Un proyecto propone reducir la jornada laboral sin bajar salarios
La iniciativa fue presentada por Hugo Yasky, del Frente de Todos, que propuso reducir la carga laboral de 48 a 40 horas semanales.
El diputado del Frente de Todos Hugo Yasky presentó este miércoles un proyecto de ley para reducir a 40 horas semanales la carga laboral de los trabajadores en todo el país. El legislador aclaró que la medida se aplicaría "sin bajar salarios" para "distribuir más equitativamente un bien escaso como el empleo".
"¿Por qué? (Porque) Argentina tiene una de las jornadas laborales más extensas, de 48 horas semanales, fijada hace 101 años por la OIT. Sí, hace 101 años", escribió Yasky en su perfil de Twitter al compartir un adelanto del proyecto introducido en la Cámara de Diputados.
"Los índices de desocupación son alarmantes. Estamos ante la posibilidad de distribuir más equitativamente un bien escaso como el empleo", agregó el diputado oficialista.
Según su proyecto, "la duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas diarias o cuarenta horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o privadas aunque no persigan fines de lucro".
Es decir que la nueva ley aplicaría a personal del ámbito público y privado, y hasta a las organizaciones sin fines de lucro, fundaciones y organizaciones no gubernamentales, pero no afecta a los negocios o empresas familiares.
Muchos países del mundo aplicaron la norma de las jornadas de trabajo de no más de ocho horas, hizo notar el legislador, y en "Chile, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón e Islandia muestra buenos resultados".
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA
La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.
Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca
Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.