Estados Unidos comprará y donará 500 millones de vacunas
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que presentará una estrategia de vacunación global para ponerle fin al Covid-19.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este miércoles que presentará en su gira europea una estrategia de vacunación global para poner fin a la pandemia de la COVID-19. “Tengo una estrategia (sobre vacunación global), y la anunciaré”, afirmó Biden sin dar más detalles a los periodistas en unas breves declaraciones en la base aérea de Andrews, poco antes de partir hacia el Reino Unido en su primer viaje internacional.
Algunas horas más tarde, los diarios The Washington Post y The New York Times informaron que el gobierno de Biden está comprando 500 millones de dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para donarlas al mundo, a medida que Estados Unidos aumenta drásticamente sus esfuerzos para ayudar a vacunar a la población mundial.
Después de recibir críticas de la comunidad internacional por no compartir vacunas, Biden informó el pasado mes que EEUU repartiría 80 millones de vacunas, la mayor parte a través de COVAX, el programa auspiciado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Estados Unidos, donde la primera vacuna contra el COVID-19 se administró en diciembre de 2020, tiene actualmente a más del 53% de sus adultos completamente vacunado.
Asimismo, Biden indicó que el objetivo de su viaje a Europa es “fortalecer la alianza” y “dejar claro a Rusia y a China que “Estados Unidos y Europa están juntos”.
Biden despegó desde la base Andrews, a las afueras de Washington, en el avión presidencial poco antes de las 9.00 hora local, acompañado por su esposa, la primera dama, Jill Biden.
Esta noche, el avión del mandatario estadounidense tiene previsto aterrizar en Cornualles (el Reino Unido), donde el jueves se reunirá con el primer ministro británico, Boris Johnson, antes de participar, a partir del viernes, en la cumbre del G7, que durará tres días.
Posteriormente, Biden irá a Bruselas donde se reunirá con sus socios europeos y, por último, a Ginebra (Suiza) para sostener el 16 de junio su primer encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin.
Por su parte, la Comisión Europea pidió este miércoles al presidente Biden pasar de las “buenas intenciones” a “acciones concretas” en la cooperación entre la Unión Europea y Estados Unidos, cuando se reúnan la próxima semana.
“Tenemos la mayor relación comercial del mundo, pero la asociación va más allá de lo económico, contamos con valores compartidos y fomentamos la democracia en el mundo”, señaló el vicepresidente económico de la Comisión, Vladis Dombrosvkis, en una intervención ante el Parlamento Europea. “Cuando la UE y Estados Unidos hablan con voz propias las cosas salen adelante y tras años de turbulencias la atmósfera ha cambiado a mejor”, ha indicado el político letón.
En este contexto, aseguró que espera liderazgo renovado de Washington en asuntos como la lucha contra la pandemia, la recuperación económica tras la crisis, la transformación digital y la política climática, además de un papel fundamental en la reforma de organismos internacionales como la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La visita de Biden la próxima semana marcará el inicio de la nueva era en las relaciones trasatlánticas, un viaje con el que la UE quiere dejar atrás las discrepancias que marcaron la etapa de Donald Trump en la Casa Blanca.
La llegada de Biden a la Casa Blanca disparó las expectativas en Bruselas sobre la posibilidad de recuperar las relaciones y restaurar el orden multilateral, aunque queda por ver qué pasos concretos se producen para aliviar las tensiones comerciales y digitales.
Te puede interesar
El Papa León XIV celebró su cumpleaños 70 con un mensaje de fe y paz
El Sumo Pontífice cumplió 70 años y agradeció los saludos recibidos, renovando su llamado a vivir el amor de Dios con entrega, en la ceremonia del Ángelus en la Plaza de San Pedro.
Canelo perdió la corona: Terence Crawford hizo historia en Las Vegas
El estadounidense se impuso por decisión unánime y arrebató a Álvarez todos los cinturones de los supermedianos, consagrándose campeón indiscutido en una tercera categoría.
Albania nombró a la primera funcionaria generada por Inteligencia Artificial
Se trata de Diella, quien controlará las licitaciones públicas para garantizar transparencia y frenar la corrupción.
Condenaron a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado a Lula
El Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil inhabilitó al expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro para ocupar cargos públicos por ocho años, tras condenarlo por abuso de poder y uso indebido de los medios de comunicación estatales.
Conmoción en Estados Unidos: mataron de un disparo a un activista de derecha aliado de Trump
En un encuentro público en una Universidad de Utah, Charlie Kirk fue baleado y murió a las pocas horas.
Nicolás Maduro decidió adelantar las celebraciones navideñas en Venezuela
El presidente venezolano ha dispuesto que las festividades comiencen el 1° de octubre, en un contexto de tensiones internacionales.
El exmarido de Kristin Cabot rompió el silencio tras el escándalo de la kiss cam en el show de Coldplay
Un portavoz de Andrew Cabot confirmó que la pareja ya estaba en proceso de divorcio antes del concierto en el que se viralizó un abrazo entre Kristin y Andy Byron durante la kiss cam.
Carlos Alcaraz venció a Jannick Sinner, se coronó campeón del US Open y es el nuevo número uno del mundo
El español dominó el encuentro y alcanzó la gloria en el Grand Slam estadounidense, además de conseguir la cima del ranking ATP.