Recomendaciones al votar: cómo cerrar el sobre para evitar covid e impugnaciones
Desde la Justicia Electoral brindaron una serie de consejos para que las elecciones en el marco de la pandemia se desarrollen lo más sanitariamente posible.
A pocos días de celebrarse las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) en la provincia se alista todo para que los comicios se desarrollen lo más amenamente posible. En un marco diferencial con respecto a ediciones anteriores, las elecciones se desarrollarán en un ámbito sanitario especialmente preparado para evitar contagios de Covid-19.
En ese marco, y ante las viralizaciones falsas sobre supuestas impugnaciones por el cierre de los sobres, sanjuan8.com le consultó al respecto del tema, al secretario del Tribunal Electoral, Edgardo Benítez, quien aclaró lo siguiente:
"La gente puede seguir eligiendo solapar el voto como quiera, no se anula con pegarlo con saliva. Lo que nosotros sugerimos es que se cierre con la solapa del lado interno; es una carta que ingresa directamente a la urna y no tendrá contacto con nadie más hasta su apertura. No sugerimos usar pegamento (plasticola) porque en muchas oportunidades se ha pegado la boleta interna y cuando llega la hora de abrirlo, se rompe y se puede anular. No hay prohibición sólo sentido común y recomendación de no pegarla con ninguna cola aditiva".
Para responder las preguntas usuales y las nuevas por el marco excepcional en el que se desarrollan los comicios, Benítez junto con el juez Federal, Miguel Gálvez, brindaron una conferencia de prensa durante la mañana del jueves.
En esta ocasión, complementaron las recomendaciones que le habían dado a este medio, al respecto de cómo votar el domingo próximo.
Se recomendó nuevamente, el uso de lapiceras personales para la firma; ingresar al cuarto oscuro, una vez que esté previamente ventilado. Colocar el DNI sobre la mesa, una vez que sea solicitado por las autoridades. También se repasó la idea de asistir solos sin niños a la escuela.
Te puede interesar
Primera reunión del equipo económico post derrota electoral: Milei y Caputo recibieron al presidente del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo es uno de los organismos que apoyó el acuerdo con el FMI y que prometió desembolsos por USD 3.000 millones para este año.
Se derrumban hasta 15% las acciones argentinas en Wall Street tras la derrota de La Libertad Avanza
Los ADRs operan con fuertes bajas en la previa a la apertura del mercado neoyorkino.
El insólito pedido de Nahir Galarza a la Justicia de Entre Ríos que generó polémica
Condenada a cadena perpetua por el asesinato de su novio, Nahir Galarza elevó una solicitud para 'amenizar' su estadía en prisión. De qué se trata.
Kicillof: “Fue una elección histórica y una victoria aplastante”
Kicillof brindó un discurso desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. Previamente se escuchó un audio que envío la expresidente Cristian Kirchner.
Milei reconoce la derrota en Buenos Aires y promete "autocrítica profunda"
El presidente admitió un revés electoral clave, pero ratificó que no habrá marcha atrás con el rumbo económico.
Cristina Kirchner criticó duramente a Milei tras las elecciones en Buenos Aires
Cristina Kirchner cuestionó la actitud del presidente frente a la memoria de la dictadura, la situación de los discapacitados y la economía del país y llamó al voto por el kirchnerismo y el peronismo en los comicios del 26 de octubre.
Gobernadores de la oposición cuestionaron a Milei tras el duro revés al oficialismo nacional
Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, y Martín Llaryora, de Córdoba, se refirieron al resultado de los comicios esta jornada en Provincia de Buenos Aires.
Fuerza Patria obtiene una victoria contundente con más de 13 puntos de diferencia sobre la LLA
El 82% de las mesas ya fueron escrutadas. Javier y Karina Milei están en la sede de LLA. Varios funcionarios de Kicillof están en la sede del peronismo. Votó el 63% del padrón.