
Elecciones Legislativas 2025: cómo consultar el padrón electoral
También hay un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre la votación.
Se abordarán temas como la vulneración de los derechos, y específicamente los derechos sexuales, la discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, entre otros.
Valle Fértil05/11/2021
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Este viernes 5, en todas las escuelas de diferente nivel y modalidad de gestión estatal y privada de la provincia se desarrollará la Jornada Institucional “Hablemos de trato”. La misma se realizará durante la actividad escolar en cada uno de los turnos y en el aula.
La Jornada “Hablemos de tratos…” es una valiosa oportunidad generada por el Ministerio de Educación para la prevención de la vulneración de derechos, que permita a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, crecer y transitar sus vidas saludablemente, siendo respetados todos sus derechos.
¿Por qué “los tratos” se vinculan con Educación Sexual Integral? Porque los tratos saludables se sostienen transversalmente en cada una de las normativas sobre derechos humanos. Y porque la prevención y erradicación de la violencia, es tema central para educar integralmente a una persona.
La escuela, es el ámbito único y privilegiado, que permite la reflexión sobre las actitudes cotidianas que promueven desigualdades. Como así también el reconocimiento temprano de las señales de violencia, del acoso y los abusos, promoviendo el pensamiento crítico, incorporando valores y actitudes para la propia vida de cada día de los y las estudiantes, cualquiera sea la etapa vital por la que transite.
Metodología de las actividades
“Hablemos de tratos…” es un espacio destinado a pensar, pensarse, reflexionar; individual y colectivamente sobre los tratos hacia uno mismo y hacia el otro. Abordando preventiva y transversalmente una de las grandes problemáticas que afectan a la sociedad actual, como es la vulneración de los derechos, y específicamente los derechos sexuales , la discriminación, la violencia, el acoso, el abuso, el maltrato, entre otros.
Por la importancia del encuentro, se diseñó un Documento Orientador, en el que se desarrollan algunos conceptos básicos, objetivos y momentos de la Jornada, estableciendo con claridad lo que debe realizar cada actor en el marco de la institución educativa. También se ofrecen algunas actividades posibles según nivel y modalidad, sujetas a cada realidad institucional, de modo optativo.
Toda la comunidad educativa está convocada a participar comprometidamente en cada una de las actividades diseñadas que se implementarán en cada institución educativa.
Cuidado de la comunidad educativa
Cabe recordar que el Ministerio de Educación desarrolla desde el Ciclo Lectivo 2016 múltiples acciones preventivas, en el marco de una intensa política de cuidado de sí y del otro, y en cumplimiento de derechos de cada uno de los miembros que componen la comunidad educativa de la Provincia.
En este marco una importante línea de cuidado de los y las estudiantes, lo constituye la Ley N°26.150, que crea el Programa Nacional de Educación Sexual Integral, sancionada en el año 2006 en la Argentina, a la que adhirió San Juan en 2018, a través de la Ley N°1819-H-2018.
A 15 años de su implementación en la Argentina, y tras transitar distintas etapas de una pandemia impensada, la provincia de San Juan acompaña esta conmemoración, generando espacios de encuentro en el ámbito de la escuela y el aula, como “Hablemos de tratos...”

También hay un chatbot de WhatsApp para resolver dudas sobre la votación.

En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.

Los sanjuaninos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

El Ministerio de Gobierno continúa impulsando los Matrimonios Emblemáticos, una propuesta que permite a las parejas sanjuaninas dar el “sí” en escenarios únicos de la provincia.

Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales.

La Cámara Nacional Electoral preparó una guía para asegurar que todos voten correctamente.

El departamento Valle Fértil recibió actividad de la disciplina deportiva Fútbol este pasado jueves 23 de octubre. El local de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino fue sede de la jornada.

En todas las escuelas provinciales públicas y privadas se realizó de manera simultánea la jornada Educando para Prevenir: resistamos a la Resistencia Antimicrobiana.

La estudiante Agustina Álvarez, de 17 años, falleció el miércoles pasado. Se ha dado a conocer el resultado de la autopsia y se continuará con la investigación correspondiente.

Un operativo policial en el Barrio Luján dejó al descubierto un invernadero y un secadero de marihuana. Se secuestraron más de 90 plantas y elementos vinculados al delito.

Tres personas fueron aprehendidas por Gendarmería Nacional cuando intentaban retirar un paquete que contenía más de 15 kilos de marihuana. La encomienda había sido enviada desde Misiones.

Los sanjuaninos concurrirán este domingo 26 de octubre a las urnas para elegir a sus representantes en la Cámara de Diputados de la Nación.

La Cámara Nacional Electoral preparó una guía para asegurar que todos voten correctamente.

Con maquinaria y personal propios, el Departamento de Hidráulica ejecuta una intensa agenda de trabajos en diversos departamentos de San Juan, con el objetivo de optimizar la infraestructura hídrica y garantizar un mejor funcionamiento de los sistemas de riego y defensa ante las crecientes estivales.

En el marco del "Día del Patrimonio Cultural", se llevará a cabo en nuestro departamento una jornada de patrimonio cultural, donde se pondrá en valor, costumbres, tradiciones, así como también de la industria y la riqueza natural de la provincia, a través de la historia y la identidad de la comunidad.