Una historia, un monumento y un pedido
La historiadora Sra. Nilda Elizondo, por estas horas, afamada , gracias a las notas que este medio le dedica, en honor a su gran trabajo, presenta la historia de la Ruinas Jesuitas de Las Tumanas. Entérate a qué hace honor el titulo de la presente.
La evangelización en la fe cristiana fue el fundamento que acompañó a la conquista española. Todo Cuyo fue campo de cruzadas evangelizadoras. Asi llegaron los Jesuitas a San Juan en 1700, recibiendo donaciones de propiedades en distintas lugares donde desarrollaron su misión dirigidos desde la Compañía de Jesús, desde la hermosa catedral que los identifica.
En Las Tumanas, Valle Fértil, recibieron el 04 de agosto de 1742 la donación, 318 cuadras de tierra, (casi 500 ha.), por parte del vecino Juan Lorenzo Quiroz, con testamento certificado por escribano público, " a favor del ramo de los Santos Ejercicios", es decir que lo que se producía se destinara. para gastos de ejercicios espirituales.
Recién el 15 de octubre de 1745 se hizo efectiva la posesión de está estancia teniendo como límite "por el Sur con el paraje llamado Astica, por el Norte con las lomas del Rumiguguayos, (actualmente La Quebrada Grande), por el Oriente el Camino Real o Carril del Tucumán y por el poniente la Sierra Alta". En la estancia recidia el padre Juan Clemente Zapata y la misión estaba destinada a la evangelización de los naturales y el trabajo de cultivo de vid, frutales, trigo y maíz. Para su instalación fueron notificados los caciques del valle, Vicente Puscama y Gaspar Managua.
En 1756 (13 años después, la estancia de Las Tumanas fue vendida a José de Villacorta firmando el padre Jacinto Arguello en nombre de la Compañía de Jesús. Actualmente, a 264 años algo quedó como ruinas de aquella estancia que se estableció en el lado Este, en las cercanías del río. Son ruinas de un antiguo molino de trigo. Los muros de 60 cm de espesor y 3 metros de alto. Hecho con adobones y sillares asentados en barro. Los techos cayeron dejando un macizo dintel de algarrobo, con morteros y trapiches de piedras que reconstruye nuestras raíces.
Un homenaje justo a aquellos célebres religiosos es convertir estas ruinas en "Monumento Histórico de la Humanidad". Diario de Cuyo visitó el lugar en 1992, en el V Centenario del descubrimiento de América, presentó el proyecto con una favorable gestión.
En noviembre de 1992, las Ruinas Jesuitas de Las Tumanas se convirtieron en MONUMENTO HISTÓRICO PROVINCIAL en un justo homenaje a sus evangelizadores.
Lo triste es que las autoridades al parecer, desconocen que están respaldadas por una Ley de Patrimonio Nacional que favorece su conservación y atracción turística. Ojalá sirva esta publicación para conocer el tema y atraer interés que favorecerá al turismo vallisto.
Autor: Nilda Elizondo de Corzo (Historiadora)
Te puede interesar
Campo Vivo: Valle Fértil pone a disposición la primera ruta de turismo rural de San Juan
Este fin de semana se pondrá en marcha El Campo Vivo, una propuesta creada por nueve prestadores de turismo y articulada por la AER INTA Valle Fértil destinada a conocer esta región que tiene mucha identidad para mostrar y contar.
Vuelve el Programa Garrafa Hogar a Valle Fértil
El programa Garrafa Hogar llega a nuevamente a Valle Fértil con precios hasta 40% más económicos que el mercado informal. Una iniciativa clave para que las familias vallistas accedan al gas de manera económica y segura.
Club Sportivo Los Andes: 87 años de historia, pasión y familia
El Club Sportivo Los Andes celebra un nuevo aniversario, siendo "hogar" de generaciones que vistieron y alentaron estos colores, dejando "huella" en el deporte y en la vida de la comunidad vallista.
Se viene la Fiesta de la Juventud y el Estudiante en Valle Fértil
El evento se llevará a cabo este sábado 20 de septiembre, en el polideportivo municipal. En la nota, los detalles.
Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025
Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.
La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil
Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.
Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día
En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.
Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja
La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.