Confinamiento estricto: Gobierno Nacional anunciaría esta noche las nuevas restricciones
En las últimas horas trascendió que el Gobierno evalúa un confinamiento estricto de nueve días. La medida regiría desde este sábado a las 0 y se extendería hasta el lunes 31 de mayo.
El Gobierno nacional evalúa implementar medidas estrictas que incluirían una cuarentena estricta durante nueve días, en el marco del aumento diario de casos de coronavirus, que el miércoles alcanzó el pico de 39.652 contagios. La nueva media comenzaría a regir este sábado a las 00 hasta el lunes 31 de mayo.
Se espera que el anuncio del presidente Alberto Fernández se dé durante el transcurso de este jueves detallando la extensión del decreto con medidas más estrictas por, al menos, nueve días más.
Según informaron en C5N, la nueva medida se suma a la posible restricción que se preveía para los sábados y domingos y que, de confirmarse, se extendería también para los días de semana y regiría sobre todas las zonas geográficas que están en alerta epidemiológica y sanitaria, con más de 150 casos por cien mil habitantes.
El presidente Alberto Fernández encabezó este jueves al mediodía una reunión virtual con los gobernadores de 11 provincias entre ellos el mandatario bonaerense Axel Kicillof, y con el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta para analizar nuevas restricciones.
Durante el encuentro, que duró casi tres horas, los representantes de la Casa Rosada sostuvieron la posición que ya vienen manifestando desde hace varias semanas: "La única manera de mejorar la situación (epidemiológica) es reducir la circulación".
Mientras tanto, la posición mayoritaria de los gobernadores se puede resumir en el pedido de "no perder más tiempo" y avanzar "por más restricciones".
Desde la Quinta de Olivos, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.
Según pudo reconstruir Télam, la búsqueda de una colaboración activa por parte de los gobernadores, cumpliendo y haciendo cumplir el próximo DNU y la posibilidad de que sean los mandatarios provinciales quienes tomen medidas adicionales, fue uno de los postulados presentados por el Ejecutivo nacional en la reunión.
Ese es "el sentido de los DNU, ahora, depende de la voluntad de cada distrito en exigir el cumplimiento y controlar", se afirmó en el encuentro, en el que se coincidió en que "todos tienen que redoblar los esfuerzos en el control".
La preocupación por la situación sanitaria fue compartida por todos, mientras que el bonaerense Axel Kicillof no sólo elogió las "medidas que se tomaron anticipadamente desde Nación" evitando “una catástrofe sanitaria", sino que adelantó el acompañamiento a lo que dicte el DNU que empezará a regir desde las 0 del sábado.
Entre los presentes también estaba Horacio Rodríguez Larreta, quien dijo coincidir "en que hay que poner más restricciones".
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.