Conocé la cantidad de camas que dispondrá Valle Fértil en su plan de contingencia por el Covid-19
La ministra Dra. Alejandra Venerando, acompañada por funcionarios de la cartera, visitó el departamento para realizar una evaluación del plan operativo de emergencia, por lo cual se dio a conocer este número, luego del análisis efectuado.
La ministra Venerando junto a los secretarios y subsecretario visitaron el departamento Valle Fértil, donde fueron recibidos por el intendente Omar Ortiz, el jefe de Zona Sanitaria II, Dr. Juan Pablo Pacheco, la directora del Hospital Dr. Alejandro Albarracín, Dra. Ana Crubiller, equipo de Enfermería del nosocomio, entre otras autoridades.
El plan operativo del Hospital de Valle Fértil ha divido su atención en dos partes, un ala de la institución va a recibir la atención general y la restante sería para la patología COVID-19. En caso de requerir la expansión de camas se visitaron tres hoteles, que se van a evaluar de acuerdo a las condiciones operativas y de servicios para el armado de un hospital de campaña para pacientes leves.
También la comitiva supervisó las obras realizadas por la Municipalidad de Valle Fértil en el Hospital Alejandro Albarración, el cual se ha adaptado para la aplicación del plan de contingencia.
A raíz de la evaluación realizada, se "desprendió" el siguiente dato:
Camas disponibles: 12, sumándose unas 20 en el hotel que se defina en caso de ser necesario.
Te puede interesar
La candidata de Valle Fértil lista para la elección de la Reina de las Personas Mayores 2025
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba
La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.
Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
Ischigualasto sigue sorprendiendo: descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Vandalismo en Valle Fértil: Quemaron la palmera del Dique y rompieron vidrios en las oficinas del Arco de Ingreso
Una serie de hechos vandálicos conmociona a Valle Fértil. Inadaptados prendieron fuego a la palmera que se encuentra en la isla del Dique San Agustín. Rompieron los vidrios en las oficinas del Arco de ingreso (acceso sur) a Villa San Agustín. Y un foco de incendio se produjo en la Planta de Tratamiento de Residuos debido a que se arrojan brasas en los contenedores.
Operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez
Se llevó a cabo un operativo de apoyo a la producción familiar y sanidad animal en Sierras de Chávez. Un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Ambiente y Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil.
En Valle Fértil: Una a una, las actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama
Habrá diversas actividades para la promoción y prevención del cáncer de mama en las cinco zonas sanitarias. Buscá tu centro de salud más cercano y participá.
Taller dirigido a Adultos Mayores en Baldes de las Chilcas
Este evento surge en un contexto en el que la atención y el apoyo a los adultos mayores se ha vuelto un tema prioritario en las políticas locales, dada la creciente preocupación por el bienestar emocional y social de esta población vulnerable.