Presentaron un proyecto para bajar las tarifas de gas entre 30 y 50%: San Juan entre las provincias que podrían ser beneficiadas
El proyecto de ley de "Zonas Frías" debe pasar por dos comisiones antes de ser tratado. Para el diputado sanjuanino Walberto Allende hay grandes posibilidades de que sea aprobado antes de junio.
Este jueves, se presentó el proyecto de ley que apunta a recategorizar como "Zonas Frías" a todo San Juan y otros 22 departamentos distribuidos entre Buenos Aires, Mendoza, y La Puna, con el objetivo de fijar tarifas diferenciadas debido a la mayor necesidad del servicio frente a temperaturas bajo cero en época invernal. Sobre el tema el diputado sanjuanino Walberto Allende indicó que el proyecto debe pasar por dos comisiones para luego ser tratado en el recinto y sostuvo que hay grandes posibilidades de que sea aprobado antes de junio.
La iniciativa legislativa es impulsada por la diputada nacional Liliana Schwindt (FDT) junto con Máximo Kirchner y cuenta con el apoyo de otros bloques, como Consenso Federal e Interbloque Federal. De aprobarse, significará la aplicación de descuentos de entre el 30% y el 50% para el consumo domiciliario del gas.
“Logramos que ingresen todos los departamentos de la provincia, incluso aquellos que aún no tienen red de gas, pero que en un futuro pueden tener como es Iglesia o Calingasta”, comentó a sanjuan8.com el legislador.
El proyecto además cuenta con el aval del Enargas, que será la autoridad de aplicación que defina los consumidores que podrán acceder al beneficio de acuerdo a su necesidad.
Con ese fin, se propone cambiar el artículo 67 del Presupuesto 2021, que prorroga por 10 años el Fondo Fiduciario para consumos residenciales de gas del Art. 75, para sumar al beneficio a más 40 ciudades de San Juan, Mendoza, San Luis y el interior bonaerense que padecen temperaturas bajo cero durante el invierno.
Según fundamenta el proyecto, lo que se busca es "equilibrar las desigualdades que se han generado por la exclusión de esos territorios, en virtud del principio de igualdad y no discriminación y el derecho a la energía".
En virtud de ello establece una reducción del 30% -y del 50% para beneficiarios de AUH, asignación por embarazo, pensión no contributiva con ingresos mensuales inferiores a cuatro veces el salario mínimo vital y móvil, y monotrobutistas inscriptos con salarios que no superen hasta 3 veces el mínimo- de la tarifa de gas para el consumo residencial.
El texto también argumenta que, según la Organización Mundial de la Salud, una temperatura menor a las 18°C en el hogar tiene consecuencias directas e indirectas sobre la salud. A medida que bajan las temperaturas, aumentan los riesgos respiratorios, cardiovasculares y de alergias.
“Sería muy importante que esta misma ley que ya se aplica en la Patagonia comience a regir aquí porque sería un gran beneficio para los usuarios sanjuaninos”, sostuvo Allende.
Para el diputado las probabilidades que se aprueben son grandes, pero primero debe pasar por las comisiones y ser debatido como corresponde. En cuanto a los tiempos, indicó que pueden variar pero que hay grandes chances de sea tratado antes de mayo o en junio.
Fuente San Juan 8
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.