
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
La Cámara Electoral aprobó el “protocolo sanitario” que aplicará durante las elecciones: cuáles son las novedades.
Argentina03/08/2021Incluye la figura del “facilitador sanitario” en los centros de votación, que será entrenado previamente para garantizar el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitización, y una franja horaria para personas de riesgo.
La Cámara Electoral aprobó hoy el protocolo sanitario que aplicará el Gobierno durante las elecciones para evitar los contagios de COVID-19 y que incluye la figura del “facilitador sanitario” en los centros de votación, que será entrenado previamente para garantizar el cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social, uso de barbijo y sanitización de manos, y una franja horario especial para las personas con factores de riesgo, entre otras medidas.
La resolución aprobada hoy por la Cámara Electoral dispone una franja horaria prioritaria para personas que integren grupo de riesgo, entre las 10:30 y las 12:30 horas y exhorta a las autoridades del Ministerio del Interior para que en las mesas de votación y en cada establecimiento “se provean tanto productos de higiene y sanitización, como elementos de protección personal (barbijos, máscaras de protección y/o mamparas); de características adecuadas y suficientes para garantizar la preservación de la salud de las personas durante toda la jornada electoral”.
Entre las 10:30 y las 12:30, todos podrán votar pero habrá prioridad para las personas de riesgo. “Si bien durante esa franja horaria no se impedirá la votación de quienes concurran a sufragar sin integrar al grupo priorizado, tales electores –que no lo integran- deberán ceder su turno a quienes acrediten por los medios pertinentes integrar los grupos de riesgo priorizados”, dice el punto 5 de la resolución.
Sobre los “facilitadores sanitarios”, el tribunal integrado por los jueces Santiago Hernán Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Ricardo Dalla Via, destacó que “mientras se encuentren desempeñando esa función, deberán atenerse exclusivamente a los protocolos y directivas impartidas por la justicia nacional electoral y no podrán recibir instrucciones de ninguna otra autoridad”.
También se sugiere que en cada establecimiento de votación “se procure evitar que se habiliten más de ocho mesas de votación” para evitar aglomeración de personas.
La resolución además exhorta a las agrupaciones políticas a que “con el objeto de reducir el aforo de los establecimientos de votación, consideren mantener simultáneamente dentro de cada establecimiento de votación la cantidad mínima necesaria de fiscales partidarios”.
El protocolo, elaborado en conjunto con la Dirección Nacional Electoral del Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud de la Nación, incluye una serie de pautas como instalar las mesas de votación en la planta baja de los establecimientos y en lugares ventilados (siempre que sea posible), dar prioridad a la utilización de establecimientos de votación con espacios abiertos, recomendar el ingreso al establecimiento sin acompañantes, salvo en casos de fuerza mayor, y señalizar los centros de votación “para orientar a las personas sobre la circulación unidireccional de entrada y salida, la disposición de las mesas electorales y las filas de espera, para facilitar el cumplimiento del distanciamiento de 2 metros entre las personas”.
El protocolo también incluye un procedimiento especial de identificación de los electores en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en las generales. “A efectos de evitar la manipulación del DNI, las autoridades de mesa solicitarán al votante que les muestre el DNI y lo apoye en la mesa en el lugar indicado al efecto, de donde lo retirará junto con la constancia de votación, al terminar de votar”, dice ese tramo.
Las autoridades de mesa podrán pedirle al votante que se quite momentáneamente el barbijo al momento de corroborar su identidad.
Para el momento de sufragar, también hay pautas generales sugeridas:
– Antes de ingresar al cuarto oscuro, a cada votante le serán desinfectadas las manos con la solución sanitizante provista en el kit sanitario.
– El elector deberá tomar un sobre a indicación de la autoridad de mesa que debe evitar, en lo posible, entregárselo en la mano.
– Los sobres no deben ser pasados a los fiscales para que los firmen, sino que los fiscales que deseen hacerlo deben acercarse a firmarlos evitando tocarlos con sus dedos.
– Cierre de sobres. Se indicará a los electores que no cierren el sobre con saliva. Se recomendará introducir la solapa del sobre en su interior para que contenga las boletas en su interior hasta el momento del escrutinio, sin necesidad de pegar el sobre.
– Se recomendará a los electores que, al introducir el sobre en la urna, eviten tocar la urna. Se recomendará a los electores que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón. En caso de no hacerlo le será provisto uno debidamente sanitizado. Luego de cada uso la autoridad de mesa deberá sanitizarlo.
– La constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector. La autoridad de mesa la dejará sobre la mesa de donde será recogida por el elector .
– Se recomendará que el control de las boletas se circunscriba a la corroboración de que las boletas que están en el cuarto oscuro son las oficiales y de que efectivamente hay boletas de la fuerza política en cuestión. Se debe evitar que los fiscales manipulen los mazos de boletas más allá de lo estrictamente necesario.
– Luego de ejercer el derecho a voto, el elector deberá retirarse del establecimiento.
En el caso de que al finalizar la jornada, a las 18 horas, haya electores haciendo fila afuera del establecimiento, el delegado judicial les entregará un número para certificar que a esa hora estaban presentes para votar, y se les permitirá el ingreso aun fuera del horario establecido.
El protocolo también determina cómo se actuará cuando una persona se presente a votar con síntomas o siendo un caso sospechoso de COVID-19: “la autoridad de mesa le informará que está justificada su no emisión del voto y que debe retirarse a cumplir aislamiento preventivo”.
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
La víctima, dueña de un complejo de cabañas en la ruta 510, fue abordada por un desconocido que alegó haber transferido una gran suma de dinero por error. A partir de ahí, comenzó el engaño. Le vaciaron su cuenta bancaria y solicitaron un préstamo a su nombre.
Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.
Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).
Se trata de una cirugía de alta complejidad para tratar un Glomus yugular, un tumor poco frecuente de base de cráneo que afectaba al oído medio e interno, inédita por la tipología y ubicación, resuelta de manera interdisciplinaria y con excelente resultado: con el paciente dado de alta.
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.