Banco Nación destinará $1.000 millones para pymes sanjuaninas

El acuerdo con San Juan servirá para ampliar la capacidad de producción de las micro, pequeñas y medianas empresas industriales, del agro y el comercio de la provincia.

El Banco de la Nación Argentina (BNA) suscribió hoy un acuerdo con San Juan, a través del cual destinará $ 1.000 millones para ampliar la capacidad de producción de las micro, pequeñas y medianas empresas industriales, del agro y el comercio de la provincia.

En un comunicado, la entidad señaló que "este convenio con San Juan, se suma a los que el Banco Nación firmó recientemente con San Luis, Santa Fe, Mendoza, Catamarca y La Rioja, y se enmarca en una política impulsada por el presidente del BNA, Eduardo Hecker, de acompañar al Gobierno nacional en el proceso de reactivación económica del país, el fortalecimiento de la producción en todos los sectores y la generación de más puestos de trabajo".

Hecker reivindicó el rol del mayor banco público del país como "una herramienta fundamental para ampliar la producción y los puestos de trabajo en la provincia", y recordó además que el financiamiento es posible porque "el Banco Nación reconstruyó su capacidad crediticia para la ejecución de proyectos de inversión y crecimiento en toda la Argentina".

 Luego de recordar que -desde el comienzo de la pandemia- el BNA brindó asistencia financiera por más de $ 600 mil millones a pymes, emprendimientos productivos, de servicios y comerciales de todo el país, Hecker valoró el trabajo del banco para "la recuperación de la economía argentina. Estamos convencidos de avanzar en una política crediticia que permita aumentar la producción, generar más empleo y profundizar la inclusión" de todos los sectores.

 En tanto, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, agradeció a las autoridades del BNA y destacó la importancia del acuerdo por ser una herramienta financiera para fortalecer el desarrollo del empleo privado. "Celebramos esta iniciativa que contribuye al fomento de las inversiones y a la adquisición de capital de trabajo en empresas; sin duda, el camino está en la articulación público-privada para avanzar en conjunto", acotó.

 "Según las últimas mediciones, somos la provincia con mayor recuperación del empleo privado y esto tiene mucho que ver con eso, ya que seguimos generando condiciones para que las empresas inviertan en San Juan", agregó Uñac.

 Los ejes principales del programa apuntan a financiar inversiones y capital de trabajo para incrementar la productividad de la pymes en el distrito sanjuanino.

 Para los créditos a mipymes, con destino a inversiones, con criterio amplio, la tasa de interés es del 27%, con una bonificación del 8% durante 36 meses, cuyo monto a financiar dependerá de la demanda de cada proyecto. En tanto, para capital de trabajo, la tasa oscila entre el 31% y el 33%, dependiendo de las condiciones especiales de las empresas, con idéntica bonificación, por 12 meses y el monto máximo será de hasta $ 5 millones por usuario.

 Los plazos previstos para la inversión contemplan un mínimo 48 meses y un máximo de 5 años, en tanto para el capital de trabajo se estableció un período 36 meses para operaciones garantizadas por SGR y de hasta 18 meses para el resto.

 La proporción de apoyo para ambas líneas será del 100% y alcanza a mipymes de la industria, agroindustria, agropecuaria y comercio.

FUENTE: Télam

Te puede interesar

Allanaron por objetos robados y descubrieron un invernadero de marihuana

Un robo en un loteo privado de Pocito terminó con el hallazgo de 22 plantas de marihuana y el secuestro de numerosos objetos. Dos personas quedaron vinculadas a la causa.

Liga Profesional: San Martín le ganó de local a Gimnasia

El Verdinegro venció 1 a 0 a Gimnasia de La Plata en otro de los partidos claves por ser un rival directo en la pelea por el descenso en la tabla general. El único gol lo anotó Marcos Iacobellis se penal.

Así será la boleta única de papel en las elecciones legislativas de octubre en San Juan

La Justicia Electoral presentó el diseño definitivo de la boleta única, que se usará por primera vez en San Juan en las legislativas nacionales del 26 de octubre.

Motociclista grave tras un fuerte choque con un auto en Ruta 20

Un hombre de 32 años resultó herido tras un fuerte choque entre su moto y un automóvil en la Ruta 20, en Las Chacritas.

Cayó "El Sombra": un delincuente reincidente que volvió a ser atrapado tras intentar robar en una vivienda

El hombre, con un largo historial delictivo, fue sorprendido por las cámaras de seguridad de una casa y detenido en plena fuga por la Policía.

Portación ilegítima: una mujer admitió tener un arma de fuego en la cintura durante una requisa y quedó detenida

La aprehensión sucedió en el interior del Barrio El Chañar, en Chimbas. El caso quedó en manos de la UFI Flagrancia.

La venta de combustibles en San Juan aumentó un 4,38% en julio

Esta comparación interanual es de acuerdo a datos vertidos por la Secretaría de Energía de la Nación. De esta manera, se ubicó entre las diez provincias con números positivos.

Desbarataron un punto de venta de drogas: una mujer detenida

La Policía de San Juan realizó un allanamiento en el Barrio Las Lagunas, donde se secuestró una importante cantidad de cocaína y dinero en efectivo. La detenida, que ya cumplía arresto domiciliario, quedó a disposición de la Justicia Federal.