La historiadora Nilda Elizondo y más datos reveladores de la historia de Valle Fértil
La reconocida historiadora vallista Sra. Nilda Elizondo realizó nuevamente un posteo en redes sociales sobre más datos concernientes a la historia de nuestro querido Valle Fértil.
Realizó un posteo con este extraordinario texto de la "rica" historia de Valle Fértil:
"Cuando el descubridor de Chile fue nombrado se le entregó además de su tierra, 30 leguas al oriente, quedando las provincias de Cuyo bajo el dominio del Reino de Chile. Así fue descubierta por la Corriente Colonizadora del Oeste, fundando Mendoza, San Juan y San Luis.
La primera donación de tierras, llamadas Mercedes Reales se entregó en 1603, en Las Tumanas, donde formando importante estancia se agruparon a los aborígenes del lugar, en encomiendas quienes enfrentaron importantes encuentros belicosos defendiendo estás tierras. La más importante fue durante el gran Alzamiento Calchaquí, del cacique Chelemin, cuando unidos a sus hermanos diaguitas del Tucumán, se enfrentaron en el valle, formando dos fuertes defensivos, pero fueron vencidos en Bermejo y ahorcados los caciques siendo uno de ellos el cacique vallisto Francisco Cocoqui, en 1636.
Muchos fueron los intentos por agrupar en población a los habitantes de V Fértil, entre ellos fue encomendado el fundador de Jáchal, Juan de Echegaray en 1752, logrando solo que se mantuviera un cura permanente, recibiendo el Presbitero Cayetano de Quiroga. En 1775 un importante pleito de propiedad por la tenencia de la estancia de las Tumanas, surge entre el dueño de esas tierras, ( quién le había comprado la estancia a los jesuitas), el cura doctrinero de entonces, padre Francisco Antonio Cano, a quien le llamaban el Protector de los naturales y el Intendente Bustamante.
En busca de solución tomaron conocimiento las autoridades de Chile ordenando en abril de 1776, se separe la estancia de Las Tumanas y en el lugar más poblado del valle, junto al río, se funde una villa bipartita, es decir separando a los naturales de los españoles, con el nombre de San Agustín de Jauregui, ( nombre del gobernador de Chile), autorizando al maestre de campo don Pedro P de Quiroga para tal función. En ese lugar había una pequeña iglesia donde veneraban a la Virgen del Rosario a quien llamaban LA PATRONCITA.
Pero las noticias llegaron tarde por la distancia. En ese año se crea el Virreinato del Río de la Plata y las provincias de Cuyo dejaron de pertenecer a Chile, respondiendo a la Gobernación de Córdoba, por lo que la fundación debió esperar 12 años más. Desde allí fue visitado por el Gobernador Marquez Rafael de Sobremonte, vio la importancia especialmente en ganado y pastizales que tenía el valle, contaba con 300 habitantes y pocos indios.
En 1788 ordena desde Córdoba, al Cabildo de San Juan para que se le ordene al entonces Superintendente de Jáchal, Pedro Pablo de Quiroga que se funde la villa. El fundador llegó el 04 de abril de ese año, hizo la fundación con entrega de tierras a los habitantes. Pero las diferencias vecinales produjeron que la población se separara.
En 1818 el juez Acosta, ordena la formación de pueblo en el llano, donde los españoles habían instalado un molino de viento. Allí se edifico una Iglesia, plaza, cárcel y cementerio. Es donde actualmente está la villa.
Los naturales quedaron dónde estaba la primera iglesia, en el poblado junto al río. Aquel gobernador de Chile, quien ordenara una villa con su nombre, falleció sin saber que su nombre quedaría escrito en la historia de Valle Fértil."
Te puede interesar
¡Buenas noticias para Usno! Instalaron un grupo electrógeno
En la tarde de hoy, se llevó a cabo la instalación por parte de Obras Sanitarias Sanitarios del Estado (OSSE), de un grupo electrógeno destinado a abastecer de energía a la planta potabilizadora de agua de la localidad de Usno. Este evento marca un hito significativo en los esfuerzos por garantizar el suministro continuo y confiable de agua potable a la comunidad.
La escuela Ejército Argentino de Valle Fértil participará en el II Encuentro Provincial de Escuelas Agrotécnicas y Agroindustriales
Será el 6 de agosto en el predio de la Escuela de Enología. Habrá feria agroproductiva con exposiciones de animales, muestra y venta de productos, puestos de comida y bandas en vivo.
Acción ambiental y educativa en las Sierras de Valle Fértil
La Secretaría de Ambiente llevó a cabo una jornada de talleres participativos en la Escuela Albergue Marcos Gómez Narváez, con enfoque en conservación y economía circular.
Valle Fértil celebró el Día de la Pachamama
El 1 de Agosto fue un día muy especial en Valle Fértil, ya que se compartió y celebró el día de la Pachamama. La comunidad educativa de la Escuela Presbítero Cayetano de Quiroga y la Comunidad Diaguita Ugno de los Managua, con referentes del Municipio, los celebrantes.
Valle Fértil: Los vecinos de Usno continúan enfrentando problemas con el suministro de energía y expresan que se sienten desamparados
En Valle Fértil, los habitantes de Usno atraviesan semanas críticas por los reiterados cortes eléctricos. Denuncian la falta de respuestas por parte de la empresa prestadora y la sensación de estar completamente solos.
Se viene en Valle Fértil el CAMPEONATO PROVINCIAL DE MALAMBO FEMENINO Y DANZAS FOLKLÓRICAS
Valle Fértil tendrá el privilegio de recibir a malambistas de todo San Juan, compitiendo en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino y Danzas Folclóricas, que se desarrollará el próximo 6 y 7 de Septiembre.
Valle Fértil: Comienza la distribución de módulos sin TACC para personas celíacas
El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano detalla el cronograma de entrega correspondiente al mes de agosto, en diferentes puntos del gran San Juan y en zonas alejadas.
Valle Fértil: Actividades de los centros de salud en la Semana Mundial de la Lactancia Materna
La semana del 1 al 7 de agosto en todos los departamentos habrá charlas informativas y talleres para embarazadas, puérperas y público en general.