Argentina obtuvo su peor resultado en una prueba de la Unesco

Un estudio realizado en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de Calidad de la Educación, para América Latina y el Caribe de la Unesco, evaluó el desempeño en Lengua, Matemáticas y Ciencias Sociales de chicos de 3° y 6° grado de 16 países de América Latina. Argentina está debajo del promedio regional en cuatro de las cinco evaluaciones.

Argentina01/12/2021INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
20211201071008_242ce603_ac98_4d6c_ac8c_2bc61d989df1_16_9_discover_aspect_ratio_default_0

En comparación con 2013, cuando se hizo la evaluación por última vez, la Argentina cayó en todos sus resultados, salvo en la prueba de lectura para los alumnos de sexto –se obtuvo la misma calificación.

En 2006, la primera vez que se hizo el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), Argentina quedó por encima del promedio en las cuatro asignaturas evaluadas. 

El ERCE de 2013 ya se observaba una caída en el rendimiento en relación con la región. Mientras que en el estudio publicado hoy sobre la evaluación realizada en 2019, los estudiantes argentinos obtuvieron peores resultados que el resto en matemática, ciencias y lengua.

20211201070459_rhvr6j6pnferhgqgcn725ghvre 1

 El ERCE es una prueba realizada sobre una muestra que la UNESCO considera representativa. En 2019 se evaluó a 4500 escuelas y 202.000 alumnos entre la Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Estos resultados alarman porque el ERCE, a diferencia de otras evaluaciones, como PISA, confecciona un cuestionario que se basa en las currículas locales, es decir, pregunta por los contenidos que los estudiantes deberían haber incorporado.

20211201070515_hxn2mtztrfatph3awte6q4q4iu 2

En las dos asignaturas evaluadas en tercer grado, los estudiantes argentinos quedaron ocho puntos por abajo del promedio regional. Alcanzaron 689 puntos de promedio en lectura y 690 en matemática. En matemática, el 48,9% solo pudo alcanzar un rendimiento básico, mientras que en lengua el 46% de los alumnos pudo rendir en el nivel 1.

Los alumnos de sexto grado alcanzaron el promedio general en lectura. Llegaron a los 698 puntos. Sin embargo, en matemática  quedaron siete puntos abajo del rendimiento regional. Y los peores índices surgieron con la evaluación de ciencias naturales, donde la Argentina quedó 20 puntos por debajo del resto de los países evaluados.

Te puede interesar
Lo más visto
e15f3153-c5b9-4f81-ae06-6dff4ffb696f

Excelente exposición de Alumnos de la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil en la 13° Semana de la Miel Sanjuanina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil05/07/2025

Con entusiasmo y compromiso, alumnos de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil, acompañados por sus docentes, participaron en la 13ª Semana de la Miel Sanjuanina realizada en ciudad capital de San Juan. Allí, expusieron producciones escolares relacionadas con la apicultura y realizaron la presentación de resultados y estado del Proyecto “Curvas de Floración”.

md - 2025-07-07T114933.677

El nieto de un político en grave estado tras ser embestido por una camioneta conducida por un nieto de Gioja

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan07/07/2025

Los protagonistas de este siniestro son Elías Peze (30), quien se encuentra luchando por su vida en el Hospital Rawson, con graves traumatismos. El otro conductor es Fabricio Gioja (24) -nieto del exgobernador José Luis Gioja e hijo de Gastón Gioja-, quien manejaba con 0.98 g/l de alcohol (casi el doble del límite legal) al chocar su camioneta contra el auto de Peze.