
Firman convenios por líneas de créditos de $4.000 millones para Pymes de San Juan
El Gobierno provincial y el CFI firman convenios por líneas de créditos de $4.000 millones para Pymes de San Juan.
El Gobierno provincial y el CFI firman convenios por líneas de créditos de $4.000 millones para Pymes de San Juan.
Acumulan una caída de 22,1% en el primer trimestre del año. En la comparación mensual, disminuyeron 3,2%.
Se destacó que este lanzamiento de líneas de créditos y subsidios es único en el país. La provincia lo hace con fondos propios con tasas subsidiadas que van entre el 29 y el 34%. También se anunció que se extenderá el crédito de cosecha para sectores como pistachos y olivicultura
El Banco Central dispuso el acceso al mercado único y libre de cambios (MULC) hasta el 9 de marzo para que las pequeñas empresas puedan cumplir sus obligaciones
La devaluación, la falta de precios, los cambios de regulación y la elevada inflación fueron un cóctel explosivo para el sector.
Esta es una herramienta financiera de gran éxito y amplia difusión dentro del Programa de Crédito Argentino perteneciente a Nación.
Respondiendo a la alta demanda de las pymes, el gobernador Uñac gestionó ante Nación la ampliación del cupo destinado a la provincia.
La tasa de interés ronda el 77 por ciento, mucho más bajas que las operatorias locales.
El financiamiento está destinado a las cadenas del ajo, lácteos, legumbres, cítricos dulces, olivícola, frutos secos y forestal.
Este martes en el Boletín Oficial oficializó una "primera modificación" que responde al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
Se trata de $4.000 millones con Banco Nación, $500 millones con CFI y $1.500 millones de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Son líneas con tasa subsidiada por la Provincia.
Se puso formalmente en marcha líneas de crédito por $ 4.000 millones para financiar sectores estratégicos, energéticos, hídricos y productos de las MiPyMEs sanjuaninas.
Afirmó que “la inversión de las pymes es el motor de la generación de empleo privado formal de calidad".
Es una iniciativa de Nación busca el fortalecimiento a emprendedoras y emprendedores elaboradores.
Se trata de el fondeo de préstamos promocionales a MipyMEs locales y el mejoramiento del acceso al crédito a partir del fortalecimiento de Garantía san Juan, fondo de garantías provincial.
El acuerdo con San Juan servirá para ampliar la capacidad de producción de las micro, pequeñas y medianas empresas industriales, del agro y el comercio de la provincia.
El directorio del Enacom resolvió la aprobación de la partida que dotará a San Juan de una porción de dinero para trabajar en la conectividad.
Las pymes que contraten trabajadores de entre 18 y 24 años recibirán un aporte nacional del 70 % por cada salario.
El Gobierno lanzó hoy el programa “Te Sumo” para promover el empleo joven en pymes de todo el país, que contempla asistencia estatal para el pago de salarios, reducción de contribuciones patronales y beneficios para las empresas que contraten mujeres o personas no binarias.
Hasta el próximo 31 de agosto, AFIP no realizará ejecuciones y tampoco iniciará juicios para Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Desde el Gobierno de la Nación se lleva adelante esta línea de financiamiento para PyMEs por un monto total de $6.000 millones de pesos. Estará vigente hasta el 30 de junio de 2021.
Las líneas crediticias están dirigidas a la micro, pequeña y media empresa. El 20% debería destinarse a entidades lideradas por mujeres. Fueron presentadas por el gobernador Sergio Uñac.
El Ministerio de Desarrollo Productivo extendió la convocatoria para créditos directos de hasta $15 millones. Pueden pagarse hasta en 7 años, con uno de gracia.
Están destinados a pymes y cooperativas que tienen dificultades para acceder al financiamiento bancario. La línea prevé hasta $15 millones por proyecto, con un plazo de hasta 7 años y con una tasa nominal anual fija en pesos del 18%.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.