La historiadora Nilda Elizondo y más datos reveladores de la historia de Valle Fértil

La reconocida historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo realizó nuevamente un posteo en redes sociales sobre más datos concernientes a la historia de nuestro querido Valle Fértil.

Realizó un posteo con este extraordinario texto de la "rica" historia de Valle Fértil: 

"Cuando el descubridor de Chile fue nombrado se le entregó además de su tierra, 30 leguas al oriente, quedando las provincias de Cuyo bajo el dominio del Reino de Chile. Así fue descubierta por la Corriente Colonizadora del Oeste, fundando Mendoza, San Juan y San Luis.

La primera donación de tierras, llamadas Mercedes Reales se entregó en 1603, en Las Tumanas, donde formando importante estancia se agruparon a los aborígenes del lugar, en encomiendas quienes enfrentaron importantes encuentros belicosos defendiendo estás tierras. La más importante fue durante el gran Alzamiento Calchaquí, del cacique Chelemin, cuando unidos a sus hermanos diaguitas del Tucumán, se enfrentaron en el valle, formando dos fuertes defensivos, pero fueron vencidos en Bermejo y ahorcados los caciques siendo uno de ellos el cacique vallisto Francisco Cocoqui, en 1636.

Muchos fueron los intentos por agrupar en población a los habitantes de V Fértil, entre ellos fue encomendado el fundador de Jáchal, Juan de Echegaray en 1752, logrando solo que se mantuviera un cura permanente, recibiendo el Presbitero Cayetano de Quiroga. En 1775 un importante pleito de propiedad por la tenencia de la estancia de las Tumanas, surge entre el dueño de esas tierras, ( quién le había comprado la estancia a los jesuitas), el cura doctrinero de entonces, padre Francisco Antonio Cano, a quien le llamaban el Protector de los naturales y el Intendente Bustamante.

En busca de solución tomaron conocimiento las autoridades de Chile ordenando en abril de 1776, se separe la estancia de Las Tumanas y en el lugar más poblado del valle, junto al río, se funde una villa bipartita, es decir separando a los naturales de los españoles, con el nombre de San Agustín de Jauregui, ( nombre del gobernador de Chile), autorizando al maestre de campo don Pedro P de Quiroga para tal función. En ese lugar había una pequeña iglesia donde veneraban a la Virgen del Rosario a quien llamaban LA PATRONCITA.

Pero las noticias llegaron tarde por la distancia. En ese año se crea el Virreinato del Río de la Plata y las provincias de Cuyo dejaron de pertenecer a Chile, respondiendo a la Gobernación de Córdoba, por lo que la fundación debió esperar 12 años más. Desde allí fue visitado por el Gobernador Marquez Rafael de Sobremonte, vio la importancia especialmente en ganado y pastizales que tenía el valle, contaba con 300 habitantes y pocos indios.

En 1788 ordena desde Córdoba, al Cabildo de San Juan para que se le ordene al entonces Superintendente de Jáchal, Pedro Pablo de Quiroga que se funde la villa. El fundador llegó el 04 de abril de ese año, hizo la fundación con entrega de tierras a los habitantes. Pero las diferencias vecinales produjeron que la población se separara.

En 1818 el juez Acosta, ordena la formación de pueblo en el llano, donde los españoles habían instalado un molino de viento. Allí se edifico una Iglesia, plaza, cárcel y cementerio. Es donde actualmente está la villa.

Los naturales quedaron dónde estaba la primera iglesia, en el poblado junto al río. Aquel gobernador de Chile, quien ordenara una villa con su nombre, falleció sin saber que su nombre quedaría escrito en la historia de Valle Fértil."

Te puede interesar

Hockey sobre Césped: Las Mamis de Valle Fértil, un "huracán" en el torneo provincial

Este fin de semana se desarrolló una fecha más del Torneo Iniciación, en el cual participan las Mamis de Valle Fértil. Tras gran actuación en los dos partidos que les tocó disputar, dejaron a relucir datos más que importantes para lo que se viene. En la nota, toda la información.

Atletas de Valle Fértil coparon podios en el QSIETERUNSET

En El Castillito, departamento de Ullum se desarrolló la competencia de trail running "Qsieterunset". Atletas de Valle Fértil coparon los podios. ¡Orgullo Vallisto!

Valle Fértil: Operativo y secuestro de carne de guanaco en Sierra de Chávez

Durante un operativo, agentes ambientales conjuntamente con efectivos de Comisaria 12° de Policía, secuestraron carne de animales silvestres, obtenida tras caza furtiva. Todo quedó a disposición del Juzgado de Paz del departamento.

En Valle Fértil: Importante abordaje de Personería Jurídica para regularización de ONG´s

El director de Personería Jurídica de la provincia de San Juan, Dr. Gerardo Guerri, visitó el departamento Valle Fértil junto a se equipo técnico.  El objetivo, para fortalecer el funcionamiento legal de instituciones intermedias.

Licitación millonaria para el servicio de alimentación del hospital de Valle Fértil y otros centros de salud

El llamado es para el mes próximo y será para la prestación diaria de comidas en hospitales y centros de salud de Sarmiento, Calingasta, Valle Fértil, Pocito, entre otros departamentos.

Martín Garay: Un traspié para el comienzo de un futuro venturoso

El vallisto volvió al ring de manera profesional. En pelea pactada a cuatro round, se midió contra un mendocino. Este pasado viernes 25 de abril, en la ciudad de Mendoza, el púgil dejó todo en el cuadrilátero. A pesar de no lograr su objetivo, logró una victoria personal enorme. ¡Esto recién comienza!

Alumnos de una escuela albergue de Iglesia conocieron Ischigualasto

Se trata de diez estudiantes de la escuela albergue "Miguel Cané", ubicada en Bauchazeta, departamento Iglesia.

Se realizó el acto por el 53° Aniversario del Colegio Fuerza Aérea Argentina de Valle Fértil

El acto conmemorativo por los cincuenta y tres años del Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina de Valle Fértil, tuvo lugar en el SUM de la institución este viernes 25 de abril, desde las 14:00, y contó con la presencia de autoridades departamentales, educativas y de la Banda del RIM 22.