
Operativo sorpresa: una joven cayó con un revólver y más de 30 balas en su casa
El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.
Respondiendo a la alta demanda de las pymes, el gobernador Uñac gestionó ante Nación la ampliación del cupo destinado a la provincia.
San Juan01/11/2023
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Con el objetivo de promover más inversiones estratégicas e impulsar el cambio de la estructura productiva de las economías regionales, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, firmaron una nueva ampliación del cupo provincial de la línea de financiamiento CreAr Inversión PyME Federal del programa Crédito Argentino (CreAr).
La ampliación de dicho cupo le permiten a San Juan cuadruplicar el monto original del programa de financiamiento productivo que impulsa el Ministerio de Economía de la Nación, siendo la primera provincia en alcanzar dicho estatus.
Tras la firma del convenio, el gobernador Uñac resaltó la importancia de contar con el apoyo nacional para el crecimiento productivo e industrial de la provincia y destacó que “la medida implica un substancial aumento en los recursos disponibles para el crecimiento de las pymes, lo que a su vez se traduce en más empleo, una mayor producción local y, en última instancia, en un fortalecimiento económico significativo para la provincia".
En ese sentido, consideró que la ampliación del cupo de financiamiento "es un paso fundamental para respaldar a las pymes y promover el desarrollo económico regional”.
Por su parte, Mendiguren señaló que “San Juan ha encarado un proyecto de desarrollo donde las pymes y las economías regionales ocupan un lugar central y eso se ve reflejado en esta nueva ampliación del cupo de Crédito Argentino CreAr para la provincia, la primera en cuadruplicar su monto disponible para financiamiento productivo. Esto nos llena de alegría porque si hay algo que nos encomendó el ministro Sergio Massa cuando asumió su gestión fue desarrollar todas la herramientas necesarias para impulsar la producción y el trabajo, y que esas herramientas efectivamente lleguen a todo el país y a todos los sectores que lo necesiten”.
De esta manera San Juan cuadruplicará el monto de la línea CreAr Federal, producto de la alta demanda del sector productivo local para concretar inversiones de cara al futuro, permitiéndole a la Provincia llegar a $4.000 millones de crédito para que todo el entramado productivo de la provincia, desde un microemprendimiento, pasando por una pyme hasta una gran empresa exportadora, pueda acceder a financiamiento con tasas bonificadas y garantías del Estado Nacional para mantener el nivel de actividad, potenciar las exportaciones industriales, generar empleo de calidad e impulsar la transformación de la estructura productiva.
CreAr es el programa de financiamiento más grande de la historia reciente del país y cuenta con una inversión total de 1 billón de pesos. Desde su lanzamiento, otorgó créditos a pymes de todo el país y el 62% se destinó a proyectos fuera del AMBA, lo que permite consolidar la federalización. En San Juan el programa lleva movilizados más de 6 mil millones de pesos a través de sus distintas líneas desde que se lanzó el programa CreAr en noviembre del año pasado.
Durante el encuentro, estuvieron también presentes el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa; el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich; el coordinador de Gestión Financiera, Francisco Arno; y el ministro de Producción y Desarrollo Económico de San Juan, Ariel Lucero.

El procedimiento tuvo lugar en una casa del barrio Pie de Palo. La acusada terminó alojada en la Comisaría 37º.

Un trabajador de 65 años falleció en una finca de Santa Lucía tras sufrir un infarto. A pesar de haber sentido un fuerte dolor en el pecho, decidió continuar con su jornada laboral, lo que terminó en tragedia.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El Ministerio de Economía, Finanzas y Hacienda comunicó la fecha de pago de haberes para los empleados de la Administración Pública Provincial. Este mes, los salarios incluirán un incremento del 2,1%, basándose en el Índice de Precios al Consumidor de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Los diputados Cristina López y Mario Herrero han presentado un proyecto de ley que busca regular la Educación Inclusiva en la provincia de San Juan. La iniciativa responde a la demanda de los Docentes de Apoyo para la Inclusión (DAI) para ser reconocidos en el ámbito educativo.

Manuel Ponte había suscripto un plan de pago para suspender el proceso y, al cancelar la deuda, la causa penal en su contra se extinguiera. Se lo rechazaron el abogado de ARCA y el juez.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

El intendente Mario Riveros señaló que los resultados no fueron los esperados y, por ello, buscará mejorar los sectores donde cree que hay errores

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

El programa recreativo comenzará en los primeros días del año y contará con un presupuesto actualizado por inflación. Participarán todos los municipios de la provincia.

El conteo finalmente ratificó las declaraciones que había expresado Romina Rosas en Radio Light.

La Policía de San Juan con el apoyo de sus pares de La Rioja allanaron cinco domicilios en el poblado vecino de Guandacol y encontraron pruebas del robo de ganado. No hay detenidos, pero los cinco sospechosos fueron notificados y próximamente serán citados.

Esta banda está acusada de robar 150 vacas en el departamento de Jáchal. En los procedimientos se secuestró armas, herramientas de faena y cueros. Un productor enfrenta un duro golpe económico tras el robo de 150 vacas, valoradas en 75 millones de pesos. Los animales fueron encontrados en La Rioja y la investigación avanza con la colaboración de la Justicia local.

El encuentro se realizará el 30 de octubre a las 9 horas. Los legisladores tratarán proyectos vinculados a la educación, convenios con instituciones y nuevas iniciativas en materia de salud, cultura y desarrollo social. Entre estos, imposición de nombre a una escuela de Valle Fértil.