Este viernes, jornada institucional educativa de sensibilización contra la vulneración de derechos
Se abordarán temas como la vulneración de los derechos, y específicamente los derechos sexuales, la discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, entre otros.
Este viernes 5, en todas las escuelas de diferente nivel y modalidad de gestión estatal y privada de la provincia se desarrollará la Jornada Institucional “Hablemos de trato”. La misma se realizará durante la actividad escolar en cada uno de los turnos y en el aula.
La Jornada “Hablemos de tratos…” es una valiosa oportunidad generada por el Ministerio de Educación para la prevención de la vulneración de derechos, que permita a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, crecer y transitar sus vidas saludablemente, siendo respetados todos sus derechos.
¿Por qué “los tratos” se vinculan con Educación Sexual Integral? Porque los tratos saludables se sostienen transversalmente en cada una de las normativas sobre derechos humanos. Y porque la prevención y erradicación de la violencia, es tema central para educar integralmente a una persona.
La escuela, es el ámbito único y privilegiado, que permite la reflexión sobre las actitudes cotidianas que promueven desigualdades. Como así también el reconocimiento temprano de las señales de violencia, del acoso y los abusos, promoviendo el pensamiento crítico, incorporando valores y actitudes para la propia vida de cada día de los y las estudiantes, cualquiera sea la etapa vital por la que transite.
Metodología de las actividades
“Hablemos de tratos…” es un espacio destinado a pensar, pensarse, reflexionar; individual y colectivamente sobre los tratos hacia uno mismo y hacia el otro. Abordando preventiva y transversalmente una de las grandes problemáticas que afectan a la sociedad actual, como es la vulneración de los derechos, y específicamente los derechos sexuales , la discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, entre otros.
Por la importancia del encuentro, se diseñó un Documento Orientador, en el que se desarrollan algunos conceptos básicos, objetivos y momentos de la Jornada, estableciendo con claridad lo que debe realizar cada actor en el marco de la institución educativa. También se ofrecen algunas actividades posibles según nivel y modalidad, sujetas a cada realidad institucional, de modo optativo.
Toda la comunidad educativa está convocada a participar comprometidamente en cada una de las actividades diseñadas que se implementarán en cada institución educativa.
Cuidado de la comunidad educativa
Cabe recordar que el Ministerio de Educación desarrolla desde el Ciclo Lectivo 2016 múltiples acciones preventivas, en el marco de una intensa política de cuidado de sí y del otro, y en cumplimiento de derechos de cada uno de los miembros que componen la comunidad educativa de la Provincia.
En este marco una importante línea de cuidado de los y las estudiantes, lo constituye la Ley N°26.150, que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada en el año 2006 en la Argentina, a la que adhirió San Juan en 2018, a través de la Ley N°1819-H-2018.
A 15 años de su implementación en la Argentina, y tras transitar distintas etapas de una pandemia impensada, la provincia de San Juan acompaña esta conmemoración, generando espacios de encuentro en el ámbito de la escuela y el aula, como “Hablemos de tratos...”
Te puede interesar
Aumenta el boleto: Enterate cuánto pasará a costar desde Valle Fértil a Ciudad Capital
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
Así quedaron los precios de los combustibles en Valle Fértil
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.
Valle Fértil será sede del Taller de Gastronomía Regional
En el marco del programa Aprender, Trabajar y Producir se dictará el taller Gastronomía Regional y estará destinado destinado al sector gastronómico y productivo. En la nota, toda la información y link de inscripción.
Desde el 1 de julio, el Parque Provincial Ischigualasto actualiza sus valores de ingreso
Se mantiene el ingreso gratuito para personas con discapacidad, menores de 6 años y residentes del departamento Valle Fértil.
Fútbol en Valle Fértil: Resultados de la primera fecha del campeonato local
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
Hermosas postales: Ischigualasto amaneció nevado
Quienes llegaron al Valle de la Luna se sorprendieron con el paisaje diferente. Mientras, los trabajadores izaron la Bandera en medio del entorno blanquecino.
Valle Fértil amaneció helado: el termómetro marcó -4°C de sensación térmica
Tras un fin de semana marcado por la nieve, la semana comenzó con temperaturas extremas en el departamento. En las primeras horas del lunes, la temperatura descendió a -4°C y la sensación térmica alcanzó los -6°C.
¡A tener en cuenta! El asesino silencioso: recomendaciones para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono
Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Seguridad recuerda medidas para evitar accidentes domésticos vinculados al uso de artefactos en mal estado que pueden generar monóxido de carbono.