Así será la nueva presencialidad voluntaria escolar en San Juan
Ana Rodríguez, directora Pedagógica del Ministerios de Educación, habló con Am 1020 y dio detalles sobre la nueva medida educativa que se implementará desde la semana que viene en San Juan. "Tenemos que apelar a la sensibilidad de la comunidad educativa en general y respetar los horarios de nuestros docentes", dijo.
La semana que viene comienza a regir en San Juan la modalidad de presencialidad voluntaria en las clases escolares. Hay controversia respecto a la metodología que se implementará. AM 1020 se puso en contacto con Ana Rodríguez, directora Pedagógica del Ministerios de Educación, quien habló sobre el formato y también del respeto de los horarios de los profesores.
“Les contamos que esta no sería una nueva modalidad, es lo mismo que venimos trabajando desde el primero de marzo”, comenzó expresando la funcionaria. “No implica un doble trabajo. El docente solo va a trabajar como lo viene haciendo desde el primero de marzo, con formato presencial y no presencial en la alternancia”, agregó.
A su vez, aclaró la metodología de cómo se darán los contenidos. “Vamos a seguir trabajando con las unidades pedagógicas que los docentes van a elaborar. Estas guías van a ser el insumo que van a trabajar presencial y que luego va a tener que desarrollar el alumno que no transite en la no presencialidad”, dijo.
Además, explicó que el formato de planificación será similar al que venían realizando en el marco de la unidad pedagógica 2020/ 2021. “La planificación seguirá siendo como la veníamos trabajando, en el formato quincenal o semanal, según el docente. No nos toma una variante nueva”, dijo Ana Rodríguez.
Por último hizo mención al respeto a los horarios del docente. “Creo que tenemos que apelar a la sensibilidad de la comunidad educativa en generar y respetar los horarios de nuestros docentes“, emitió. “Ellos hacen un gran sacrificio para sostener la actividad pedagógica, tienen familia, tienen derecho a descanso y actividades recreativas”, argumentó.
“Hay que pautar desde cada institución educativa los horarios de atención y de consulta. Quizá, un padre pueda enviar un mensaje de WhatsApp al docente en el horario estipulado institucionalmente, no en un horario arbitrario que maneje el papá“, finalizó.
Fuente Telesol
Te puede interesar
Tras una denuncia de un vecino, encontraron '"droga rosa" y marihuana en una casa
Durante un operativo judicial en una vivienda de la familia Aciar, personal policial encontró cocaína rosa y marihuana. La medida fue autorizada por el juez Eduardo Vega y contó con la intervención de Gendarmería Nacional.
Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras
Del papel al digital: así funciona el Sistema Federal de Títulos – Digital Web
El sistema digital de emisión de títulos permite agilizar los trámites, garantizar seguridad documental y facilitar el acceso de los egresados a su documentación.
SUBE: todo lo que hay que saber sobre saldos, recargas y monto de emergencia
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
Actualizaron el costo de las multas: manejar ebrio sale casi $400 mil
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
Por la denuncia de una directora, condenan a un hombre que abusó de una niña de 9 años
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
Por un incendio accidental, una mujer sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.