Coronavirus: Si se desbordan los casos de contagio en San Juan, hasta en el polideportivo departamental se colocarían módulos hospitalarios

¿Qué pasaría en San Juan si se alcanza el máximo de 38.000 casos? Es la cifra más alta que se espera en la provincia si la pandemia se desborda. Por eso diseñan un plan de contingencias en presupuesto y lugares de internación. En Valle Fértil, aparte del hospital Alejandro Albarracín se colocarían módulos hospitalarios en el polideportivo municipal Viviana Chávez.

Tanto las autoridades sanitarias de la provincia como las nacionales calculan que en el peor de los casos, San Juan podría llegar hasta los 38.600 casos de infectados por coronavirus, si es que se desborda la situación como en otros lugares del mundo. De ellos, 7.200 serían moderados y habría unos 400 casos graves que necesitarían internación y asistencia en terapia.

Para esa situación extrema es la que se están preparando en la provincia: tratar de evitar el peor escenario pero tener las precauciones por si eso sucede. Y diseñaron un plan de contingencias en el equipo liderado por el gobernador Uñac consistente en reorientar fondos para aplicar a la emergencia, por un lado, y disponer de la mayor cantidad de lugares de internación posible, por el otro.

Eso es lo que trataron en las reuniones de emergencia del gabinete de San Juan. De lo que resultó la decisión de redireccionar dinero de obras públicas provinciales para salud y asistencia a los sectores que sufra más el impacto. Esa cifra es de $4.000 millones, según lo que informa Diario de Cuyo citando fuentes oficiales.

Las obras con presupuesto provincial que serán momentáneamente frenadas son el velódromo cubierto en Pocito, el Museo de los Dinosaurios y la ampliación de la ruta 40 Norte, una obra esta última que debe realizarse con fondos nacionales pero que afrontó la provincia ante la detención que operó durante la gestión de Macri. Ese es un listado oficial, aunque pueden sumarse otros emprendimientos que dejen lugar a la emergencia, se irá viendo con el tiempo, indicaron.

Esos recursos serán volcados a las áreas de Desarrollo Humano y Salud. En el primer caso, para asistir a las familias más impactadas por el parate económico. Serán con módulos alimentarios a los más necesitados, tanto empleados con problemas en sus trabajos como cuentapropistas que se calcula sufrirán un fuerte recorte en sus ingresos.

Otra parte de esos recursos irá a Salud Pública para que pueda alistar los hospitales provinciales, tenerlos en condiciones óptimas esperando el pico de pacientes, y además montar hospitales de campaña en cada uno de los 19 departamentos. Se trata del Rawson y el Marcial Quiroga, los dos más importantes de la provincia, a los que se sumarán el ex Hospital Español, hoy en un proceso de quiebra y en manos del estado provincial.

Para apoyar el plan y evitar que los pacientes saturen los centros asistenciales, habrá 4 hoteles sanjuaninos preparados para recibir a los casos menos complejos, los que no necesiten cuidados intensivos. Son los hoteles América, Aire Andino, Cívico y Provincial, donde serán derivados los casos leves y moderados.

Y habrá hospitales de campaña para contener a los lugares más alejados de los principales hospitales, montados en predios deportivos o lugares de fácil acceso. Allí montarán centros asistenciales con módulos. Para la zona Norte, se habilitarán el Parque Industrial de Albardón en el que operan todas las empresas proveedoras de la minería en Veladero y el autódromo del Villicum. Será para atender a los pacientes de Chimbas y Albardón.

Para Capital y Rivadavia, se habilitarán módulos hospitalarios en el estadio Aldo Cantoni. En el polideportivo de San Martín habrá atención para pacientes de ese departamento, Santa Lucía, Angaco y 25 de mayo. El hospital mental de Zonda será el lugar de atención para ese departamento y Ullum. El estadio Papa Francisco será habilitado para Jáchal e Iglesia, el polideportivo de Barreal para Calingasta, y los predios deportivos de Pocito, Sarmiento, Caucete y Valle Fértil lo harán para sus departamentos.

Nota publicada en Tiempo de San Juan

Te puede interesar

Gendarmería incautó un kilo de cocaína y doce kilos de hoja de coca

Gendarmería incautó 1,5 kg de cocaína y 12 kg de hojas de coca en dos operativos sobre RN40. Un detenido y el material secuestrado quedaron a disposición de la Justicia.

Dieron a conocer la identidad del hombre que hallaron muerto en Capital: no descartan un homicidio

La víctima fue identificada. Si bien en un primer momento se pensó en un incendio accidental, la fiscalía investiga la posibilidad de un homicidio y aguarda los resultados de la autopsia.

En lo que va del 2025, el IPV ya entregó 546 viviendas y mantiene activa la construcción de barrios

Este año se entregó viviendas en Chimbas, Iglesia, Calingasta, Rawson, Pocito y Capital. Con fondos 100% provinciales, la provincia avanza en la construcción de 23 barrios y proyecta finalizar el año con 1.412 hogares entregados.

Tragedia: un hombre mayor murió en su departamento tras un incendio

El hallazgo se produjo tras la alerta de los vecinos por humo que salía del departamento. Investigan qué originó las llamas.

Ruta 40 sur: comenzaron los pagos a la empresa y esperan retomar las obras

El ministro de Infraestructura, Fernando Perea, aseguró que ya se pagaron 4 de los 6 certificados adeudados por la obra de ampliación de la Ruta Nacional 40 Sur. La Provincia mantiene el diálogo con Vialidad Nacional y la UTE para reactivar los trabajos.

Estos son todos los candidatos a diputados nacionales por San Juan

Horas antes de finalizar el plazo, se presentaron 9 frentes de San Juan para participar en la carrera por las 3 bancas en la Cámara Baja del Congreso.

Las Unidades Sanitarias Móviles podrán realizar estudios auditivos a recién nacidos

La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.

La OSP comenzará a implementar la Receta Electrónica para Medicamentos Crónicos

Ser trata de un nuevo paso hacia una atención más ágil a los afiliados.