Un cóctel de anticuerpos de AstraZeneca sería clave para reducir en un 83% el riesgo de contraer COVID-19
Dos nuevos ensayos de Fase III le permitieron a los científicos de la compañía anglosueca demostrar que la combinación de anticuerpos monoclonales de acción prolongada reduce ampliamente el riesgo de desarrollar la enfermedad, tanto en la prevención al virus como en el tratamiento.
Los anticuerpos monoclonales y los antivirales definitivamente representan la inyección de potencia que necesitaba la llamada “avenida de los tratamientos” contra el COVID-19, que venía rezagada respecto a la otra avenida más vigorosa que representan las vacunas contra el virus SARS-COV- 2, que cada día amplía su portfolio con más de 10 desarrollos aprobados y se ofrecen disponibles en distintas plataformas.
La novedad científica de AstraZeneca refuerza con creces estas ideas con el hallazgo presentado este viernes al mundo entero, y luego de obtener evidencia científica fresca a través de los dos ensayos clínicos en Fase III (PROVENT y TACKLE) que la compañía anglosueca puso en estudio: se trata de un cóctel de dos anticuerpos monoclonales contra el COVID-19 que mostró eficacia robusta del 83% tras aplicar una dosis intramuscular (IM) única de la combinación de anticuerpos de acción prolongada. Es decir, reduce el riesgo de desarrollar COVID-19 sintomática en un 83 por ciento a lo largo de seis meses.
Uno de los grandes aciertos de esta terapia, denominada AZD7442 o Evusheld es que se trata del único anticuerpo de acción prolongada con datos de Fase III que demuestra su beneficio tanto en la profilaxis previa a la exposición como en el tratamiento de COVID-19 con una dosis.
Esta combinación de fármacos, compuesto de una dosis de 300 mg de AZD7442 que se administra vía intramuscular (IM), se está estudiando para la profilaxis previa (prevención) a la exposición al virus SARS-COV-2 en personas de alto riesgo e inmunodeprimidos no infectadas; grupos que no responden bien a las vacunas (acción preventiva) y también para personas infectadas (tratamiento).
El seguimiento a seis meses del estudio de prevención (PROVENT) mostró una reducción del 83% en el riesgo de COVID-19 sintomático, sin casos de enfermedad grave o muerte con AZD7442. Y el estudio separado de tratamiento ( TACKLE) mostró una reducción del 88% en el riesgo de COVID-19 severo o muerte cuando se trató en un plazo de tres días tras la aparición de síntomas.
Desde México, el doctor Jesús Abraham Simón Campos, fundador e investigador principal de Köhler & Milstein Research e investigador Emérito del Hospital Agustín O’Horán, Mérida, México explicó: “La avenida de los tratamientos está abierta y, tanto los anticuerpos monoclonales como los antivirales, están en una fase acelerada para buscar su aprobación de parte de las agencias reguladoras. Si bien la vacuna sigue siendo el eje fundamental contra el COVID-19 y sobre lo que los científicos debemos continuar trabajando para ayudar a que todos comprendan el valor social de la vacunación; el complemento y la extensión de las ventanas de inmunidad y protección contra le virus que permiten los tratamientos con anticuerpos monoclonales y antivirales, son tratamientos determinantes para contener la pandemia que es lo que más anhelamos”.
Se considera que alrededor del 2% de la población mundial tiene un mayor riesgo de una respuesta inadecuada a la vacuna contra la COVID-19, como personas con cánceres de la sangre u otros tumores que están siendo tratados con quimioterapia, los pacientes en diálisis, los que toman medicamentos después de un trasplante de órganos o que están tomando medicamentos inmunosupresores para las condiciones que incluyen la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.
Según advirtió el experto Simón Campos, “existe un grupo de la población que por diferentes razones no responde bien a la vacunación. Cuando los anticuerpos se administran en estos sujetos de alto riesgo antes del desarrollo del COVID-19 pueden protegerlos durante doce meses. Asimismo, la versatilidad del fármaco permite que también sea utilizado para el tratamiento de la enfermedad«.
Este tipo de avances sobre la pandemia nos permite señalar que en lo que se refiere a la investigación científica y a las distintas innovaciones alrededor de la búsqueda por lograr las mejores estrategias para frenar la pandemia, América Latina ha sido una protagonista indiscutible”.
No hubo casos de COVID-19 grave o muertes relacionadas con la COVID-19 en los tratados con AZD7442, ni en el análisis primario ni en el de seis meses. Mientras tanto, entre aquellos que recibieron placebo, hubo dos casos más de coronavirus grave en la evaluación de seis meses, para un total de cinco casos de COVID-19 grave y dos muertes.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Investigan femicidio de tiktoker
La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.
Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"
Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman
Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel
Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán
Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”
Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.
Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente
La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.
Alerta mundial: Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
Se agrava el conflicto: Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares del régimen iraní
El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.