia.
Hecha la Ley, hecha la trampa
La ley no obliga a los comercios a tener la curva completa de talles a la venta. El objetivo de la ley es que todos tengan la oportunidad de vestirse, pero eso no implica que cada local deba tener todos los talles.
Otra de las trampas es la falta de inspecciones por parte del organismo pertinente, que debería hacer cumplir la ley, al menos inspeccionar la identificación del talle que debe estar contenida en el pictograma correspondiente en una etiqueta adherida a la prenda, de manera cierta, clara y detallada, es decir de fácil comprensión para el consumidor.
Y los comercios tienen la obligación de exhibir un cartel (tamaño mínimo de 15 por 21 centímetros) en un lugar de fácil visibilidad, que contenga la tabla de medidas corporales normalizadas.
Ésta lucha continuará mis queridas lectoras, mientras tanto las invito a seguir buscando opciones , y donde no las haya, ¡no volver.
DIOSA
La supermodelo Ashley Graham reconoce que en muchos photoshoots acaba en ropa interior o incluso desnuda por escasez de tallaje. “Es una realidad y un atraso: muchas celebrities con curvas ven imposible encontrar un vestido adecuado a su tipo de cuerpo. Los diseñadores no amplían su espectro de tallas y muchos se niegan a trabajar a medida con chicas como yo. Es un prejuicio”, se queja.
Fuente Zonda
La Albiceleste ganó 1 a 0 contra Colombia y logró un lugar en la última etapa de la copa mundial. Ahora, sueña a lo grande para sumar su séptimo galardón.
El transportista aseguró no saber qué llevaba en el camión. Pero quedó igualmente imputado por contrabando.
Scott Bessent mencionó una nueva línea de crédito con bancos privados y fondos soberanos por US$20.000 millones. Se trata de un mecanismo que se sumará al swap por el mismo monto.
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.
La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.
Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.
"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
El procedimiento policial tuvo lugar en una vivienda del barrio Municipal (Angaco). Los elementos, presuntamente abandonados por un antiguo inquilino, quedaron a disposición de la Justicia.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.