El Censo 2022 se realizará el 18 de mayo: será online
La pandemia de coronavirus en Argentina obligó a reestructurar el cronograma y a aplicar nuevas tecnologías para lograr un Censo completo de manera segura.
El director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marco Lavagna, anunció el miércoles que el próximo censo nacional se realizará el 18 de mayo de 2022, dos años más tarde de lo previsto, debido a los recaudos que hubo que tomar en 2020 por la pandemia de coronavirus en Argentina.
Tanto el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas tradicional como el e-CENSO contemplarán por primera vez detalles como el autorreconocimiento étnico y autopercepción de identidad de género.
A los efectos, el INDEC elaboró un manual que contempla la etapa “experimental” del censo, que se realizará en noviembre y diciembre de 2021, para luego iniciar el proceso formal en marzo de 2022, dos meses antes de la fecha límite del miércoles 18 de mayo.
Por lo tanto, los censistas que lo deseen y tengan disponibilidad podrán completar los datos de manera online entre el 16 de marzo y el 18 de mayo.
A las respuestas obtenidas de manera presencial el 18 de mayo, cuando las personas sean contabilizadas según su lugar de residencia habitual, las autoridades del INDEC les sumarán siete días antes las relevadas en “áreas rurales, viviendas colectivas y personas en situación de calle”.
El día del “barrido territorial”, que será feriado nacional, se obtendrán los datos del “total de viviendas y de población por sexo”. El miércoles 25 de mayo se hará la “supervisión”, y los resultados preliminares estarán a los 30 días, informaron desde el INDEC.
Se espera que el organismo cuente con los “resultados básicos definitivos” unos ocho meses después del censo presencial. Los “resultados ampliados definitivos”, en cambio, estarán listos 13 meses después del 18 de mayo de 2022.
“En paralelo al relevamiento tradicional por barrio territorial, la propuesta técnica contempla la introducción de una aplicación digital (denominada e-CENSO) compatible con múltiples dispositivos; la utilización de un Precenso de Viviendas para la planificación y evaluación de cobertura territorial; y la capacitación virtual de la estructura operativa censal”, informaron desde el INDEC.
Fuente: Minuto Uno
Te puede interesar
F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera
Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.
La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon
La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.
Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner
El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP
El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.