Ambiente realizará actividades recreativas y control ambiental durante todo el fin de semana

La Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ofrece una serie de actividades educativas y recreativas para toda la familia. También se realizarán controles exhaustivos de residuos, pesca, flora y fauna.

La Secretaría de Ambiente a través de las diferentes áreas que la componen, presenta una serie de propuestas para realizar durante todo el fin de semana. Las actividades incluyen caminatas, visitas guiadas, avistaje de flora y fauna y un espacio para conocer e interiorizarse con la situación ambiental del mundo y especialmente de San Juan.

Actividades para el fin de semana largo
Parque de la Biodiversidad
El Parque de la Biodiversidad ofrece un recorrido guiado, brindando a los visitantes la oportunidad de disfrutar de un paseo al aire libre, espacios verdes y con vegetación frondosa.

La visita guiada incluye el Circuito Azul, a través del cual se recorre el sector de piscicultura, piletas de cultivos, lagunas de reproducción, laboratorio de limnología y el centro de interpretación.

En el Circuito Verde, se visita el parque forestal, el cactario, un humedal, un remanso de especies del mundo y el Vivero de Plantas Nativas

El Parque de la Biodiversidad se encuentra habilitado para visitas sábados, domingos y feriados de 11 a 18 hs y lunes a viernes de 7.30 a 12.00 hs. Particulares asistir sin reservas Para escuelas e instituciones: solicitar turnos vía whatsapp 2644842324.

El valor de la entrada es de $128, excepto menores de 12 años, jubilados y personas con discapacidad.

Anchipurac
Anchipurac está ubicado al pie del cerro Parkinson, donde antes existía el mayor basural de la provincia.

Su localización fue ideada para introducir al visitante en un ambiente alejado de la urbanización, en contacto con la aridez y la montaña, y las flora y fauna autóctonas en medio de un paisaje natural.

En medio de este paisaje se encuentra el edificio del Centro Ambiental siendo un ícono del diseño bioclimático y la arquitectura sustentable en el país. El 40% de la construcción se encuentra por debajo del nivel del terreno y a más de 2 metros de profundidad.

Esto permite que el edificio se beneficie con la temperatura de la tierra, obteniendo frío en verano y calor en invierno lo disminuye el uso de energía para climatización.

No obstante, su sistema de geotermia, que obtiene temperaturas que están a 40 metros de profundidad, logra la climatización adecuada sin el uso de calefactores o equipos de aires acondicionado.

Es destacable también, que la energía que utiliza es generada por los 150 paneles fotovoltaicos de su propia planta y que reutiliza las aguas grises, por medio del filtrado de biodigestores, para riego de los más de 200 árboles que rodean la construcción.

En su recorrido, el visitante puede disfrutar de 15 estaciones interactivas con una duración de una hora y cuarenta minutos aproximadamente y de una visita exterior de media hora más.

A esto se suma que puede observar una muestra organizada en conjunto por Anchipurac y la Universidad Nacional de San Juan que dio como fruto un trabajo interdisciplinar fundado en la sustentabilidad. Se trata de la Muestra 3R, un proyecto de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño que tiene como finalidad aprovechar los desechos de papel generados en esa casa de altos estudios y diseñar nuevos productos reciclando el material.

Además, en el sector externo del edificio, los visitantes tienen la posibilidad de separar los plásticos que lleven desde sus hogares en los 7 tipos de plásticos que existen y aprender sobre ellos.

Durante el fin de semana largo, del 8 al 11 de octubre, el Centro Ambiental sanjuanino iniciará su primera visita a las 10 horas y la última a las 17 horas para terminar con los recorridos a las 19 horas.

Hay recorridos cada una hora. Se pueden reservar turnos en www.anchipurac.com o al WhatsApp 2644791840.

Loma de las Tapias
Loma de Las Tapias es un valioso reservorio de restos fósiles, situados a menos de veinte kilómetros de la ciudad de San Juan, en los departamentos de Ullum y Albardón.

Se accede a esta área, partiendo de la ciudad capital, por la ruta provincial Nº 60, que bordea el Dique Ignacio de la Roza y luego traspone el Dique Embalse de Ullum. Desde allí, y en dirección nordeste, hasta las proximidades de la Sierra de Villicum se extiende una amplia región de lomadas achatadas.

El lugar está conformado por suaves lomadas varicolores, labradas en rocas muy friables confiriéndole al sitio las características de un paisaje inusual que los aborígenes denominaban “Huayquerías” (huaico = cuenco), también conocido en el idioma inglés como “bad lands”, que significa “tierras malas”.

Estos terrenos son muy salinos y fácilmente degradables por la erosión natural, lo que hace difícil que la vegetación prospere de manera importante.

La fauna de vertebrados representada en Loma de Las Tapias documenta maravillosamente el momento previo al levantamiento del istmo de Panamá, que marca la invasión de Sudamérica por la fauna típica de América del Norte.

Esta invasión trajo como consecuencia la extinción de gran parte de los mamíferos autóctonos de América del Sur en esos tiempos.

Desde el punto de vista geológico, constituye un yacimiento paleontológico que representa gran parte del Período Neógeno, con una antigüedad que abarca entre los 12 y 3,5 millones de años antes del presente. Este período geológico poco representado en el centro-oeste de Argentina cuenta con solo dos localidades representativas en cuanto a la diversidad de especies fósiles, hecho que posiciona al sitio Loma de Las Tapias, en un lugar de privilegio, con respecto a otros sitios de importancia paleontológica en el continente.

Astroturismo 08/10 y 09/10 a las 19 horas con cupos limitados. Reservas al 264-6255007 o al correo: tallerastroturismo@gmail.com Paleo turismo Domingo y lunes en horario de 08:00 / 11:00 horas, contacto: Silvina Surbano 2645636605 Turnos con reserva. Un adulto por niño. Valor: $1000

Parque Presidente Sarmiento
Humedal localizado en el departamento de Zonda. En este lugar se puede realizar avistamiento de aves migratorias, recorridos con observaciones de flora y fauna, paisaje lacustre de gran belleza, visitas guiadas a cargo de los agentes de conservación del Parque, charlas abiertas, talleres de uso sustentable de recursos naturales.

Las visitas se organizan en grupos, que se organizarán según el orden de llegada, hasta conformar grupos de 10 personas como máximo. Caminata por el humedal los días viernes, sábado, domingo y feriados, de 9 a 13 y de 15 a 19.

Tareas de control y fiscalización
El equipo de fiscalización de la Subsecretaría de Residuos Sólidos Urbanos trabajará en el control en toda la provincia y guardia en sectores críticos.

También se realizará el control de la obra de levantamiento de material de monda en la calle Chacabuco entre República del Líbano y Calle 5, tarea que desarrolla Dirección de Hidráulica, Vialidad.

Estos procedimientos se desarrollarán mediante guardias activas, que controlarán vertidos o contravenciones que atenten al sistema de trazabilidad de generación, transporte y disposición de residuos.

Los operativos de conservación y prevención de pesca, flora y fauna son coordinados por la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas y abarcan todos los Centros Operativos de áreas protegidas, controles de ruta y huellas mediante puntos fijos y móviles en toda la provincia.

Te puede interesar

La Policía secuestró en diversos allanamientos en Chimbas gran cantidad de armas de fuego y municiones

Los procedimientos se llevaron adelante en Villa del Sur, por parte de personal de la UFI Delitos contra la Propiedad.

Firman convenio para impulsar prácticas educativas en el sector turístico

Los alumnos del último año de secundaria, con orientación en Turismo, podrán acceder a experiencias formativas en espacios reales de trabajo, consolidando sus conocimientos y fortaleciendo su perfil profesional.

Salud amplía la atención para la presentación de certificados médicos

A partir de ahora, la atención en las oficinas será de lunes a viernes, de 7:30 a 13:30 horas, lo que permitirá una mayor disponibilidad para la entrega de cartas médicas.

Se extiende la campaña de vacunación contra el Virus Sincitial Respiratorio

La campaña destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas de gestación se extiende hasta el 31 de octubre y/o hasta agotar el stock provincial.

Abren las inscripciones para para el Pre Laborde 2026

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el 21 de septiembre. Las consultas pueden realizarse a la Dirección de Artes Escénicas por mail a: artesescenicassanjuan@gmail.com

Preinscripciones abiertas para Técnico Superior en Seguridad Pública 2026

La Escuela de Cadetes Dr. Antonino Aberastain, convoca a jóvenes de entre 18 y 23 años para formar parte de la carrera que brinda título terciario oficial.

En violento asalto: robaron un celular a una menor y dañaron un patrullero durante la huida

Los delincuentes usaron una moto que había sido robada anteriormente. El hecho ocurrió en Caucete.

Más de 17 mil familias ya se anotaron en el sorteo del IPV

En solo 24 horas, la inscripción online superó las 17 mil familias, marcando un récord de participación para el próximo sorteo de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda.