El Colegio FAA de Valle Fértil presente en el XI Parlamento Juvenil del Mercosur

Este es un programa nacional que implementa el Ministerio de Educación en la Provincia en el que participan escuelas secundarias. Incentiva a los jóvenes a la intervención y compromiso con un rol activo para la transformación de su comunidad educativa y contribuyen a hacer de la escuela un lugar participativo y plural.

PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL

En este undécimo encuentro intervinieron 66 estudiantes de 21 Escuelas de Secundaria Orientada y Artística, de gestión privada y estatal y de doce Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS). Participaron además la secretaria de Educación, Rosana Vicentela y la diputada Fernanda Paredes, titular de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de Diputados.

Los estudiantes sesionaron sobre diversas temáticas como: la Integración Latinoamericana, Género, Educación Sexual Integral (ESI), Inclusión Educativa, Derechos Humanos, Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana de los Jóvenes, Comunicación, medios y redes y Educación ambiental.

En este Parlamento hizo su participación el Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina de Valle Fértil, con los alumnos Eliana Benegas, Micaela Soria, Candela Vega, Ana Alcaide, Nicolás Herrera, pertenecientes a Tercero y Cuarto Año, bajo la tutela de las profesores Norma De La Vega, Ayelén Acosta, Belén Regalado y el vicedirector Omar Reinoso.

INFOVALLEFERTIL en comunicación con la Prof. Belén Regalado comentó lo planteado en este Parlamento por la institución vallista. 

"La temática que presentaron los alumnos fue la inclusión educativa. tomaron este tema porque evidencian que hay una falta de trabajo en esta temática, desde distintos ámbitos, como lo es la parte de formación de profesores, la parte edilicia (en referencia a los establecimientos educativos que no están preparados para recibir a chicos con distintas discapacidades), hay falta de capacitación de la docencia local, provincial y nacional." infirió la profesora. 

"Los alumnos investigaron y elaboraron un proyecto que presentaron en el Parlamento." expresó Regalado. 

"Entre los ejes que contempla, es la implementación de la lengua de señas en toda la comunidad educativa, tanto en los profesores, como todo el personal que se desempeña en una escuela, y con alcance a los padres. Entre otras de la propuestas, es que se adecuen los edificios, con rampas, mobiliario, sanitarios adecuados, etcétera."

"Partieron tomando como base una hipótesis, la educación inclusiva... ¿es una realidad o una utopía? Tomaron un caso testigo, de una alumna de las instituciones del departamento que tiene hipoacusia, y expusieron este caso en el Parlamento, ya que ella presenta una dificultad a la hora de tomar sus clases, porque si bien tiene DAI, se le dificulta a la hora de las explicaciones de los docentes ya que estos no "emplean" la lengua de señas."

"También propusieron la implementación de un gabinete psicopedagógico permanente en las escuelas, porque si bien hay una psicóloga, que trabaja en las instituciones, lo hace una vez a la semana, y al ser tantas, no alcanza a cubrir de manera eficiente con todos los casos que se plantean a diario. " finalizó la Prof. Regalado. 

Te puede interesar

Valle Fértil: Una mujer y un niño volcaron en su vehículo en plena ruta

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

Valle Fértil presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025

Valle Fértil vuelve a tener un rol protagónico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. El departamento participa dentro del Paseo Federal “Mi Querido San Juan”, un espacio pensado para mostrar la identidad, el talento y las tradiciones de cada rincón de la provincia.

¡Felicitaciones! Nuevas Profesoras de Educación Primaria culminaron su formación docente

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

Defensores del Valle: Se consagraron CAMPEONES INVICTOS

El equipo de veteranos representante de Valle Fértil, conocido como los "Defensores del Valle", ha vuelto a dar una lección de perseverancia y espíritu de equipo al conseguir una notable victoria por 1 a 0 contra "Los Berros" en el departamento de Sarmiento. Este triunfo no solo les permitió alzarse con el título de CAMPEÓN INVICTO en la penúltima fecha de la prestigiosa "Copa Senior Amistad", sino que también reforzó su posición como uno de los clubes más admirados y respetados entre los equipos de veteranos.

Valle Fértil entre los destinos más elegidos en San Juan en el finde largo

El fin de semana XL que comenzó el 21 de noviembre desató una verdadera ola de escapadas entre los sanjuaninos, que colmaron los colectivos de media distancia rumbo a Calingasta, Barreal, Jáchal y Valle Fértil.

Mónica Rivero: "La ordenanza marca un antes y un después en materia de derechos en Valle Fértil"

El Concejo Deliberante de Valle Fértil aprobó y el Ejecutivo municipal promulgó la Ordenanza N° 2069-HCD-2025, que establece por primera vez un sistema de inclusión laboral destinado a personas con discapacidad y personas transgénero. El proyecto surgió desde la banca de la concejal Bloquista Mónica Rivero, quien aseguró que la iniciativa “está elaborada pensando justamente en nuestro departamento”.

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.