Alberto Fernández anunció que las medidas sanitarias siguen vigentes hasta el 21 de mayo
"Las clases seguirán exclusivamente a distancia en lugares de alarma epidemiológica", informó el Presidente. Establecen cuatro zonas sanitarias para el país.
El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana que, en las zonas de "alarma epidemiológica y sanitaria", como el Área Metropolitana de Buenos Aires, "las clases serán exclusivamente a distancia hasta el 21 de mayo próximo", como parte de las medidas sanitarias para mitigar la expansión del coronavirus. No habrá nuevas restricciones y dividió el país en semáforos epidemiológicos de acuerdo a la cantidad de contagios de coronavirus y la disponibilidad del sistema sanitario.
"Solo se dictan clases a distancia donde la pandemia lo exige", sostuvo el Presidente, quien abogó por "poder lograr una presencialidad cuidada" en las escuelas y, tras señalar que para el Gobierno "la educación es prioritaria", remarcó que "en más de 20 provincias argentinas hay clases presenciales".
"Las próximas semanas pueden llegar a ser muy duras; debemos continuar con medidas", afirmó el mandatario.
Alberto Fernándezagregó que "para el conjunto del país hasta el 21 de mayo continúan las mismas medidas actualmente vigentes" para reducir la circulación y mitigar el impacto de la segunda ola de coronavirus.
"Hay zonas del país que están en situación de alarma epidemiológica, donde el sistema de salud está muy tenso. Allí se restringirá circulación y actividades locales hasta 19 horas y el dictado de clases exclusivamente será a distancia", anunció el mandatario en un m
"Hay que quedarse en casa a la noche. De día, salir sólo si es imprescindible. Y cuando es necesario salir, hay que extremar los cuidados", planteó Alberto Fernández.
LAS ZONAS SANITARIAS
"Hay 4 situaciones en distintos lugares del país en relación al riesgo. Hay zonas de bajo, medio y alto riesgo epidemiológico y sanitario. Y existe una cuarta categoría, aquellas zonas en situación de Alarma Epidemiológica y Sanitaria. En aquellas zonas de mediano riesgo epidemiológico y sanitario, es facultad y responsabilidad de los gobiernos locales adoptar en forma temprana medidas adicionales que disminuyan la circulación para prevenir los contagios", explicó Alberto Fernández al realizar nuevos anuncios.
Respecto a cada zona, el Presidente explicó que "en aquellas zonas de alto riesgo epidemiológico y sanitario se establece suspender actividades sociales en domicilios particulares, reuniones sociales en espacios públicos al aire libre de más de diez personas, casinos y discotecas. Los bares y restaurantes funcionarán hasta las 23hs. Y no se podrá circular entre 0hs y las 06.00 de la mañana de cada día". Las medidas son las mismas que están vigentes en el AMBA.
UNA POR UNA LAS MEDIDAS
Se restringirá la circulación y otras actividades hasta el 21 de mayo.
Los locales comerciales funcionarán hasta las 19 horas.
Después de las 19hs la gastronomía podrá continuar con envíos a domicilio.
Durante el día, sólo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.
No se puede circular entre las 20hs y las 6 de la mañana del día siguiente.
El dictado de clases se realizará exclusivamente a distancia.
CLASES A DISTANCIA
"Quiero decirles que sabemos las dificultades que esto plantea a los niños, niñas, adolescentes y a las familias. Lamentablemente, en estas zonas de alarma se trata de una medida necesaria para reducir la circulación. Todo este esfuerzo lo estamos haciendo para retomar en estas zonas la presencialidad cuidada cuando los indicadores epidemiológicos y sanitarios lo permitan. Es el desafío de todos y todas lograrlo. Hoy, en más de 20 provincias argentinas hay clases presenciales" explicó el Presidente ratificando la medida tomada el 16 de abril último que termina este viernes.
"Para nosotros la educación es un tema prioritario. Sólo se dictan clases a distancia allí donde la pandemia lo exige", sentenció.
Te puede interesar
CFK y condenados, tienen 10 días para depositar $684 mil millones
El Tribunal Oral Federal N.º 2 fijó un plazo de diez días hábiles para que los nueve condenados reintegren el dinero al Estado argentino. De no cumplir, se ejecutarán bienes embargados.
Un paciente psiquiátrico robó un patrullero y provocó un choque múltiple
El hombre debía ser internado por una orden judicial, pero logró escapar en un patrullero y protagonizó un accidente vial que dejó un herido y generó un amplio operativo en la zona.
Revés judicial para los fondos buitre: La Justicia de EE.UU. suspende por tiempo indefinido la entrega del 51% de YPF
El tribunal concedió una suspensión administrativa de la orden que obligaba a transferir las acciones a los fondos buitre. Se frenó así el ultimátum de 72 horas impuesto por la jueza Loretta Preska. La Cámara resolverá en las próximas semanas si confirma, modifica o revoca la sentencia.
Murió un motociclista que se cortó el cuello con un cable que atravesaba una calle
El hombre circulaba de noche por una zona urbana cuando impactó con un elemento que le provocó una herida letal.
Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de pilotos en Aerolíneas Argentinas en las vacaciones de invierno
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa
Tremendo vuelco de un colectivo turístico: hay cinco heridos de gravedad
Un micro que había salido de San Carlos de Bariloche volcó este martes en la ruta provincial N°65, a unos 15 kilómetros de la localidad neuquina de Villa Traful.
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo, con topes de facturación y se aproxima la recategorización
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.