La historiadora Nilda Elizondo y más datos reveladores de la historia de Valle Fértil
La reconocida historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo realizó nuevamente un posteo en redes sociales sobre más datos concernientes a la historia de nuestro querido Valle Fértil.
Realizó un posteo con este extraordinario texto de la "rica" historia de Valle Fértil:
"Cuando el descubridor de Chile fue nombrado se le entregó además de su tierra, 30 leguas al oriente, quedando las provincias de Cuyo bajo el dominio del Reino de Chile. Así fue descubierta por la Corriente Colonizadora del Oeste, fundando Mendoza, San Juan y San Luis.
La primera donación de tierras, llamadas Mercedes Reales se entregó en 1603, en Las Tumanas, donde formando importante estancia se agruparon a los aborígenes del lugar, en encomiendas quienes enfrentaron importantes encuentros belicosos defendiendo estás tierras. La más importante fue durante el gran Alzamiento Calchaquí, del cacique Chelemin, cuando unidos a sus hermanos diaguitas del Tucumán, se enfrentaron en el valle, formando dos fuertes defensivos, pero fueron vencidos en Bermejo y ahorcados los caciques siendo uno de ellos el cacique vallisto Francisco Cocoqui, en 1636.
Muchos fueron los intentos por agrupar en población a los habitantes de V Fértil, entre ellos fue encomendado el fundador de Jáchal, Juan de Echegaray en 1752, logrando solo que se mantuviera un cura permanente, recibiendo el Presbitero Cayetano de Quiroga. En 1775 un importante pleito de propiedad por la tenencia de la estancia de las Tumanas, surge entre el dueño de esas tierras, ( quién le había comprado la estancia a los jesuitas), el cura doctrinero de entonces, padre Francisco Antonio Cano, a quien le llamaban el Protector de los naturales y el Intendente Bustamante.
En busca de solución tomaron conocimiento las autoridades de Chile ordenando en abril de 1776, se separe la estancia de Las Tumanas y en el lugar más poblado del valle, junto al río, se funde una villa bipartita, es decir separando a los naturales de los españoles, con el nombre de San Agustín de Jauregui, ( nombre del gobernador de Chile), autorizando al maestre de campo don Pedro P de Quiroga para tal función. En ese lugar había una pequeña iglesia donde veneraban a la Virgen del Rosario a quien llamaban LA PATRONCITA.
Pero las noticias llegaron tarde por la distancia. En ese año se crea el Virreinato del Río de la Plata y las provincias de Cuyo dejaron de pertenecer a Chile, respondiendo a la Gobernación de Córdoba, por lo que la fundación debió esperar 12 años más. Desde allí fue visitado por el Gobernador Marquez Rafael de Sobremonte, vio la importancia especialmente en ganado y pastizales que tenía el valle, contaba con 300 habitantes y pocos indios.
En 1788 ordena desde Córdoba, al Cabildo de San Juan para que se le ordene al entonces Superintendente de Jáchal, Pedro Pablo de Quiroga que se funde la villa. El fundador llegó el 04 de abril de ese año, hizo la fundación con entrega de tierras a los habitantes. Pero las diferencias vecinales produjeron que la población se separara.
En 1818 el juez Acosta, ordena la formación de pueblo en el llano, donde los españoles habían instalado un molino de viento. Allí se edifico una Iglesia, plaza, cárcel y cementerio. Es donde actualmente está la villa.
Los naturales quedaron dónde estaba la primera iglesia, en el poblado junto al río. Aquel gobernador de Chile, quien ordenara una villa con su nombre, falleció sin saber que su nombre quedaría escrito en la historia de Valle Fértil."
Te puede interesar
Campo Vivo: Valle Fértil pone a disposición la primera ruta de turismo rural de San Juan
Este fin de semana se pondrá en marcha El Campo Vivo, una propuesta creada por nueve prestadores de turismo y articulada por la AER INTA Valle Fértil destinada a conocer esta región que tiene mucha identidad para mostrar y contar.
Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil
El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.
Club Sportivo Los Andes: 87 años de historia, pasión y familia
El Club Sportivo Los Andes celebra un nuevo aniversario, siendo "hogar" de generaciones que vistieron y alentaron estos colores, dejando "huella" en el deporte y en la vida de la comunidad vallista.
Se viene la Fiesta de la Juventud y el Estudiante en Valle Fértil
El evento se llevará a cabo este sábado 20 de septiembre, en el polideportivo municipal. En la nota, los detalles.
Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.