Conocé las novedades del protocolo sanitario que se aplicará en las elecciones
La Cámara Electoral aprobó el “protocolo sanitario” que aplicará durante las elecciones: cuáles son las novedades.
Incluye la figura del “facilitador sanitario” en los centros de votación, que será entrenado previamente para garantizar el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitización, y una franja horaria para personas de riesgo.
La Cámara Electoral aprobó hoy el protocolo sanitario que aplicará el Gobierno durante las elecciones para evitar los contagios de COVID-19 y que incluye la figura del “facilitador sanitario” en los centros de votación, que será entrenado previamente para garantizar el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitización de manos, y una franja horario especial para las personas con factores de riesgo, entre otras medidas.
La resolución aprobada hoy por la Cámara Electoral dispone una franja horaria prioritaria para personas que integren grupo de riesgo, entre las 10:30 y las 12:30 horas y exhorta a las autoridades del Ministerio del Interior para que en las mesas de votación y en cada establecimiento “se provean tanto productos de higiene y sanitización, como elementos de protección personal (barbijos, máscaras de protección y/o mamparas); de características adecuadas y suficientes para garantizar la preservación de la salud de las personas durante toda la jornada electoral”.
Entre las 10:30 y las 12:30, todos podrán votar pero habrá prioridad para las personas de riesgo. “Si bien durante esa franja horaria no se impedirá la votación de quienes concurran a sufragar sin integrar al grupo priorizado, tales electores –que no lo integran- deberán ceder su turno a quienes acrediten por los medios pertinentes integrar los grupos de riesgo priorizados”, dice el punto 5 de la resolución.
Sobre los “facilitadores sanitarios”, el tribunal integrado por los jueces Santiago Hernán Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Ricardo Dalla Via, destacó que “mientras se encuentren desempeñando esa función, deberán atenerse exclusivamente a los protocolos y directivas impartidas por la justicia nacional electoral y no podrán recibir instrucciones de ninguna otra autoridad”.
También se sugiere que en cada establecimiento de votación “se procure evitar que se habiliten más de ocho mesas de votación” para evitar aglomeración de personas.
La resolución además exhorta a las agrupaciones políticas a que “con el objeto de reducir el aforo de los establecimientos de votación, consideren mantener simultáneamente dentro de cada establecimiento de votación la cantidad mínima necesaria de fiscales partidarios”.
El protocolo, elaborado en conjunto con la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación, incluye una serie de pautas como instalar las mesas de votación en la planta baja de los establecimientos y en lugares ventilados (siempre que sea posible), dar prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos, recomendar el ingreso al establecimiento sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor, y señalizar los centros de votación “para orientar a las personas sobre la circulación unidireccional de entrada y salida, la disposición de las mesas electorales y las filas de espera, para facilitar el cumplimiento del distanciamiento de 2 metros entre las personas”.
El protocolo también incluye un procedimiento especial de identificación de los electores en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en las generales. “A efectos de evitar la manipulación del DNI, las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar”, dice ese tramo.
Las autoridades de mesa podrán pedirle al votante que se quite momentáneamente el barbijo al momento de corroborar su identidad.
Para el momento de sufragar, también hay pautas generales sugeridas:
– Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante provista en el kit sanitario.
– El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en lo posible, entregárselo en la mano.
– Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.
– Cierre de sobres. Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre.
– Se recomendará a los electores que, al introducir el sobre en la urna, eviten tocar la urna. Se recomendará a los electores que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado. Luego de cada uso la autoridad de mesa deberá sanitizarlo.
– La constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector. La autoridad de mesa la dejará sobre la mesa de donde será recogida por el elector .
– Se recomendará que el control de las boletas se circunscriba a la corroboración de que las boletas que están en el cuarto oscuro son las oficiales y de que efectivamente hay boletas de la fuerza política en cuestión. Se debe evitar que los fiscales manipulen los mazos de boletas más allá de lo estrictamente necesario.
– Luego de ejercer el derecho a voto, el elector deberá retirarse del establecimiento.
En el caso de que al finalizar la jornada, a las 18 horas, haya electores haciendo fila afuera del establecimiento, el delegado judicial les entregará un número para certificar que a esa hora estaban presentes para votar, y se les permitirá el ingreso aun fuera del horario establecido.
El protocolo también determina cómo se actuará cuando una persona se presente a votar con síntomas o siendo un caso sospechoso de COVID-19: “la autoridad de mesa le informará que está justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”.
Te puede interesar
Diputados rechazó el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad
La insistencia en la ley de Discapacidad obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones en Diputados. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La Academia le ganó un partido vibrante a Peñarol por 3-1 y avanzó a los cuartos de la Libertadores
Racing Club venció 3-1 a Peñarol de Uruguay en el Estadio Presidente Perón, en Avellaneda y se clasificó a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025. La Academia remontó la derrota sufrida por 1-0 en Montevideo y se medirá en los cuartos de final a Vélez, que le ganó 2-0 a Fortaleza.
Según la pericia oficial, el fentanilo contaminado incidió en la mayoría de las muertes
Por ahora se analizaron solo 20 autopsias de los 96 pacientes que se cree que murieron por las bacterias encontradas en las ampollas. La causa está a cargo del juez Kreplak.
Anmat prohíbe tomates triturados de una reconocida marca por contener gusanos
El organismo pidió no consumir un lote específico del producto tras detectar parásitos en envases distribuidos en escuelas bonaerenses.
Argentina consiguió otro fallo favorable en la demanda por la expropiación de YPF
La jueza Eileen Roberts desestimó el pedido de los fondos Petersen y Eton Park al señalar que Argentina no tiene bienes embargables en Irlanda. La resolución marca un precedente favorable para el país en la batalla judicial por la expropiación de YPF.
Alerta diabéticos: la ANMAT prohibió la venta de una falsificación de Ozempic
La Anmat advirtió que se trata de un producto falsificado del que se desconocen sus condiciones de elaboración.
Feriados en Argentina: Enterate cuándo será el próximo finde largo
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.