El Colegio FAA de Valle Fértil presente en el XI Parlamento Juvenil del Mercosur

Este es un programa nacional que implementa el Ministerio de Educación en la Provincia en el que participan escuelas secundarias. Incentiva a los jóvenes a la intervención y compromiso con un rol activo para la transformación de su comunidad educativa y contribuyen a hacer de la escuela un lugar participativo y plural.

PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL

En este undécimo encuentro intervinieron 66 estudiantes de 21 Escuelas de Secundaria Orientada y Artística, de gestión privada y estatal y de doce Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS). Participaron además la secretaria de Educación, Rosana Vicentela y la diputada Fernanda Paredes, titular de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica de Diputados.

Los estudiantes sesionaron sobre diversas temáticas como: la Integración Latinoamericana, Género, Educación Sexual Integral (ESI), Inclusión Educativa, Derechos Humanos, Jóvenes y Trabajo, Participación Ciudadana de los Jóvenes, Comunicación, medios y redes y Educación ambiental.

En este Parlamento hizo su participación el Colegio Superior Nº 1 Fuerza Aérea Argentina de Valle Fértil, con los alumnos Eliana Benegas, Micaela Soria, Candela Vega, Ana Alcaide, Nicolás Herrera, pertenecientes a Tercero y Cuarto Año, bajo la tutela de las profesores Norma De La Vega, Ayelén Acosta, Belén Regalado y el vicedirector Omar Reinoso.

INFOVALLEFERTIL en comunicación con la Prof. Belén Regalado comentó lo planteado en este Parlamento por la institución vallista. 

"La temática que presentaron los alumnos fue la inclusión educativa. tomaron este tema porque evidencian que hay una falta de trabajo en esta temática, desde distintos ámbitos, como lo es la parte de formación de profesores, la parte edilicia (en referencia a los establecimientos educativos que no están preparados para recibir a chicos con distintas discapacidades), hay falta de capacitación de la docencia local, provincial y nacional." infirió la profesora. 

"Los alumnos investigaron y elaboraron un proyecto que presentaron en el Parlamento." expresó Regalado. 

"Entre los ejes que contempla, es la implementación de la lengua de señas en toda la comunidad educativa, tanto en los profesores, como todo el personal que se desempeña en una escuela, y con alcance a los padres. Entre otras de la propuestas, es que se adecuen los edificios, con rampas, mobiliario, sanitarios adecuados, etcétera."

"Partieron tomando como base una hipótesis, la educación inclusiva... ¿es una realidad o una utopía? Tomaron un caso testigo, de una alumna de las instituciones del departamento que tiene hipoacusia, y expusieron este caso en el Parlamento, ya que ella presenta una dificultad a la hora de tomar sus clases, porque si bien tiene DAI, se le dificulta a la hora de las explicaciones de los docentes ya que estos no "emplean" la lengua de señas."

"También propusieron la implementación de un gabinete psicopedagógico permanente en las escuelas, porque si bien hay una psicóloga, que trabaja en las instituciones, lo hace una vez a la semana, y al ser tantas, no alcanza a cubrir de manera eficiente con todos los casos que se plantean a diario. " finalizó la Prof. Regalado. 

Te puede interesar

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.

Se extendió la inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025: requisitos y cómo postular

La inscripción al Régimen de Mecenazgo Cultural 2025 se extenderá hasta el 15 de septiembre. Este programa busca fomentar el financiamiento privado de proyectos artísticos, con un fondo total de $350 millones.

Valle Fértil será escenario de un hito histórico: cerca de 1.000 motoqueros de todo el país llegarán para recorrer Ischigualasto

El evento denominado “Rodada Nocturna Ischigualasto Rider, una aventura” es organizado por sanjuaninos fanáticos de las dos ruedas. Los detalles de un evento único en San Juan.

Club Los Andes logró el título a una fecha del final del torneo

El Club Sportivo Los Andes se consagró campeón del torneo Duilio Elizondo con anticipación al vencer a Independiente por 1 a 0, a falta de una fecha para culminar la competencia.

Informaron sobre la cantidad de agua precipitada en Valle Fértil tras el Temporal de Santa Rosa

Tras un fin de semana inusualmente lluvioso que sorprendió a toda la provincia, desde la Municipalidad de Valle Fértil (cuyos datos corresponden al relevamiento de la red de pluviómetros), dieron a conocer la cantidad de agua precipitada este din de semana.

Desde este lunes: Estudiantes y docentes de Valle Fértil acceden al boleto escolar y docente gratuito para viajes interdepartamentales

Desde el 1 de septiembre, el Boleto Escolar y Docente Gratuito se extiende a quienes no utilizan el sistema SUBE, asegurando el acceso a todos los estudiantes y docentes de la provincia.

Obra de Teatro para niños en Valle Fértil

Este proyecto se fundamenta en el poder del teatro de títeres como estrategia lúdico-pedagógica para el desarrollo integral de los estudiantes, en línea con los principios de la educación artística y el Plan Provincial de Alfabetización.

Conoce qué hacer para recuperar la pensión por discapacidad por suspensión de la prestación

Ante la suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, los beneficiarios o sus tutores legales tienen la posibilidad de solicitar la rehabilitación de la prestación mediante una nota, siguiendo canales específicos y presentando la documentación requerida ante organismos nacionales.