Fortalecen el sistema crediticio de la provincia a través de dos herramientas

Se trata de el fondeo de préstamos promocionales a MipyMEs locales y el mejoramiento del acceso al crédito a partir del fortalecimiento de Garantía san Juan, fondo de garantías provincial.

San Juan15/11/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
pymesjpg

Se firmó un acta acuerdo de intención entre el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación y San Juan, para fortalecer el sistema crediticio de la provincia a través de dos herramientas: el fondeo de préstamos promocionales a MipyMEs locales y el mejoramiento del acceso al crédito a partir del fortalecimiento de Garantía san Juan, fondo de garantías provincial.
Así, la provincia recibirá dos préstamos a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (FONDEP):

500 millones de pesos, con el objetivo de implementar una línea de préstamos destinados a la realización de inversiones productivas en MiPyMEs locales.
496 millones de pesos, con el propósito de capitalizar el fondo de riesgo de Garantía San Juan, potenciando su capacidad de otorgamiento de garantías. Con este aporte, el fondo de garantías provincial podrá otorgar garantías por hasta 2000 millones de pesos adicionales.

“La implementación de una política de fomento y fortalecimiento de las herramientas de acceso al crédito a fin de acompañar el financiamiento para MiPyMEs, traerá aparejado el fortalecimiento del entramado productivo, la generación de puestos de trabajo de calidad y la recuperación de la Economía, a partir de la posibilidad de incrementar las financiaciones con destino a la adquisición de capital de trabajo o la realización de inversiones productivas en la Provincia de San Juan”, expresaron las autoridades.

 Ventajas de contar con Garantía San Juan: el Fondo de Garantías de las MipyMEs sanjuaninas

 La principal ventaja de contar con un fondo de garantías de carácter público radica en la ampliación de la base de empresas capaces de acceder al financiamiento a través del sistema financiero.

 Con este objetivo, el Gobierno de la provincia impulsó Garantía San Juan, una institución económica capaz de funcionar en el marco de la estrategia de desarrollo para los sectores productivos de la Provincia, generando inclusión financiera.

 Esto se refleja en los avales otorgados por Garantía San Juan desde el inicio de las operaciones, que ascienden a $426,75 millones distribuidos en MiPyMEs de sectores tan diversos como comercio, salud, tecnología, minería, industria, agricultura, construcción, industrias culturales, gastronomía y transporte, atendiendo, a su vez, a los objetivos de diversificación de la economía provincial.

     Atender a quienes tienen dificultades de acceso al financiamiento

 La misión de Garantía San Juan es atender a empresas con dificultades de acceso al financiamiento y brindarles una solución acorde a sus necesidades.

 En este sentido, Garantía San Juan ha enfocado sus esfuerzos en la inclusión de micro y pequeñas empresas, las que han sido receptoras de más del 66% del total garantizado por la institución y conforman más del 77% del total de las empresas asistidas.

   La atención de estos casos permite ampliar la base de empresas capaces de financiarse formalmente contribuyendo en el mediano y largo plazo a la sanidad del sistema y al financiamiento de proyectos de impacto socioeconómico positivo, que en ausencia del sistema de garantías encontraban altos costos o condiciones crediticias desfavorables en relación a su riesgo.

   Los productos ofrecidos

 Las opciones que ofrece Garantía San Juan abarcan avales para el financiamiento de inversiones en capital fijo como del capital de trabajo. Ofrece garantías para operaciones de crédito amortizables, junto a la posibilidad de avalar el descuento de cheques de pago diferido en instituciones financieras o su negociación en el mercado de valores.

 El Fondo funciona articulado con las herramientas crediticias de bancos comerciales y de instituciones de financiamiento como Fiduciaria San Juan y el CFI, permitiendo una mejor distribución del crédito promocional.

 Esto ha permitido el posicionamiento de Garantía San Juan en el sistema financiero de la Provincia, cumpliendo un rol estratégico en la búsqueda de soluciones financieras para las MiPyMEs durante la coyuntura adversa desatada por la pandemia de Covid-19, período en que se redobló el compromiso con el sector productivo local.

 Por consultas, las MiPyMes se podrán poner en contacto con Garantía San Juan a través de sus canales de comunicación:

Correo: [email protected].
Wsp / Llamada: 264 626 6424.
Oficinas: Mendoza 398 (sur) Lunes a Viernes de 08:00 a 13:00 hs.

FUENTE: Prensa Gobierno

Te puede interesar
349242w728h485c.png

San Juan, la segunda provincia con menos homicidios del país

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan21/05/2025

El país registra el índice más bajo de homicidios dolosos desde que se tienen estadísticas, superando incluso las cifras de 2023 y posicionándose como la mejor de Sudamérica, según la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. San Juan se ubica como la segunda provincia con menos crímenes.

Lo más visto
whatsapp-image-2024-03-20-at-16-29-08-1-jpeg.

Datos de CIRCOT: Enterate cuánto cuesta construir una casa en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil19/05/2025

El precio del metro cuadrado en San Juan muestra un escenario de plena estabilidad en sus valores, en medio de un escenario en el que la actividad no logra despegar. Así lo evidenció el informe del Índice CIRCOT (Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional), elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.