La historiadora Nilda Elizondo y más datos reveladores de la historia de Valle Fértil
La reconocida historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo realizó nuevamente un posteo en redes sociales sobre más datos concernientes a la historia de nuestro querido Valle Fértil.
Realizó un posteo con este extraordinario texto de la "rica" historia de Valle Fértil:
"Cuando el descubridor de Chile fue nombrado se le entregó además de su tierra, 30 leguas al oriente, quedando las provincias de Cuyo bajo el dominio del Reino de Chile. Así fue descubierta por la Corriente Colonizadora del Oeste, fundando Mendoza, San Juan y San Luis.
La primera donación de tierras, llamadas Mercedes Reales se entregó en 1603, en Las Tumanas, donde formando importante estancia se agruparon a los aborígenes del lugar, en encomiendas quienes enfrentaron importantes encuentros belicosos defendiendo estás tierras. La más importante fue durante el gran Alzamiento Calchaquí, del cacique Chelemin, cuando unidos a sus hermanos diaguitas del Tucumán, se enfrentaron en el valle, formando dos fuertes defensivos, pero fueron vencidos en Bermejo y ahorcados los caciques siendo uno de ellos el cacique vallisto Francisco Cocoqui, en 1636.
Muchos fueron los intentos por agrupar en población a los habitantes de V Fértil, entre ellos fue encomendado el fundador de Jáchal, Juan de Echegaray en 1752, logrando solo que se mantuviera un cura permanente, recibiendo el Presbitero Cayetano de Quiroga. En 1775 un importante pleito de propiedad por la tenencia de la estancia de las Tumanas, surge entre el dueño de esas tierras, ( quién le había comprado la estancia a los jesuitas), el cura doctrinero de entonces, padre Francisco Antonio Cano, a quien le llamaban el Protector de los naturales y el Intendente Bustamante.
En busca de solución tomaron conocimiento las autoridades de Chile ordenando en abril de 1776, se separe la estancia de Las Tumanas y en el lugar más poblado del valle, junto al río, se funde una villa bipartita, es decir separando a los naturales de los españoles, con el nombre de San Agustín de Jauregui, ( nombre del gobernador de Chile), autorizando al maestre de campo don Pedro P de Quiroga para tal función. En ese lugar había una pequeña iglesia donde veneraban a la Virgen del Rosario a quien llamaban LA PATRONCITA.
Pero las noticias llegaron tarde por la distancia. En ese año se crea el Virreinato del Río de la Plata y las provincias de Cuyo dejaron de pertenecer a Chile, respondiendo a la Gobernación de Córdoba, por lo que la fundación debió esperar 12 años más. Desde allí fue visitado por el Gobernador Marquez Rafael de Sobremonte, vio la importancia especialmente en ganado y pastizales que tenía el valle, contaba con 300 habitantes y pocos indios.
En 1788 ordena desde Córdoba, al Cabildo de San Juan para que se le ordene al entonces Superintendente de Jáchal, Pedro Pablo de Quiroga que se funde la villa. El fundador llegó el 04 de abril de ese año, hizo la fundación con entrega de tierras a los habitantes. Pero las diferencias vecinales produjeron que la población se separara.
En 1818 el juez Acosta, ordena la formación de pueblo en el llano, donde los españoles habían instalado un molino de viento. Allí se edifico una Iglesia, plaza, cárcel y cementerio. Es donde actualmente está la villa.
Los naturales quedaron dónde estaba la primera iglesia, en el poblado junto al río. Aquel gobernador de Chile, quien ordenara una villa con su nombre, falleció sin saber que su nombre quedaría escrito en la historia de Valle Fértil."
Te puede interesar
Extraordinarias postales dejaron los Ferrari tras su paso por Ischigualasto
La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.
Para Valle Fértil: Confirmaron fecha de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas y diabéticas
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano anunció el calendario de distribución de los módulos alimentarios correspondientes al mes de noviembre. En la nota, entérate cuándo le corresponde a Valle Fértil.
Valle Fértil: Capacitan a vecinos para potenciar conocimientos, procesos productivos y fortalecer la identidad territorial
La jornada de capacitación llevada cabo en La Majadita, contempla acciones que promueven la formación técnica con pertinencia territorial, el respeto por los saberes ancestrales y la construcción colectiva de soberanía alimentaria: producir, transformar y vender lo propio con dignidad.
Dictarán en Valle Fértil un Taller gratuito de Artes Escénicas
Sumate al Taller gratuito de Artes Escénicas que se dictará en Valle Fértil. 🌟 Vas a encontrar herramientas para desarrollarte en el mundo del arte y la actuación. En la nota, toda la información.
Teja Godoy expresó cuales fueron las claves del triunfo del orreguismo en Valle Fértil
El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.
Registro Provincial de Emprendedores: para qué sirve y cómo ser parte
Estar incorporado a este listado oficial garantiza que los productos hayan sido fiscalizados y abre las puertas a la promoción, capacitación y participación en ferias de emprendedores y artesanos.
Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario
El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.
Impactante vuelco en Valle Fértil: un hombre terminó con un golpe en la cabeza tras volcar en su vehículo
Un hombre de 54 años protagonizó un vuelco este lunes en la ruta 511 que une San Ramón con La Rioja.