
Los Pumas 7s se coronaron bicampeones de la temporada regular
El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora venció a Gran Bretaña y accedió a las semifinales. Este resultado le aseguró el título.
La Cámara Electoral aprobó el “protocolo sanitario” que aplicará durante las elecciones: cuáles son las novedades.
Argentina03/08/2021Incluye la figura del “facilitador sanitario” en los centros de votación, que será entrenado previamente para garantizar el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitización, y una franja horaria para personas de riesgo.
La Cámara Electoral aprobó hoy el protocolo sanitario que aplicará el Gobierno durante las elecciones para evitar los contagios de COVID-19 y que incluye la figura del “facilitador sanitario” en los centros de votación, que será entrenado previamente para garantizar el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitización de manos, y una franja horario especial para las personas con factores de riesgo, entre otras medidas.
La resolución aprobada hoy por la Cámara Electoral dispone una franja horaria prioritaria para personas que integren grupo de riesgo, entre las 10:30 y las 12:30 horas y exhorta a las autoridades del Ministerio del Interior para que en las mesas de votación y en cada establecimiento “se provean tanto productos de higiene y sanitización, como elementos de protección personal (barbijos, máscaras de protección y/o mamparas); de características adecuadas y suficientes para garantizar la preservación de la salud de las personas durante toda la jornada electoral”.
Entre las 10:30 y las 12:30, todos podrán votar pero habrá prioridad para las personas de riesgo. “Si bien durante esa franja horaria no se impedirá la votación de quienes concurran a sufragar sin integrar al grupo priorizado, tales electores –que no lo integran- deberán ceder su turno a quienes acrediten por los medios pertinentes integrar los grupos de riesgo priorizados”, dice el punto 5 de la resolución.
Sobre los “facilitadores sanitarios”, el tribunal integrado por los jueces Santiago Hernán Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Ricardo Dalla Via, destacó que “mientras se encuentren desempeñando esa función, deberán atenerse exclusivamente a los protocolos y directivas impartidas por la justicia nacional electoral y no podrán recibir instrucciones de ninguna otra autoridad”.
También se sugiere que en cada establecimiento de votación “se procure evitar que se habiliten más de ocho mesas de votación” para evitar aglomeración de personas.
La resolución además exhorta a las agrupaciones políticas a que “con el objeto de reducir el aforo de los establecimientos de votación, consideren mantener simultáneamente dentro de cada establecimiento de votación la cantidad mínima necesaria de fiscales partidarios”.
El protocolo, elaborado en conjunto con la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación, incluye una serie de pautas como instalar las mesas de votación en la planta baja de los establecimientos y en lugares ventilados (siempre que sea posible), dar prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos, recomendar el ingreso al establecimiento sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor, y señalizar los centros de votación “para orientar a las personas sobre la circulación unidireccional de entrada y salida, la disposición de las mesas electorales y las filas de espera, para facilitar el cumplimiento del distanciamiento de 2 metros entre las personas”.
El protocolo también incluye un procedimiento especial de identificación de los electores en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en las generales. “A efectos de evitar la manipulación del DNI, las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar”, dice ese tramo.
Las autoridades de mesa podrán pedirle al votante que se quite momentáneamente el barbijo al momento de corroborar su identidad.
Para el momento de sufragar, también hay pautas generales sugeridas:
– Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante provista en el kit sanitario.
– El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en lo posible, entregárselo en la mano.
– Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.
– Cierre de sobres. Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre.
– Se recomendará a los electores que, al introducir el sobre en la urna, eviten tocar la urna. Se recomendará a los electores que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado. Luego de cada uso la autoridad de mesa deberá sanitizarlo.
– La constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector. La autoridad de mesa la dejará sobre la mesa de donde será recogida por el elector .
– Se recomendará que el control de las boletas se circunscriba a la corroboración de que las boletas que están en el cuarto oscuro son las oficiales y de que efectivamente hay boletas de la fuerza política en cuestión. Se debe evitar que los fiscales manipulen los mazos de boletas más allá de lo estrictamente necesario.
– Luego de ejercer el derecho a voto, el elector deberá retirarse del establecimiento.
En el caso de que al finalizar la jornada, a las 18 horas, haya electores haciendo fila afuera del establecimiento, el delegado judicial les entregará un número para certificar que a esa hora estaban presentes para votar, y se les permitirá el ingreso aun fuera del horario establecido.
El protocolo también determina cómo se actuará cuando una persona se presente a votar con síntomas o siendo un caso sospechoso de COVID-19: “la autoridad de mesa le informará que está justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”.
El equipo dirigido por Santiago Gómez Cora venció a Gran Bretaña y accedió a las semifinales. Este resultado le aseguró el título.
Los uniformados detectaron el estupefaciente distribuido dentro de distintos envases que se encontraba en el interior de su mochila.
Hay solo dos hombres detenidos, uno de ellos es el líder de la banda. Las víctimas fueron encontradas en estado de desnutrición, sin pelo y embarazadas.
Fuerzas de seguridad nacional coordinaron la extradición de un hombre de nacionalidad mongola hacia su país natal. Estaba acusado de abuso sexual.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La difusión de un chat de WhatsApp en el que un grupo de alumnos organizaba un ataque armado dentro del colegio generó pánico en la comunidad educativa.
El chofer de la combi, viajaba hacia Chilecito, y quedó vinculado a la causa, aunque no fue detenido.
UDAP, UDA y AMET anunciaron la adhesión a la medida de fuerza, que ocurrirá el próximo jueves 10 de abril. Los sindicatos que representan a los docentes estatales anunciaron su decisión de plegarse a la protesta en rechazo a la política económica del Gobierno nacional, el tope a los aumentos salariales y en defensa del salario y los derechos de los jubilados.
El departamento posee el Parque Provincial Ischigualasto, un tesoro declarado Patrimonio Natural de la Humanidad, además de otros atributos.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
El accidente se produjo en la Avenida Benavidez y callejón Flores, sufriendo las peores consecuencias los ocupantes del rodado menor.