Coronavirus: Si se desbordan los casos de contagio en San Juan, hasta en el polideportivo departamental se colocarían módulos hospitalarios
¿Qué pasaría en San Juan si se alcanza el máximo de 38.000 casos? Es la cifra más alta que se espera en la provincia si la pandemia se desborda. Por eso diseñan un plan de contingencias en presupuesto y lugares de internación. En Valle Fértil, aparte del hospital Alejandro Albarracín se colocarían módulos hospitalarios en el polideportivo municipal Viviana Chávez.
Tanto las autoridades sanitarias de la provincia como las nacionales calculan que en el peor de los casos, San Juan podría llegar hasta los 38.600 casos de infectados por coronavirus, si es que se desborda la situación como en otros lugares del mundo. De ellos, 7.200 serían moderados y habría unos 400 casos graves que necesitarían internación y asistencia en terapia.
Para esa situación extrema es la que se están preparando en la provincia: tratar de evitar el peor escenario pero tener las precauciones por si eso sucede. Y diseñaron un plan de contingencias en el equipo liderado por el gobernador Uñac consistente en reorientar fondos para aplicar a la emergencia, por un lado, y disponer de la mayor cantidad de lugares de internación posible, por el otro.
Eso es lo que trataron en las reuniones de emergencia del gabinete de San Juan. De lo que resultó la decisión de redireccionar dinero de obras públicas provinciales para salud y asistencia a los sectores que sufra más el impacto. Esa cifra es de $4.000 millones, según lo que informa Diario de Cuyo citando fuentes oficiales.
Las obras con presupuesto provincial que serán momentáneamente frenadas son el velódromo cubierto en Pocito, el Museo de los Dinosaurios y la ampliación de la ruta 40 Norte, una obra esta última que debe realizarse con fondos nacionales pero que afrontó la provincia ante la detención que operó durante la gestión de Macri. Ese es un listado oficial, aunque pueden sumarse otros emprendimientos que dejen lugar a la emergencia, se irá viendo con el tiempo, indicaron.
Esos recursos serán volcados a las áreas de Desarrollo Humano y Salud. En el primer caso, para asistir a las familias más impactadas por el parate económico. Serán con módulos alimentarios a los más necesitados, tanto empleados con problemas en sus trabajos como cuentapropistas que se calcula sufrirán un fuerte recorte en sus ingresos.
Otra parte de esos recursos irá a Salud Pública para que pueda alistar los hospitales provinciales, tenerlos en condiciones óptimas esperando el pico de pacientes, y además montar hospitales de campaña en cada uno de los 19 departamentos. Se trata del Rawson y el Marcial Quiroga, los dos más importantes de la provincia, a los que se sumarán el ex Hospital Español, hoy en un proceso de quiebra y en manos del estado provincial.
Para apoyar el plan y evitar que los pacientes saturen los centros asistenciales, habrá 4 hoteles sanjuaninos preparados para recibir a los casos menos complejos, los que no necesiten cuidados intensivos. Son los hoteles América, Aire Andino, Cívico y Provincial, donde serán derivados los casos leves y moderados.
Y habrá hospitales de campaña para contener a los lugares más alejados de los principales hospitales, montados en predios deportivos o lugares de fácil acceso. Allí montarán centros asistenciales con módulos. Para la zona Norte, se habilitarán el Parque Industrial de Albardón en el que operan todas las empresas proveedoras de la minería en Veladero y el autódromo del Villicum. Será para atender a los pacientes de Chimbas y Albardón.
Para Capital y Rivadavia, se habilitarán módulos hospitalarios en el estadio Aldo Cantoni. En el polideportivo de San Martín habrá atención para pacientes de ese departamento, Santa Lucía, Angaco y 25 de mayo. El hospital mental de Zonda será el lugar de atención para ese departamento y Ullum. El estadio Papa Francisco será habilitado para Jáchal e Iglesia, el polideportivo de Barreal para Calingasta, y los predios deportivos de Pocito, Sarmiento, Caucete y Valle Fértil lo harán para sus departamentos.
Nota publicada en Tiempo de San Juan
Te puede interesar
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.