Sin colectivos el fin de semana: la UTA anunció un paro nacional de micros de larga distancia por 72 horas

La medida de fuerza comenzará el viernes 27 a las 12 y finalizará el lunes 30 a la misma hora. Según el comunicado del gremio de los choferes “hay una total negativa del sector empresario a acordar los sueldos de los trabajadores, y a pretender negociar condiciones de trabajo a cambio de los salarios”.

La UTA (Unión Tranviarios Automotor) a nivel nacional anunció un paro de actividades de los choferes de larga distancia por 72 horas. La medida tendrá vigencia a partir del viernes 27 a las 12, hasta el lunes 30 a la misma hora.

El gremio que nuclea a los colectiveros dijo que resolvieron la huelga ya que no tuvieron respuesta positiva del sector empresario al pedido de aumento de sueldos.  “No vamos a permitir que nos precaricen las condiciones laborales de los compañeros representados, como prenda de cambio ante un justo pedido de aumento salarial”, señalaron en una parte del comunicado publicado este jueves por la tarde.

Además, hicieron referencia al momento extraordinario de pandemia en el que tienen que desempeñar sus tareas los trabajadores del volante de larga distancia. “Los empresarios actúan sin el menor sentido de sensibilidad hacia los trabajadores, que vienen poniéndole el cuerpo para mantener la actividad en el sistema”, publicaron.

La UTA denunció que la inmensa mayoría de las empresas del sector están con salarios impagos o pagos parciales de los haberes. “Adeudan salarios, sumas no remuneratorias acordadas, Decreto 14/2020, viáticos, etcétera”.

También señalaron que el Estado nacional realiza un gran esfuerzo para mantener la fuente de trabajo y sostener el poder adquisitivo de los sueldos. “El Estado aporta $600 millones mensuales, mediante una resolución del Ministerio de Transporte, a lo que se suman los aportes del Ministerio de Trabajo en materia de Repro II, $260 millones mensuales”, indicaron.

Pero con los empresarios fueron duros: “Estamos ante la desidia de un sector sin escrúpulos, y sin límites. Parece que pretenden mantener sus márgenes de utilidad en base a la declaración de pandemia, o a costa de la precarización de las condiciones de trabajo, pretendiendo que manejemos más horas, menos conductores, al margen de la ley y burlando todos los derechos de los trabajadores”.

FUENTE: TELESOL 

Te puede interesar

Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados

El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.

Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina

Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.

En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó

Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR

En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.

Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial

El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.

Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad

El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.

Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones

Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.

El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles

De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.