Desde cabalgatas a turismo de aventura: lo que te ofrece Valle Fértil y demás dptos. alejados
Valle Fértil, Calingasta, Iglesia y Jáchal diagramaron sus agendas para recibir de la manera más atractiva, a los turistas durante este fin de semana y el receso de invierno.
San Juan vive el primer fin de semana de receso de invierno, y en medio de lo que además se presenta como un fin de semana XL, los departamentos alejados al Gran San Juan reciben al turismo interno, cargados de actividades. Valle Fértil, Jáchal e Iglesia diagramaron sus agendas para ofrecer todo tipo de experiencias de la mano de los protocolos vigentes.
En Valle Fértil:
Dentro del abanico de todas las actividades que se ofrecen, la gente se inclina, principalmente por las actividades al aire libre como cabalgatas, caminatas y en el Dique. ya que hay varias propuestas como kayak, bici en pedal y otras acuáticas. También se puede realizar una actividad por demás relajante y espectacular: avistaje de aves.
Hay mucha gente al costado del Río, el viernes, la temperatura acompañó sobremanera, así que se presentó como un día espectacular, lo que enamora a turistas y vallistos.
En cuanto a la movida gastronómica en el Valle, hay muchos que llaman para hacer las reservas en los locales gastronómicos, mientras que otros prefieren pedir por delivery ya que han decidido no salir del lugar donde se hospedan. San Agustín ofrece esa opción y es un éxito en quienes llegan al sitio.
Además de las cabalgatas, mucha gente opta por la visita al Parque Ischigualasto, que es una de las clásicas por las que la gente viene.
En Calingasta:
“En nuestro departamento, cada una de las actividades tiene su propio protocolo, desde una visita al Observatorio hasta una cabalgata. Hemos hecho un fuerte hincapié a las visitas al Parque Nacional El Leoncito que lideran con un 80% de los visitantes que eligen visitar el Parque y realizar una actividad dentro del Observatorio Cesco”, relató Heber Tapia, responsable de Turismo de Calingasta.
La mayor parte de las consultas Calingasta las recibió para visitas diurnas y nocturnas. "También potenciamos mucho el turismo religioso con el Cristo de la Misericordia y todos los templos antiguos del departamento, el turismo aventura que es muy solicitado, entre ellos el rafting y las cabalgatas", enfatizó Tapia. "Si bien el carro a vela no se puede realizar en esta época porque es temporada baja de vientos, se están haciendo pruebas para ver si se va a poder brindar el servicio este fin de semana”, agregó.
Los icónicos paisajes del departamento también ofrecen otra cara, la de lo natural, que se reinventa para recibir a los viajantes bajo las normativas vigentes. “Estamos también con todo lo que tiene que ver con el turismo histórico de Calingasta, el casco histórico fundacional, el turismo de naturaleza con el Cerro Alcázar, el Siete Colores, el Morado, el Calvario y todos los sitios naturales que tenemos. Todo eso, al igual que las visitas a los museos, con sus adecuados protocolos y la capacidad de carga adecuada para realizar cada una de las actividades”, finalizó Tapia.
En Jáchal:
En tanto que Jáchal, cuna de Buenaventura Luna y otros tantos artistas locales reconocidos a nivel nacional, espera a los turistas con visitas a museos y sus tradicionales molinos harineros, que no dejan de impactar y llamar la atención de los curiosos que llegan hasta allí.
El histórico departamento de Jáchal, lleno de costumbres vivas y tradiciones, ofrece en su extensor visitas al Museo Prieto, como así también el Paseo de los Artesanos en el corazón de San José, como así también Cabalgatas, Turismo Aventura y Safari fotográfico en paisajes de lugares paisajísticos. El Aeroclub Jáchal es otra de las instituciones que está esperando a los turistas que se animen a los vuelos bautismos.
“La expectativa es que se reactive la economía en el sector que viene muy postergado por la pandemia. Siempre poniendo en primer lugar el cuidado personal, la responsabilidad individual y colectiva de cada uno, tanto de quienes nos visitan como de los que los recibimos. La idea es que cada turista pueda respetar los protocolos pero también en los domicilios. Hay mucho turismo familiar en vacaciones de invierno. Muchas personas van a visitar las familias. Hay que tener mucho cuidado y siguiendo los protocolos establecidos”, indicó el intendente Miguel Vega.
En Iglesia:
Iglesia espera a los visitantes con un amplio abanico de posibilidades para disfrutar del departamento. Los turistas podrán visitar el Monumento al Indio, en Angualasto, el Manzano Histórico Colangüil, y hacer turismo religioso a las iglesias de Santo Domingo (1835), Capilla Nuestra Señora de Andacollo, Capilla San Roque (1942.) Santo Domingo, P. San Isidro Labrador (1950), P. San A. de Padua de Malimán (1945), Capilla Virgen de la Paz - (80s), Capilla Virgen del Rosario (2003), Capilla Inmaculada Concepción (1894), P. San Antonio de Padua (1944), Capilla Virgen del Llano (1865) y la Capilla de Achango.
En cuanto a lo que se llama turismo natural, el departamento ofrece las Termas de Pismanta, uno de los lugares favoritos para los visitantes que quedan encantados con el paisaje y la experiencia que el sitio ofrece. El Valle de Iglesia también ofrece circuitos de la ruta del vino y del olivo, y de productos regionales, donde las degustaciones se vuelven unas de las actividades favoritas para los turistas.
El Dique Cuesta del Viento es otro de los mayores atractivos turísticos de Iglesia, donde las actividades acuáticas, siempre y cuando las condiciones lo permitan, se vuelven un gran atractivo.
Te puede interesar
Última fecha y premiación del Campeonato Duilio Elizondo
Este domingo 14 de septiembre se jugó la última fecha del Campeonato "Duilio Elizondo". Los partidos se desarrollaron en el polideportivo municipal Viviana Chávez. Al finalizar el último de los encuentros, se llevó a cabo la premiación.
Estos son los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
Balde del Rosario ofrecerá un nuevo atractivo turístico
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
Desde octubre, todas las boletas de IPV se abonarán por Ciudadano Digital
A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.
Directores de escuelas secundarias de Valle Fértil concretaron una nueva etapa formativa
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Conoce cómo obtener declaraciones juradas de Residencia, Convivencia y Supervivencia
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Conoce cuáles son los métodos para consultar el saldo de la tarjeta SUBE
La tarjeta SUBE, herramienta esencial para el transporte en Argentina, ofrece diversas alternativas para la consulta de saldo y gestión de viajes.