
Firman convenios por líneas de créditos de $4.000 millones para Pymes de San Juan
El Gobierno provincial y el CFI firman convenios por líneas de créditos de $4.000 millones para Pymes de San Juan.
El Gobierno provincial y el CFI firman convenios por líneas de créditos de $4.000 millones para Pymes de San Juan.
Acumulan una caída de 22,1% en el primer trimestre del año. En la comparación mensual, disminuyeron 3,2%.
Se destacó que este lanzamiento de líneas de créditos y subsidios es único en el país. La provincia lo hace con fondos propios con tasas subsidiadas que van entre el 29 y el 34%. También se anunció que se extenderá el crédito de cosecha para sectores como pistachos y olivicultura
El Banco Central dispuso el acceso al mercado único y libre de cambios (MULC) hasta el 9 de marzo para que las pequeñas empresas puedan cumplir sus obligaciones
La devaluación, la falta de precios, los cambios de regulación y la elevada inflación fueron un cóctel explosivo para el sector.
Esta es una herramienta financiera de gran éxito y amplia difusión dentro del Programa de Crédito Argentino perteneciente a Nación.
Respondiendo a la alta demanda de las pymes, el gobernador Uñac gestionó ante Nación la ampliación del cupo destinado a la provincia.
La tasa de interés ronda el 77 por ciento, mucho más bajas que las operatorias locales.
El financiamiento está destinado a las cadenas del ajo, lácteos, legumbres, cítricos dulces, olivícola, frutos secos y forestal.
Este martes en el Boletín Oficial oficializó una "primera modificación" que responde al Régimen de Inclusión Social y Promoción del Trabajo Independiente.
Se trata de $4.000 millones con Banco Nación, $500 millones con CFI y $1.500 millones de la Secretaría de Agricultura de la Nación. Son líneas con tasa subsidiada por la Provincia.
Se puso formalmente en marcha líneas de crédito por $ 4.000 millones para financiar sectores estratégicos, energéticos, hídricos y productos de las MiPyMEs sanjuaninas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.