Argentina obtuvo su peor resultado en una prueba de la Unesco

Un estudio realizado en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación, para América Latina y el Caribe de la Unesco, evaluó el desempeño en Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales de chicos de 3° y 6° grado de 16 países de América Latina. Argentina está debajo del promedio regional en cuatro de las cinco evaluaciones.

En comparación con 2013, cuando se hizo la evaluación por última vez, la Argentina cayó en todos sus resultados, salvo en la prueba de lectura para los alumnos de sexto –se obtuvo la misma calificación.

En 2006, la primera vez que se hizo el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), Argentina quedó por encima del promedio en las cuatro asignaturas evaluadas. 

El ERCE de 2013 ya se observaba una caída en el rendimiento en relación con la región. Mientras que en el estudio publicado hoy sobre la evaluación realizada en 2019, los estudiantes argentinos obtuvieron peores resultados que el resto en matemática, ciencias y lengua.

 El ERCE es una prueba realizada sobre una muestra que la UNESCO considera representativa. En 2019 se evaluó a 4500 escuelas y 202.000 alumnos entre la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Estos resultados alarman porque el ERCE, a diferencia de otras evaluaciones, como PISA, confecciona un cuestionario que se basa en las currículas locales, es decir, pregunta por los contenidos que los estudiantes deberían haber incorporado.

En las dos asignaturas evaluadas en tercer grado, los estudiantes argentinos quedaron ocho puntos por abajo del promedio regional. Alcanzaron 689 puntos de promedio en lectura y 690 en matemática. En matemática, el 48,9% solo pudo alcanzar un rendimiento básico, mientras que en lengua el 46% de los alumnos pudo rendir en el nivel 1.

Los alumnos de sexto grado alcanzaron el promedio general en lectura. Llegaron a los 698 puntos. Sin embargo, en matemática  quedaron siete puntos abajo del rendimiento regional. Y los peores índices surgieron con la evaluación de ciencias naturales, donde la Argentina quedó 20 puntos por debajo del resto de los países evaluados.

Te puede interesar

Renunció la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano

Así lo anunció la, ahora, exfuncionaria en sus redes sociales.

La ANMAT prohibió 18 suplementos dietarios: cuáles son y por qué pueden ser peligrosos para la salud

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL.

Confirmaron las fechas de pago de jubilados y pensionados para noviembre

El organismo dio a conocer los montos de sus programas para el undécimo mes del año. Los detalles en la nota.

Javier Milei nombró a Diego Santilli ministro del Interior

El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.

CyberMonday 2025: las claves para aprovechar hasta 40% de descuento en electrodomésticos

La nueva edición del evento de compras online arranca esta semana y ofrece importantes rebajas en productos de tecnología y hogar en todo el país.

Nueva etapa en River Plate: Stefano Di Carlo asume la presidencia con el compromiso del techado del Monumental

Con 36 años, Stefano Di Carlo fue elegido como el nuevo presidente de River Plate, convirtiéndose en el tercer presidente más joven de la historia. Su gestión apunta a mantener a Marcelo Gallardo y llevar adelante el proyecto de techado y ampliación del estadio.

ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.

Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo

El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.