Este viernes, jornada institucional educativa de sensibilización contra la vulneración de derechos

Se abordarán temas como la vulneración de los derechos, y específicamente los derechos sexuales, la discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, entre otros.

Valle Fértil05/11/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
b88b934f5c90b0ee0dd1d006975272bb_L

Este viernes 5, en todas las escuelas de diferente nivel y modalidad de gestión estatal y privada de la provincia se desarrollará la Jornada Institucional “Hablemos de trato”. La misma se realizará durante la actividad escolar en cada uno de los turnos y en el aula.

La Jornada “Hablemos de tratos…” es una valiosa oportunidad generada por el Ministerio de Educación para la prevención de la vulneración de derechos, que permita a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, crecer y transitar sus vidas saludablemente, siendo respetados todos sus derechos.

¿Por qué “los tratos” se vinculan con Educación Sexual Integral? Porque los tratos saludables se sostienen transversalmente en cada una de las normativas sobre derechos humanos. Y porque la prevención y erradicación de la violencia, es tema central para educar integralmente a una persona.

La escuela, es el ámbito único y privilegiado, que permite la reflexión sobre las actitudes cotidianas que promueven desigualdades. Como así también el reconocimiento temprano de las señales de violencia, del acoso y los abusos, promoviendo el pensamiento crítico, incorporando valores y actitudes para la propia vida de cada día de los y las estudiantes, cualquiera sea la etapa vital por la que transite.

Metodología de las actividades
“Hablemos de tratos…” es un espacio destinado a pensar, pensarse, reflexionar; individual y colectivamente sobre los tratos hacia uno mismo y hacia el otro. Abordando preventiva y transversalmente una de las grandes problemáticas que afectan a la sociedad actual, como es la vulneración de los derechos, y específicamente los derechos sexuales , la discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, entre otros.

Por la importancia del encuentro, se diseñó un Documento Orientador, en el que se desarrollan algunos conceptos básicos, objetivos y momentos de la Jornada, estableciendo con claridad lo que debe realizar cada actor en el marco de la institución educativa. También se ofrecen algunas actividades posibles según nivel y modalidad, sujetas a cada realidad institucional, de modo optativo.

Toda la comunidad educativa está convocada a participar comprometidamente en cada una de las actividades diseñadas que se implementarán en cada institución educativa.

Cuidado de la comunidad educativa
Cabe recordar que el Ministerio de Educación desarrolla desde el Ciclo Lectivo 2016 múltiples acciones preventivas, en el marco de una intensa política de cuidado de sí y del otro, y en cumplimiento de derechos de cada uno de los miembros que componen la comunidad educativa de la Provincia.

En este marco una importante línea de cuidado de los y las estudiantes, lo constituye la Ley N°26.150, que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada en el año 2006 en la Argentina, a la que adhirió San Juan en 2018, a través de la Ley N°1819-H-2018.

A 15 años de su implementación en la Argentina, y tras transitar distintas etapas de una pandemia impensada, la provincia de San Juan acompaña esta conmemoración, generando espacios de encuentro en el ámbito de la escuela y el aula, como “Hablemos de tratos...”

Te puede interesar
578775872_1261064479381839_8345416118452572338_n

¿Cuánto llovió en Valle Fértil?

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Gracias al programa de la Municipalidad de Valle Fértil, denominado  "Red de Pluviómetros Departamental", ahora se puede recabar información de las precipitaciones en el departamento. Entérate cuánto fueron los milímetros de agua precipitada que dejó la tormenta.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.

575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

Lo más visto
575066016_2226712174479139_2716356164418350043_n

Interesante y atractiva Muestra Anual del Colegio FAA de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

La muestra se desarrolló en un ambiente vibrante y colorido, donde padres, alumnos y miembros de la comunidad se unieron para disfrutar de una tarde enriquecedora. Las instalaciones del SUM se transformaron en un verdadero escaparate de talento, con proyectos que abarcaban diversas materias y disciplinas, reflejando la creatividad y el esfuerzo de los estudiantes.

577424641_1261000406054913_881112475571553945_n

Valle Fértil presente en Encuentro Nacional de Mulares y Asnales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil07/11/2025

Los vallistos Javier "Jano" Gómez y Gabriel "Poli" Álvarez se embarcaron en una aventura significativa hacia la provincia de Córdoba, específicamente en el pintoresco pueblo de San Marcos Sierra. Su viaje tuvo lugar en el contexto del 4° Encuentro Nacional de Mulares y Asnales, un evento que reúne a aficionados y expertos en el uso de estas nobles razas de animales de carga y monta que poseen una profunda conexión con la cultura gauchesca argentina.