
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Se destacó que este lanzamiento de líneas de créditos y subsidios es único en el país. La provincia lo hace con fondos propios con tasas subsidiadas que van entre el 29 y el 34%. También se anunció que se extenderá el crédito de cosecha para sectores como pistachos y olivicultura
San Juan26/03/2024Con una inversión de $4000 millones, el Gobierno sanjuanino dispuso una mega línea de créditos para el sector Pyme, generador de empleo en la provincia y que atraviesa las complicaciones del escenario económico nacional. Esta iniciativa se concreta con fondos provinciales.
En el acto de lanzamiento estuvieron presentes el gobernador Marcelo Orrego, el vicegobernador Fabián Martín y el Ministro de la Producción, Gustavo Fernández.
El gobernador resaltó el esfuerzo que se hace desde la provincia para poner a disposición del sector productivo créditos a tasa menor a la que se encuentra en el mercado. También en la ocasión se anunció ANR, aportes no reembolsables, destinados a la elaboración de proyectos de mejora e innovación. De estos últimos la cobertura será del 50 por ciento.
Al dar detalles de este lanzamiento que es único a nivel nacional, en el que una provincia dispone de una importante cifra para asistir al sector productivo y de servicios, destacó el trabajo que se hizo desde los equipos técnicos para poder estas herramientas en manos del sector económico.
Fernández detalló que se trata de $4000 millones entre subsidios y ANR. Sólo en créditos se dispondrán de $2500 millones.
Afirmó que "hemos pretendido que nadie se quede afuera. Esto está dirigido a todos los sectores económicos. Destinados a apoyar al eslabón más débil de la cadena empresaria, que es el emprendedor, el micropyme, la microempresa, la pequeña empresa que son los que tienen más dificultades para sobrellevar esta situación crítica".
En primer lugar, anunció una línea de microcréditos para emprendedores que se encuentren en actividad. "Esto lo vamos a canalizar a través de la agencia Calidad San Juan. Son 500 millones de pesos para atender proyectos que tengan que ver con capital de trabajo, hasta un millón de pesos, o para la adquisición de bienes de capital, equipos, herramientas, hasta 4 millones de pesos". Los plazos de pago de estos créditos serán de 12 meses para capital de trabajo y 36 meses para bienes de capital.
Además "tenemos una herramienta dirigida a empresas un poco más establecidas, pequeñas empresas de todos los rubros del comercio, de la industria, de los servicios". Esta herramienta se canalizará a través de Fiduciaria San Juan y con el mismo esquema, capital de trabajo y bienes de capital. Hasta 8 millones de pesos en capital de trabajo y hasta 30 millones de pesos con bienes de capital".
ANR, opción para el crecimiento
El ministro de la Producción explicó que "no nos quedamos con créditos, sino que también, a través de la agencia San Juan de Desarrollo e Inversiones, hemos establecido un programa de aportes no reembolsables". Estos ANR van dirigidos a consultoría vinculada al desarrollo de investigación y desarrollo en las empresas. En temas como eficiencia energética e hídrica o que tengan que ver con desarrollo de mercados, para que nuestras empresas puedan exportar, o la implementación de normas de calidad.
Estos proyectos de consultoría "los vamos a estar cofinanciando con un aporte no reembolsable de hasta el 50%". De esto se dispondrá de una cifra de 1000 millones de pesos.
Créditos de cosecha
El ministro también destacó la asistencia que se dio al sector vitivinícola en créditos de cosecha y acarreo. Así es que marcó que "estamos terminando la cosecha, pero hemos querido darle continuidad, ampliar la línea de cosecha a otras actividades agrícolas, como tomate, pistacho y otras actividades agrícolas en general que puedan también acceder a créditos de cosecha".
Es por eso que "con el Banco San Juan vamos a firmar una adenda para extender la vigencia del crédito de cosecha hasta el 30 de junio y también revisar las tasas que se pactaron originalmente con el banco".
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
La víctima era esposa de un importante dirigente agrario. Murió en el acto.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.